Ayer no se editó "Hoja del Lunes" de Sevilla

Por primera vez en la historia, ayer no salió a la venta el órgano oficial de la Asociación de Prensa de Sevilla, Hoja del Lunes, como consecuencia de una serie de divergencias surgidas en las relaciones entre los representantes de la asociación y los trabajadores que confeccionan e imprimen la publicación.Hoja del Lunes, con una tirada media de 70.000 ejemplares, se imprime en los talleres sevillanos del diario ABC, rigiéndose los trabajadores en sus relaciones laborales con la Asociación de la Prensa, mediante un convenio colectivo que caducó el pasado mes de junio, arbitrá...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Por primera vez en la historia, ayer no salió a la venta el órgano oficial de la Asociación de Prensa de Sevilla, Hoja del Lunes, como consecuencia de una serie de divergencias surgidas en las relaciones entre los representantes de la asociación y los trabajadores que confeccionan e imprimen la publicación.Hoja del Lunes, con una tirada media de 70.000 ejemplares, se imprime en los talleres sevillanos del diario ABC, rigiéndose los trabajadores en sus relaciones laborales con la Asociación de la Prensa, mediante un convenio colectivo que caducó el pasado mes de junio, arbitrándose desde entonces norma de obligado cumplimiento.

En la plataforma reivindicativa de los trabajadores, detonante que ha producido la incomparecencia de Hoja del Lunes, en los puestos de venta, destaca la solicitud del pago de un plus de nocturnidad, toda vez que la jornada laboral empieza a las diez de la noche de los domingos y finaliza a las, tres de la madrugada del lunes. Igualmente, los trabajadores exigen un anticipo de 3.000 pesetas lineales a cuenta del incremento recogido en el, laudo y aún no abonado.

Ante la posición de la Asociación de «no admitir presiones» según, comunicó su presidente, Celestino Fernández a los trabajadores, los operarios decidieron, en cumplimiento de las normas vigentes laborales, iniciar la jornada a a partir de las 12 de la noche, lo que comunicaron al señor Fernández. Según estimación de la Asociación de Prensa, este horario hacia inviable la salida de la publicación por lo que se levantó acta notarial a las 7.15 de la noche de la incomparecencia de los trabajadores.

Posteriormente, momentos antes de las doce de la noche se presentaron en sus puestos de trabajo los operarios acompañados del presidente de la Agrupación Provincial y del presidente de la Agrupación de Vendedores de Prensa, los cuales igualmente levantaron acta de la situación. A primeras horas de la madrugada se personaron en los talleres dos miembros de la: Brigada de Investigación Social con el objeto de informar sobre los hechos al gobernador civil.

Archivado En