La UER coproduce una serie de animación española

TVE estrenará los dibujos, protagonizados por un dinosaurio, la próxima temporada

Londres, Amsterdam, Barcelona, París, Venecia, Las Vegas... Éstas son algunas de las ciudades que recorrerá Tom, el pequeño dinosaurio, el personaje de los dibujos animados que TVE estrenará la próxima temporada. La nueva serie de factura española, titulada precisamente Tom, es una coproducción de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) en la que han participado varias cadenas públicas, como la BBC (Reino Unido), France 2 y France 3 (Francia), la ZDF (Alemania) y la RAI (Italia).

Tom,
que consta de 26 capítulos, es una idea original de Cromosoma, la compañía catalana resp...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Londres, Amsterdam, Barcelona, París, Venecia, Las Vegas... Éstas son algunas de las ciudades que recorrerá Tom, el pequeño dinosaurio, el personaje de los dibujos animados que TVE estrenará la próxima temporada. La nueva serie de factura española, titulada precisamente Tom, es una coproducción de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) en la que han participado varias cadenas públicas, como la BBC (Reino Unido), France 2 y France 3 (Francia), la ZDF (Alemania) y la RAI (Italia).

Tom, que consta de 26 capítulos, es una idea original de Cromosoma, la compañía catalana responsable de la versión animada de Las tres mellizas, las historias creadas por la escritora Roser Capdevil

a. El sector de la producción de animación en España goza de buena salud. Cuenta con más de 95 empresas, que facturan al año alrededor de 100 millones de euros, dan trabajo a más de 3.000 personas y supone una exportación anual de alrededor de 30 millones de euros. En marzo pasado, RTVE firmó un convenio con la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españolas (FAPAE) para adquirir los derechos de series y largometrajes de animación españoles dedicados especialmente a los más pequeños, lo que significa una inversión de 12 millones de euros en tres años.

El humor, la diversión y la aventura son los ingredientes de Tom. La serie comienza en el momento en que una fuerte tormenta arrastra al dinosaurio y le aleja de su prehistórica familia. Después de navegar sin rumbo durante varios días, llega a la costa de Nueva York. Allí conoce a Tip y Wanda, y al resto del circo Hamilton. Además de entretener, la producción de Cromosoma tiene un indudable valor didáctico. En cada capítulo, Tom y sus amigos viajarán a un punto de los cinco continentes para ayudar a los pequeños a familiarizarse con la geografía, historia, arte, arquitectura... Así, los cuadros de Vermeer y los ingenios de Leonardo da Vinci, el parque Güell, la torre Eiffel y las pirámides de Egipto compartirán protagonismo con el Yeti y el monstruo del lago Ness, con el Machu Picchu, Hollywood y el Amazonas.

Tom se pasea por el parque Güell, de Barcelona, diseñado por Antonio Gaudí.

Archivado En