El Gobierno construirá 22 escuelas el próximo año

Sanchinarro, Montecarmelo, Carabanchel y Las Tablas tendrán sus colegios en 2006

La Comunidad de Madrid empezará a construir el próximo año 14 colegios públicos de infantil y primaria, siete escuelas infantiles, y dos centros de formación profesional. El consejero de Educación, Luis Peral, explicó ayer que cuatro de estos centros estarán ubicados en los nuevos barrios (PAU) de la capital: Sanchinarro, Montecarmelo, Carabanchel y Las Tablas. El gasto será de 112 millones de euros, lo que deja sin utilizar, por el momento, 88 millones de los 200 presupuestados por la presidenta regional, Esperanza Aguirre, para infraestructuras educativas.

El consejero Peral anunció a...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La Comunidad de Madrid empezará a construir el próximo año 14 colegios públicos de infantil y primaria, siete escuelas infantiles, y dos centros de formación profesional. El consejero de Educación, Luis Peral, explicó ayer que cuatro de estos centros estarán ubicados en los nuevos barrios (PAU) de la capital: Sanchinarro, Montecarmelo, Carabanchel y Las Tablas. El gasto será de 112 millones de euros, lo que deja sin utilizar, por el momento, 88 millones de los 200 presupuestados por la presidenta regional, Esperanza Aguirre, para infraestructuras educativas.

El consejero Peral anunció ayer los proyectos de construcción de nuevas infraestructuras educativas para el año 2005 que ya están en fase de adjudicación. Ayer mismo, se publicó en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BCAM) la convocatoria para adjudicar las obras de construcción, que empezarán en 2005, de un colegio de infantil y primaria en cuatro de los nuevos barrios de la capital. Las 7.874 familias que ya están viviendo en Montecarmelo (334), Las Tablas (1.196), Sanchinarro (3.658) y Carabanchel (2.686) podrán utilizar estos centros, aunque sólo para la etapa de segundo ciclo de infantil (de tres a seis años), en 2006, según los cálculos del consejero. El servicio en primaria (de seis a 12 años) comenzaría al año siguiente.

Los centros de Sanchinarro y Carabanchel, donde se van a llegar a construir 13.568 y 11.350 viviendas, respectivamente, contarán con colegios más grandes, y más caros; 6,8 millones de euros costará cada uno de ellos, que contarán con 12 aulas de infantil y 24 de primaria. El de Montecarmelo, donde está previsto que lleguen a vivir 12.272 familias, costará 5,2 millones y albergará nueve aulas de infantil y 18 de primaria. Por último, el de Las Tablas tendrá seis aulas de infantil y 12 de primaria y costará 4,2 millones.

La ampliación de estas infraestructuras, según explicó el consejero, se realizará "conforme a la demanda existente, y en posteriores ejercicios económicos". Pero, asimismo, Peral concretó su intención de que cada uno de estos cuatro barrios, planificados para acoger a una población de más de 140.000 personas, cuenten con dos colegios públicos y dos concertados.

En el BCAM de ayer también salían a concurso otros cuatro centros de infantil y primaria, en Madrid (en el distrito de Arganzuela), en Parla, en Arroyo Culebro (Leganés) y Alcorcón. Las infraestructuras de infantil y primaria se completarán con la construcción de nuevos centros, cuyos expedientes, según la consejería, ya se están tramitando, en Madrid (Villaverde y San Blas), Valdeolmos, Casarrubuelos, Villaviciosa de Odón, la zona norte de Getafe, Collado Villalba y Villanueva del Pardillo. En total, estos 14 colegios que se empezarán a construir en 2005 cuentan con un presupuesto de algo más de 70 millones de euros que supondrán 9.245 nuevas plazas públicas que se sumarán a las 274.071 actuales. La oposición y los sindicatos se han quejado en numerosas ocasiones de un déficit en esta etapa de 40 centros.

