El segundo canal de TVV y otras tres cadenas superan ampliamente el seguimiento del debate electoral

VIENE DE LA PÁGINA 1 No sólo las ofertas clásicas superaron holgadamente el seguimiento del debate -realmente, una sucesión de monólogos- protagonizado por los aspirantes a la presidencia de la Generalitat. Punt 2, el segundo canal de TVV, en lo que tal vez sea un hecho sin precedentes -la opacidad informativa de RTVV impide verificar este extremo- superó ampliamente la audiencia de su hermana mayor. Es más, casi triplicó su share: mientras que las intervenciones de Eduardo Zaplana (PP), Antoni Asunción (PSPV) o Joan Ribó (EU) eran seguidas por 117.000 valencianos, el partido de fútbol retran...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

VIENE DE LA PÁGINA 1 No sólo las ofertas clásicas superaron holgadamente el seguimiento del debate -realmente, una sucesión de monólogos- protagonizado por los aspirantes a la presidencia de la Generalitat. Punt 2, el segundo canal de TVV, en lo que tal vez sea un hecho sin precedentes -la opacidad informativa de RTVV impide verificar este extremo- superó ampliamente la audiencia de su hermana mayor. Es más, casi triplicó su share: mientras que las intervenciones de Eduardo Zaplana (PP), Antoni Asunción (PSPV) o Joan Ribó (EU) eran seguidas por 117.000 valencianos, el partido de fútbol retransmitido en Punt 2 -un Atlético de Madrid-Deportivo de La Coruña correspondiente a las semifinales de la Copa del Rey- congregó a 302.000 espectadores. El 6,2% del debate electoral frente al 16% del encuentro. La diferencia entre la atención suscitada por el enfrentamiento electoral y otras ofertas televisivas fue aún mayor: Médico de familia, uno de los programas más vistos en España, atrajo para Tele 5 a 690.000 valencianos, un 36,4 % de la audiencia. Huida imposible, una película de acción de presupuesto y popularidad menor -su protagonista es el desconocido Lance Henriksen- fue seguido por 408.000 espectadores (21,5 %) en Antena 3. Sofía Rhys-Jones, la prometida de Eduardo, principe de Inglaterra, también tuvo más gancho que Héctor Villalba (UV) o Pere Mayor (Bloc-Els Verds): La primera cadena de Televisión Española fue vista por 187.000 personas (9,9 % de audiencia). El pobre seguimiento del debate no resiste siquiera una comparación con la audiencia media de la cadena: un 18,2 % en los cuatro primeros meses del año. De hecho, el debate que reunió a los cuatro principales aspirantes a la alcaldía del Ayuntamiento de Valencia -celebrado el miércoles día 2- obtuvo un 10% de audiencia.

Más información
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Archivado En