AGENDA

ÀLEX RIGOLA RECOMIENDA

En los últimos tres años, el libro más recomendado por el director escénico es '2666', la novela póstuma de Roberto Bolaño, que ha llevado a escena con gran éxito. Entre los autores clásicos se queda con todo Dostoievski, "empezando por 'Los demonios". Y como lectura de verano propone 'Crónicas del pájaro que da la vuelta al mundo', de Haruki Murakami. Si tiene tiempo libre en Madrid se escapará al Reina Sofía, y en Berlín tiene una cita ineludible con el Bodemuseum. En cuanto a música, su "disco de cabecera" es 'The Velvet Underground & Nico', aunque también escucha el 'Supone Fonollosa', de ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

En los últimos tres años, el libro más recomendado por el director escénico es '2666', la novela póstuma de Roberto Bolaño, que ha llevado a escena con gran éxito. Entre los autores clásicos se queda con todo Dostoievski, "empezando por 'Los demonios". Y como lectura de verano propone 'Crónicas del pájaro que da la vuelta al mundo', de Haruki Murakami. Si tiene tiempo libre en Madrid se escapará al Reina Sofía, y en Berlín tiene una cita ineludible con el Bodemuseum. En cuanto a música, su "disco de cabecera" es 'The Velvet Underground & Nico', aunque también escucha el 'Supone Fonollosa', de Albert Pla y el triple álbum 'Orphans', de Tom Waits. En cine, le entusiasma 'París-Texas', de Wim Wenders, que ha visto unas 15 veces, interesante "por la conjunción entre la narrativa de la imagen y la música de Ry Cooder".

Archivado En