La SER renueva en el inicio de la temporada su apuesta por el periodismo "fiable y valiente"

"En los últimos años la radio ha adquirido un valor de referencia", asegura Iñaki Gabilondo

La cadena SER es "el medio para saber lo que pasa". Así lo aseguró ayer en Madrid su director general, Daniel Gavela, en la presentación de la temporada 2003-2004, donde prometió seguir trabajando para atender esa demanda "por encima de las diferencias ideológicas, de edad o de clase". Con "los líderes en sus respectivos tramos": Iñaki Gabilondo, José Ramón de la Morena, Gemma Nierga... Si el año pasado apostaba por romper el techo de los cinco millones de oyentes, Gavela marcó "el suelo" de la cadena en los 5.200.000 fieles con los que despidió la temporada.



Por otra parte, y f...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La cadena SER es "el medio para saber lo que pasa". Así lo aseguró ayer en Madrid su director general, Daniel Gavela, en la presentación de la temporada 2003-2004, donde prometió seguir trabajando para atender esa demanda "por encima de las diferencias ideológicas, de edad o de clase". Con "los líderes en sus respectivos tramos": Iñaki Gabilondo, José Ramón de la Morena, Gemma Nierga... Si el año pasado apostaba por romper el techo de los cinco millones de oyentes, Gavela marcó "el suelo" de la cadena en los 5.200.000 fieles con los que despidió la temporada.

Por otra parte, y frente a las críticas ocasionales al Estudio General de Medios (EGM), el director general de la SER defendió la necesidad de "los sistemas de medición de audiencias externos e independientes, y no tratar de escurrir el bulto mediante encuestas de encargo". "La medición de audiencias es una obligación de transparencia de los medios hacia sus usuarios, y no un barómetro para saciar la ansiedad o la vanidad de los profesionales que trabajamos en el medio", aseguró Daniel Gavela.

El equipo de la cadena SER, ayer en Madrid.BERNARDO PÉREZ

Archivado En