Ir al contenido

El Atlético de Madrid, a la conquista de El Dorado

El club inaugura en Los Ángeles la Casa Atleti un centro de ocio en el que explotar su imagen

La industria del fútbol se desliza por el planeta buscando El Dorado como el agua torrencial busca cauces por los que discurrir. Es fácil detectar los yacimientos más generosos solo con echar un vistazo a las sedes de las últimas Copas del Mundo: Sudáfrica y su potencia mineral en 2010; Brasil 2014, cuando era una economía emergente; Rusia 2018, como muestra de su renacimiento como potencia; los petrodólares de Qatar 2022 y Arabia Saudí (2030). En 2026 el Mundial se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México. En este último país, el fútbol se vende solo. El mercado a explotar es el estadounidense, territorio duro de conquista para el soccer fuera de las comunidades latinas. El fútbol compite por aumentar ingresos con el béisbol, el fútbol americano y el baloncesto, incluso con el hockey hielo.

La docena de clubes europeos participantes en el Mundial tratan de aprovechar al máximo su presencia en EE UU para mejorar su expansión de marca. En la tarde del sábado, el Atlético inauguró en Los Ángeles la Atleti House, un local de encuentro en el que durante la estancia del equipo se realizarán actividades. Es lo que en marketing se denomina punto de contacto, donde el aficionado puede interactuar con los jugadores invitados. En este caso fueron tres leyendas, Tiago, Diego Costa y Miranda, que estuvieron firmando camisetas y todo tipo de artículos que se comercializaban en la tienda o traían de casa. El martes acudirá Diego Godín. Fernando Torres estuvo el miércoles de gira con Nike, proveedor rojiblanco, en la ciudad angelina. La fiesta tuvo las trazas del way of life americano de clase media alta. Raperos, raperas, hipsters de diseño y chicos y chicas bien se dieron cita en un ambiente informal en el que en algunos rincones discretos se olfateaba marihuana, legal en el Estado de California.

“No se puede calcular en cuánto se pueden incrementar los ingresos porque es una suma de una estrategia global en la que se viene trabajando desde hace años, que incluye la amplificación a través de las redes sociales, en las que tenemos 36 perfiles distintos y cerca de 90 millones seguidores”, explica uno de los responsables de la mercadotecnia rojiblanca.

“En un Mundial como este cuenta el papel que haga el equipo y también tener jugadores que tengan tirón aquí. Nosotros tenemos dos: Julián Alvarez y Griezmann”, señala la misma fuente. Todos los clubes han hecho saber a sus jugadores la importancia de, cuando menos, ofrecer una buena imagen. La conquista de El Dorado obliga, pero ayer el Atlético falló.

Sobre la firma

Más información

Archivado En