Crítica:

Los clarines del miedo

11.00 / Drama / La 2España, 1958 (78 minutos). Director: Antonio Román. Intérpretes: Francisco Rabal, Rogelio Madrid, Silvia Solar.El director de la atronadora tamborilada Los últimos de Filipinas (1945), además guionista de la directamente trompetera Raza (José Luis. Sáenz de Heredia, 1941), propone esta vez un recital de clarines y timbales a la salud, claro está, de la fiesta. Una moruchada de pueblo concita las esperanzas, resentimientos y, sobre todo, miedos de dos toreros. Aceituno-Rabal, como matador veterano con todas las ilusiones ya cicatrizadas, y Filigra...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

11.00 / Drama / La 2España, 1958 (78 minutos). Director: Antonio Román. Intérpretes: Francisco Rabal, Rogelio Madrid, Silvia Solar.El director de la atronadora tamborilada Los últimos de Filipinas (1945), además guionista de la directamente trompetera Raza (José Luis. Sáenz de Heredia, 1941), propone esta vez un recital de clarines y timbales a la salud, claro está, de la fiesta. Una moruchada de pueblo concita las esperanzas, resentimientos y, sobre todo, miedos de dos toreros. Aceituno-Rabal, como matador veterano con todas las ilusiones ya cicatrizadas, y Filigranas-Madrid, en el papel de entregado debutante en el oficio del pánico, animan un drama tan tópico como sincero. La cinta posee el sabor profundo y el sudor agrio de las viejas películas de boxeadores eternamente arrinconados contra las cuerdas .

Archivado En