Presentado el primer Curso de Derecho Sanitario y Bioética de la Región de Murcia

El secretario sectorial de Atención al Ciudadano, Calidad

Asistencial y Drogodependencias, Luis Navarro Tenedor, junto con el decano de la Facultad de Derecho, José Antonio Cobacho, y el director de la Escuela de Práctica Jurídica, Fernando Jiménez, presentaron el primer Curso de Derecho Sanitario y Bioética que se celebra en la Región de Murcia.

Este curso es una iniciativa conjunta de la Universidad de Murcia y la consejería de Sanidad, conscientes ambas de la necesidad de formación de su capital humano y de los profesionales relacionados con la sanidad regional, indicaro...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El secretario sectorial de Atención al Ciudadano, Calidad

Asistencial y Drogodependencias, Luis Navarro Tenedor, junto con el decano de la Facultad de Derecho, José Antonio Cobacho, y el director de la Escuela de Práctica Jurídica, Fernando Jiménez, presentaron el primer Curso de Derecho Sanitario y Bioética que se celebra en la Región de Murcia.

Este curso es una iniciativa conjunta de la Universidad de Murcia y la consejería de Sanidad, conscientes ambas de la necesidad de formación de su capital humano y de los profesionales relacionados con la sanidad regional, indicaron fuentes de la secretaría general de la Presidencia y Relaciones Externas.

El curso, con una duración de 300 horas, se celebrará en la sede de la Escuela de Práctica Jurídica de Murcia, en sesiones de tarde, los martes y miércoles, de octubre de 2004 a junio de 2005, con la participación de destacados profesionales del ámbito jurídico y sanitario, nacional y regional.

Esta acción formativa va dirigida a todos los profesionales, públicos o privados que, de una forma u otra, estén relacionados con el sistema sanitario regional, entre otros, médicos, abogados, enfermeros, farmacéuticos y economistas.

Como entidades colaboradoras, destacaron la aportación de los colegios de médicos, abogados, enfermeros, farmacéuticos y economistas, a través de becas a sus colegiados, así como las entidades financieras Cajamurcia y la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM).

Los interesados en participar en el curso deberán dirigirse a la Escuela de Práctica Jurídica de Murcia, donde recibirán información pormenorizada al respecto.