La COPE amplía su capital social y varía sus estatutos

La Junta General de Accionistas de la Cadena de Ondas Populares, COPE, decidió el jueves ampliar el capital social de la empresa de 80 a 300 millones de pesetas. En la junta, además, se decidió modificar el artículo 5 de los estatutos de la COPE, lo que permite que cualquier personas física o jurídica pueda concurrir a la aprobada ampliación de capital. De esta forma, la estructura interna de la COPE puede variar sensiblemente. Hasta el momento, sólo la Conferencia Episcopal Española, los obispados, las asociaciones religiosas y el propio Estado podían ser accionistas de la cadena de emisiones...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La Junta General de Accionistas de la Cadena de Ondas Populares, COPE, decidió el jueves ampliar el capital social de la empresa de 80 a 300 millones de pesetas. En la junta, además, se decidió modificar el artículo 5 de los estatutos de la COPE, lo que permite que cualquier personas física o jurídica pueda concurrir a la aprobada ampliación de capital. De esta forma, la estructura interna de la COPE puede variar sensiblemente. Hasta el momento, sólo la Conferencia Episcopal Española, los obispados, las asociaciones religiosas y el propio Estado podían ser accionistas de la cadena de emisiones.La COPE tiene en funcionamiento 45 emisoras de onda media y 57 de frecuencia modulada y está consolidada como la segunda cadena comercial de España. Los últimos sondeos situan a la COPE, con un total de 2.509.000 oyentes, en tercera posición, tras la SER y Radio Nacional de España.

Archivado En