Ir al contenido

El fondo Apollo negocia tomar el control del Atlético

El acuerdo está por definir, pero no se descarta que Gil Marín deje de ser el accionista mayoritario del club

El Atlético de Madrid está en conversaciones con el fondo de inversión estadounidense Apollo Global Management para entrar en el accionariado del club e incluso adquirir una participación que le otorgue la condición de accionista mayoritario. El club está ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El Atlético de Madrid está en conversaciones con el fondo de inversión estadounidense Apollo Global Management para entrar en el accionariado del club e incluso adquirir una participación que le otorgue la condición de accionista mayoritario. El club está valorado en un arco que va de los 2.500 a los 3.000 millones de euros. Aunque las negociaciones, avanzadas por Expansión y confirmadas por este periódico, desembocaran en un acuerdo que otorgue más del 50% de los valores al fondo norteamericano, Miguel Ángel Gil Marín y Enrique Cerezo mantendrían la gestión del club. Gil Marín continuaría con el mando en la gestión económico-deportiva y Cerezo con la representación institucional.

Aparte de comprar un porcentaje de las acciones de Gil Marín y de Cerezo, Apollo también adquiriría acciones de los otros dos accionistas principales del Atlético, el fondo americano de capital riesgo Ares Management y el grupo empresarial internacional Quantum Pacific. Las negociaciones se iniciaron el pasado mes de julio e incluyeron una cláusula de exclusividad que finaliza a mediados del próximo mes de octubre. La operación, según fuentes conocedoras de las negociaciones, está encaminada a la necesidad de los dirigentes del Atlético de encontrar fuentes de financiación que permitan concretar la Ciudad del Deporte y el complejo de Ocio que se levantará en los aledaños del estadio Metropolitano y que el equipo pueda seguir compitiendo al máximo nivel. En este sentido, Gil Marín anunció en agosto en una entrevista en los medios del club otra ampliación de capital después de la realizada en el verano de 2024 que permitió hacer frente a los fichajes de Julián Alvarez, Gallagher y Sortloth y Le Normand. Esta nueva ampliación de capital está ya prevista, haya acuerdo o no con Apollo.

“Hacer inversiones en jugadores al mismo tiempo que invertimos en el nuevo estadio fue complicado. La financiación de un estadio no se amortiza de un año para otro, requiere varios años para hacerlo posible. Para ello, llevamos a cabo una ampliación de capital en 2021 de más de 120 millones de euros”, comunicó Gil Marín en agosto. “Para seguir compitiendo como equipo y seguir pagando el estadio, volvimos a hacer otra ampliación de capital de 70 millones el verano pasado. Y para seguir acometiendo obras de la Ciudad del Deporte y afrontar las compras de jugadores este verano, tendremos que volver a hacer otra nueva ampliación de capital de al menos 60 millones más”, remarcó. El ambicioso proyecto de la Ciudad del Deporte, que incluye centros comerciales y una playa artificial para practicar surf, está cifrado en 800 millones de euros y necesita una fuerte inyección económica, una vez que el Atlético invertirá unos 245 millones de euros, 120 de ellos procedentes del acuerdo de LaLiga con el fondo CVC.

Atlético HoldCo es la sociedad accionista mayoritaria del club rojiblanco con el 70,47% de los títulos. A la vez, Quantum Pacific Group, propiedad del millonario israelí Idan Ofer, tiene un 27,84% de las acciones del Atlético de Madrid, que completa sus participaciones con accionistas minoritarios.

En el reparto del accionariado de Atlético Holdco, Gil Marín tienen un 50,82%, a Cerezo le corresponde un 15,92 y al fondo estadounidense de capital riesgo Ares un 33,96. Esta es la primera vez que se desvela una negociación para la venta parcial o total del club en la que no se desmiente que Gil Marín y Cerezo aceptarían perder el control y pasar a ser accionistas minoritarios.

Si el acuerdo con Apollo llega a cerrarse, Atlético Holdco desaparecería y sus cuatro propietarios entrarían a formar parte del accionariado del club a título individual, pero con una cantidad de acciones diluida respecto a la actual.

Sobre la firma

Más información

Archivado En