El Parque Central saldrá a concurso y el diseño de la futura estación se replanteará

El Gobierno logra que el proyecto estratégico de Valencia se abra a nuevas propuestas

El diseño del Parque Central de Valencia se decidirá a través de un concurso. Así lo anunció ayer el secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán, tras el consejo de administración de la sociedad Valencia Parque Central, en la que participan el Gobierno, el Ayuntamiento y la Generalitat. El Ministerio de Fomento logra así que la configuración de este nuevo espacio urbano no se restrinja a los despachos municipales y se abra a la participación y posibles cambios. Las tres administraciones acordaron que la estación, del arquitecto César Portela, se replanteará tras las elecciones.
...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El diseño del Parque Central de Valencia se decidirá a través de un concurso. Así lo anunció ayer el secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán, tras el consejo de administración de la sociedad Valencia Parque Central, en la que participan el Gobierno, el Ayuntamiento y la Generalitat. El Ministerio de Fomento logra así que la configuración de este nuevo espacio urbano no se restrinja a los despachos municipales y se abra a la participación y posibles cambios. Las tres administraciones acordaron que la estación, del arquitecto César Portela, se replanteará tras las elecciones.

Grau valora la oportunidad de crear "un parque acorde con el siglo XXI"

El plan del Parque Central de Valencia afecta a 1,36 millones de metros cuadrados en los que se crearán un gran espacio verde y nuevas áreas residenciales tras el soterramiento de las vías férreas. Una intervención urbana estratégica y de envergadura que exige "una visión lo más amplia posible sobre cómo tienen que ser los espacios públicos", destacó Morlán. Para ello, la sociedad convocará dos concursos. El primero definirá el plan de usos del Parque Central con la participación de las administraciones, expertos y los futuros usuarios, y esa guía servirá de base a los equipos de arquitectos y paisajistas que participen en el concurso para dar forma a este importante espacio y redactar el proyecto de urbanización, que incluye los espacios libres en torno al eje de García Lorca hasta el Bulevar Sur. Morlán estimó que "es bueno" que los ciudadanos "transmitan su opinión".

El plan del Parque Central arrastra una larga polémica por la distribución del espacio y de la edificabilidad, que el gobierno local del PP ha concentrado en buena medida en cuatro rascacielos en los vértices del nuevo pulmón verde. Con el concurso, el diseño no responderá al criterio exclusivo del PP, que ha apoyado que el parque albergue, por ejemplo, la esfera armilar. No obstante, las competencias de ordenación urbanística son municipales y en la reunión de ayer se dio cuenta de la aprobación definitiva del planeamiento aprobado por el PP y rechazado por socialistas y EU-L'Entesa. Los participantes en el concurso deberán aceptar ese planeamiento, pero eso no excluye que presenten propuestas alternativas que repartan de forma diferente la edificabilidad, las conexiones viarias o la distribución de zonas verdes en las áreas residenciales. El teniente de alcalde de Valencia, Alfonso Grau, valoró el concurso, en el que el Ayuntamiento tendrá un papel destacado. Grau afirmó que será internacional como el de la marina del puerto y una oportunidad de crear "un parque acorde con el siglo XXI y del mayor nivel".

En el aire ha quedado otra pieza fundamental del proyecto, la futura Estació Central del arquitecto César Portela, cuyo diseño se replanteará después de las elecciones. Morlán explicó que el arquitecto se reunirá con todas las administraciones para conocer sus "necesidades" y definir de nuevo la estación. Aunque el secretario de Estado de Infraestructuras quiso restar importancia a las discrepancias mantenidas con el Ayuntamiento, el fondo del debate afecta al edificio comercial que remata la estación, que en una maqueta municipal aparece como un bloque de 12 alturas. Esta posibilidad, a juicio de Morlán, "orientó la crítica" al proyecto, que "está aún muy abierto".

El consejo de administración, que repasó también la marcha de las obras ferroviarias, decidió dar pasos para el desarrollo urbanístico del Parque Central con la cesión "inmediata" al Ayuntamiento de las parcelas en las que se ubican las naves de Demetrio Ribes para adelantar el proyecto del museo ferroviario de la Generalitat y nuevas dotaciones. Además, se buscará el acuerdo con los propietarios para derribar las naves en desuso en San Vicente en 2008 y sanear la zona, y se trasladarán cuatro muelles de carga.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Sobre la firma

Archivado En