TEATRO - CUARTA PARED ACOGE A "LA FALSA SUICIDA

" El grupo Atra Bilis representa la negación de la propia identidad

Una mujer se arroja al vacío y el hombre que la salva de la muerte queda tullido para siempre. Pero no vuelven a verse en mucho tiempo y el suceso cambia la vida de ambos, que huyen de su propia identidad para refugiarse en las de Horacio y Ofelia, los personajes del Hamlet de Shakespeare. Ésta es la base argumental de la obra La falsa suicida, de Angélica Liddell, que la compañía Atra Bilis, dedicada a la expresión teatral "fuera de los intereses comerciales", presenta desde hoy en la sala Cuarta Pared.

"Las mujeres desnudas somos como los muertos: nadie puede dejar de mirarnos", dice ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Una mujer se arroja al vacío y el hombre que la salva de la muerte queda tullido para siempre. Pero no vuelven a verse en mucho tiempo y el suceso cambia la vida de ambos, que huyen de su propia identidad para refugiarse en las de Horacio y Ofelia, los personajes del Hamlet de Shakespeare. Ésta es la base argumental de la obra La falsa suicida, de Angélica Liddell, que la compañía Atra Bilis, dedicada a la expresión teatral "fuera de los intereses comerciales", presenta desde hoy en la sala Cuarta Pared.

"Las mujeres desnudas somos como los muertos: nadie puede dejar de mirarnos", dice Ofelia poco después de arrojarse al vacío y caer sobre Horacio, que se va sin que ella llegue a verle la cara. La caída y los curiosos que congrega marcan para ambos su cambio de personalidad, que en cualquier caso les servirá para escapar de sus verdaderas identidades, como explica Gumersindo Puche, el actor de 26 años que encarna al personaje masculino de esta obra. "Cuando Ofelia se tira, al caer todos los testigos la ven sin bragas y se da cuenta de que no pueden dejar de mirarla", define Puche. Así, Ofelia, interpretada por Angélica González, que también se encarga de la dirección de este montaje, comienza a exhibirse y se convierte en la protagonista de un peep-show en una tienda de objetos sexuales. Mientras tanto, Horacio ha quedado tullido y arrastra su pobre existencia condenado casi a la imposibilidad de moverse. Pero puede matar gatos en las piscinas. Y mirar. De esta forma se reencuentra con la mujer que cambió su vida, como narra el actor. "La reconoce en la sala de exhibición y comienza a ir a verla cada vez más a menudo, y echa moneda tras moneda para no perderla de vista mientras dura su show", continúa Puche. "En realidad es una historia de amor, aunque al principio lo único que sienten al unir de nuevo sus destinos es un odio casi cerval", advierte.

"La falsa suicida no es una versión de la obra Hamlet, de Shakespeare", explica el actor. "Toma la ambigüedad del personaje de Ofelia, del cual no se sabe si se suicida o muere por accidente, y la extrapola a la historia de una mujer que no sabe verdaderamente quién es".

La compañía Atra Bilis se formó en 1993 a la sombra de los textos de Angélica Liddell, álter ego de la actriz Angélica González, de 32 años. "Los textos son una parte más de la obra, que cuando toma vida en el escenario tiene tanta importancia como los demás elementos de la dramaturgia", remarca Puche. Atra Bilis debutó en aquel año con El jardín de las Mandrágoras, y presentó posteriormente Dolorosa (1994), La Cuarta Rosa (1996) y Frankenstein, basado en la obra homónima de Mary Shelley y escenificado con títeres de la técnica japonesa Bunraku.

En esta ocasión, la compañía dedica su obra a las "chicas y chicos porno" y los "supervivientes".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Archivado En