Escuelas infantiles

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La demanda en la etapa de primer ciclo de educación infantil (hasta tres años) en la red pública ha superado la oferta en 15.000 solicitudes, según la consejería, y más de 25.000, según los sindicatos. Y las seis nuevas escuelas infantiles que Educación empezará a construir el próximo año aportarán 720 nuevas plazas escolares -ahora son 18.143-. Estarán repartidas así: una en Madrid, otra en Villaviciosa de Odón, Alcobendas, Móstoles y Pozuelo de Alarcón, y dos en Getafe. Las escuelas infantiles de Móstoles y Pozuelo se construirán por medio de un convenio firmado entre los citados ayuntamientos y la Consejería de Educación. Esto es, los consistorios construyen los centros y la Administración regional se los paga posteriormente.

El presupuesto de la Comunidad de Madrid para estos siete nuevos centros es de 9,17 millones de euros. En esta etapa, que no es de enseñanza obligatoria y, por tanto, Educación no está obligada a escolarizar a todo el alumnado, recuerda la consejería, la oposición y los sindicatos reclaman la construcción de 120 escuelas infantiles.

El próximo año también se empezarán a construir dos centros integrados de formación profesional que crearán 2.000 nuevas plazas en en los ciclos formativos. Uno de ellos, estará dedicado a las especialidades de Transporte y Logística, estará en la capital, y el otro en Alcobendas, dedicado a las Nuevas Tecnologías. Ambos se encuentran en fase de tramitación por importe de 21,2 millones de euros.

No está presupuestada para el año que viene la construcción de ningún instituto de secundaria, mientras los sindicatos y la oposición aseguran que se necesitan otros 12 centros en esta etapa que aumenten las actuales 133.823 plazas públicas en secundaria obligatoria y las 52.182 en los bachilleratos. Lo único que en este sentido contemplan las partidas anunciadas ayer es la mejora y ampliación de cinco institutos (tres en la capital y otros dos en el resto de la región).

Los 800 millones prometidos por Aguirre se quedan en 520

La presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, prometió "800 millones de euros para levantar infraestructuras educativas" hasta 2008, es decir, de 200 millones cada año. Tanto los sindicatos como la oposición creyeron que se trataba de una cantidad extra con respecto al presupuesto de 2004. Así que expresaron su malestar cuando descubrieron que la partida prevista para construir escuelas en 2005 ascendía a 200 millones, lo que supone sólo 41 millones más que en 2004.

Y ayer, el consejero de Educación, que ya advirtió de que en esta partida se incluyen obras de mantenimiento, mejora y adquisición de mobiliario para los centros ya construidos, explicó que calcula que "alrededor del 65% de esos 800 millones de euros se destinarán a construir nuevos colegios e institutos públicos". Esto es, los 800 millones prometidos por la presidenta se quedan definitivamente en 520.

De los 112 millones cuya inversión explicó ayer el consejero, 12 se utilizarán para esas anunciadas obras de mejora y ampliación de centros existentes. Serán tres institutos en la capital (Tirso de Molina, Vallecas-Majerit y Arcipreste de Hita, otro en Hoyo de Manzanares y otro en Moralzarzal). La misma operación afectará a un colegio de infantil y primaria de San Sebastián de los Reyes, otro en Guadarrama y en Valdetorres del Jarama, y otros dos en Madrid.

De esta manera, aún quedan por adjudicar otros 88 millones de euros que restan para llegar a los 200 presupuestados para 2005. Fuentes de la Consejería de Educación explicaron que aún no se ha decidido de qué manera se van a invertir. De esta manera, Peral anunció que mañana se reunirá con la Federación Madrileña de Municipios (FMM) para comunicarles cuáles son las prioridades de construcción de centros educativos que se ha fijado la consejería y que éstos le comuniquen cuáles son las suyas.

Los sindicatos CC OO y UGT, una vez vistos los presupuestos para nuevas infraestructuras, han solicitado "un auténtico plan con objetivos concretos, territorializado y temporalizado, financiado con partidas específicas y objeto de seguimiento social". Los sindicatos añaden que las necesidades educativas en la región "no pueden solventarse a golpe de improvisación", lo cual, aseguran, es lo que está haciendo el actual Gobierno regional.

Archivado En