Radio 3 estrena un espacio dirigido a los inmigrantes y amplía 'Discópolis'

Radio 3, de Radio Nacional de España, renueva desde hoy su programación. Federico Volpini, director de la cadena, anunció ayer las dos grandes novedades de la temporada de esta radio: la emisión de Cuando Juan y Tula fueron a Siritinga, una radionovela cuyo primer episodio -de 10 minutos- se estrena hoy a las 11.50 y se repite a las 19.50; y un espacio dirigido a los inmigrantes, Viento sur, que comenzará el próximo sábado (10.00). Julia Murga es la directora de este último programa, que viene a sustituir a Rutas del Mediterráneo. "Había una necesidad de que la radio públi...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Radio 3, de Radio Nacional de España, renueva desde hoy su programación. Federico Volpini, director de la cadena, anunció ayer las dos grandes novedades de la temporada de esta radio: la emisión de Cuando Juan y Tula fueron a Siritinga, una radionovela cuyo primer episodio -de 10 minutos- se estrena hoy a las 11.50 y se repite a las 19.50; y un espacio dirigido a los inmigrantes, Viento sur, que comenzará el próximo sábado (10.00). Julia Murga es la directora de este último programa, que viene a sustituir a Rutas del Mediterráneo. "Había una necesidad de que la radio pública hiciera un programa para la inmigración", explicó ayer. "Viento sur nace sin más pretensiones que las de dar a conocer quiénes son y cómo son los inmigrantes". Cada sábado, el espacio abordará testimonios de los extranjeros que se afincan en España y tratará de mostrar sus culturas, pero desde un punto de vista dirigido a los propios inmigrantes.

Otros cambios incluyen al programa Discópolis, dirigido y presentado por José Miguel López, que amplía y adelanta su emisión de lunes a viernes (de 8.00 a 10.00), pero que también, en palabras de Volpini, "crece hacia nuevos formatos".

La cadena de radio mantiene sus programas de literatura, cine, ciencia y otras culturas -Las tardes de Armaggedon, El mono temático, El séptimo vicio o Mundo Babel-, pero, al igual que Siglo 21 y El ojo de Ya Ve, reducen parte de su horario de emisión para dar paso al serial de Siritinga. Con cuatro emisiones diarias (una de explicación del mundo que recrea la radionovela, un capítulo de estreno y dos de repetición), Cuando Juan y Tula fueron a Siritinga tiene previsto ofrecer 100 episodios.

Éstos podrán además seguirse por Internet, a través de la página del Ente Público (www.rtve.es), donde se ofrecerá información sobre los capítulos y se establecerá una dirección para que los radioyentes envíen sus sugerencias.

Sobre la firma

Archivado En