GIMNASIA | Mundiales

Rafael Martínez, sexto en la final individual

Como todos los gimnastas españoles, Rafael Martínez ha amoldado su preparación del último año a las necesidades del equipo. O, lo que es lo mismo, en esas cinco horas diarias de entrenamiento en el CAR de Madrid, en vez de pensar en incluir grandes novedades en sus ejercicios, se ha concentrado en perfeccionar los que ya tenía porque el objetivo era asegurar la clasificación de todos para Pekín. Eso no ha impedido que el campeón europeo acabara como el sexto mejor gimnasta del mundo. Y podía haber llegado más lejos.

En un deporte que se ha convertido en un galimatías para el público y e...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Como todos los gimnastas españoles, Rafael Martínez ha amoldado su preparación del último año a las necesidades del equipo. O, lo que es lo mismo, en esas cinco horas diarias de entrenamiento en el CAR de Madrid, en vez de pensar en incluir grandes novedades en sus ejercicios, se ha concentrado en perfeccionar los que ya tenía porque el objetivo era asegurar la clasificación de todos para Pekín. Eso no ha impedido que el campeón europeo acabara como el sexto mejor gimnasta del mundo. Y podía haber llegado más lejos.

En un deporte que se ha convertido en un galimatías para el público y en el que el campeón del mundo, el chino Wei Yang, revalidó su título a pesar de una aparatosa caída en la barra fija, Martínez ha logrado un buen equilibrio entre la dificultad de sus ejercicios y la perfección con la que los realiza. Y, encima, tiene la cabeza fría y es raro verle fallar. Con esas armas, el español, de 23 años, se ha convertido en un habitual de estas finales.

Aunque el sexto puesto supone bajar con respecto a los anteriores Mundiales (cuarto) e incluso a los Juegos (quinto), la delegación española está encantada. El seleccionador, Álvaro Montesinos, incluido: "Ha sido una lástima ese paso en el salto porque se le han ido cuatro décimas". Cuatro décimas más habrían supuesto la medalla de bronce para el español.

La otra española presente ayer en las finales, Lénika de Simone, acabó 17ª en una prueba que se llevó la diminuta estadounidense Shawn Johnson entre las lágrimas de la brasileña Jade Barbosa, que hizo historia para su país con una medalla de bronce. Hoy es el turno del bicampeón olímpico Gervasio Deferr.

FINALES INDIVIDUALES: Hombres: 1. W. Yang (China), 93,675. 2. F. Hambuechen (Ale.), 92,200. 3. H. Mizutori (Jap.), 91,400. 6. R. Martínez, 91,025. Mujeres: 1. S. Johnson (EE UU), 61.875 2. S. Nistor (Rum.), 60,625. 3. J. Barbosa (Bra.) y V. Ferrari (Ita.), 60,550. 17. L. de Simone, 57,150.

Sobre la firma

Archivado En