Juan José Campanella dirigirá la serie 'Vientos de agua' para Tele 5

La producción abordará una historia intimista de corte familiar

Juan José Campanella (Buenos Aires, 1959), director del largometraje El hijo de la novia, firmará para Tele 5 la serie Vientos de agua, una "retrospectiva sociológica de corte familiar" que se desarrolla a caballo entre Argentina y España. Aída -una comedia segregada de 7 vidas-, Motivos personales -con la que Lidia Bosch regresa a la televisión- y Maneras de sobrevivir -de los creadores de El otro lado de la cama- constituyen el resto de novedades que la cadena privada prepara para el año que viene en el terreno de la ficción.

Juan José ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Juan José Campanella (Buenos Aires, 1959), director del largometraje El hijo de la novia, firmará para Tele 5 la serie Vientos de agua, una "retrospectiva sociológica de corte familiar" que se desarrolla a caballo entre Argentina y España. Aída -una comedia segregada de 7 vidas-, Motivos personales -con la que Lidia Bosch regresa a la televisión- y Maneras de sobrevivir -de los creadores de El otro lado de la cama- constituyen el resto de novedades que la cadena privada prepara para el año que viene en el terreno de la ficción.

Juan José Campanella inaugura hoy la 49ª edición del Festival de Cine de Valladolid con Luna de Avellaneda, una cinta de nostalgia y sentimientos en la línea de su gran éxito internacional también protagonizado por Ricardo Darín, El hijo de la novia (nominada al Oscar a la mejor película de habla no inglesa en 2001), donde humor y drama encontraron la fórmula del equilibrio. Un género bastante alejado de Ley y orden, la serie policiaca emitida por la NBC -y en España, de madrugada, por Televisión Española- que el realizador argentino dirigió en Estados Unidos entre los años 1999 y 2001. Ahora regresa al intimismo con Vientos de agua, tras el acuerdo anunciado ayer por Tele 5 y que probablemente no estará listo para su inclusión en la parrilla antes del segundo semestre de 2005.

Las tramas de la serie están localizadas en Buenos Aires, Madrid y Asturias, escenarios por donde transitan dos emigrantes, un español que llegó a Argentina en los años treinta y su hijo, que regresa en la actualidad a la tierra de su padre. Un argumento que ya exploró con gran éxito editorial en su país Jorge Fernández Díaz, director de la revista Noticias, en su novela Mamá.

Pero los proyectos de ficción propia de Tele 5 no se paran en Vientos de agua. Aída, la camarera del bar de 7 vidas -la longeva serie que el pasado domingo contó con más de cinco millones de espectadores- a la que da vida Carmen Machi, se convertirá el próximo año en protagonista absoluta de una sit-com. Globomedia, productora responsable, entre otros, de Los Serrano y 7 vidas, cierra estos días la selección del reparto, en el que puede darse por segura la presencia de José María Pou (Policías). Hasta la fecha sólo se ha grabado un piloto.

Maneras de sobrevivir insiste en el retrato de un colectivo de treintañeros fracasados que ya exploró Días de fútbol, largometraje producido por la compañía Telespán, que acaba de comenzar a grabar la serie protagonizada por María Esteve y Juan Sanz. Maneras de sobrevivir es una "comedia de situación costumbrista, agridulce, un poco más ácida que la media", en palabras de Tomás Cimadevilla, director de Telespán.

Por último, Lidia Bosch regresa a televisión, tras su paso en los noventa por Médico de familia (Tele 5) y en 2000 por Dime que me quieres (Antena 3). Y si en la primera serie su pareja fue Emilio Aragón y en el segundo caso Imanol Arias, ahora se hace acompañar de Ginés García Millán en esta producción de suspense de Ida y Vuelta, la división de ficción de Boomerang (El diario de Patricia, Antena 3).

García Millán ya trabajó para Ida y Vuelta en Un lugar en el mundo, drama que Antena 3 retiró precipitadamente de su parrilla en mayo del año pasado ante su baja audiencia. Motivos personales comienza estos días su rodaje, en el que participa el veterano Fernando Guillén.

Juan José Campanella.

Archivado En