Ir al contenido
Turquía TUR
0
España ESP
6
Pedri 5', 61', Merino 21', 45', 56', Ferrán Torres 52'
Finalizado

Sinfonía devastadora de España en Turquía

Exhibición de la Roja, que arrolla al rival más duro en el camino al Mundial con dos goles de un brillante Pedri y un triplete de Mikel Merino

A España la habían citado en una especie de infierno y la selección de Luis de la Fuente bailó sobre las brasas con una función memorable que despeja mucho su camino al próximo Mundial. La Roja cerró los dos viajes del primer parón con sendas goleadas, su puerta a cero y un juego hermoso y apabullante. Disolvió a Turquía con una mezcla inigualable de juego coral y fogonazos individuales. Y con un triplete de Mikel Merino, que ante la ausencia de Fabián Ruiz demostró que hace de todo, y todo a un nivel superlativo. Las páginas del libreto de De la Fuente funcionan casi con cualquier intérprete. El seleccionador no deja de sumar futbolistas con el sueño del Mundial en el horizonte.

TURTurquía
0
Ugurcan Çakir, Abdülkerim Bardakci, Mert Müldür (Zeki Çelik, min. 62), Merih Demiral, Eren Elmali (Ferdi Kadioglu, min. 62), Arda Güler, Hakan Çalhanoglu (Orkun Kökçü, min. 67), Ismail Yüksek (Salih Özcan, min. 81), Kenan Yildiz, Yunus Akgün (Oguz Aydin, min. 45) y Kerem Aktürkoglu
ESPEspaña
6
Unai Simón, Robin Le Normand, Marc Cucurella, Pedro Porro, Dean Huijsen, Mikel Merino, Martín Zubimendi (Rodri, min. 72), Pedri (Jorge de Frutos, min. 67), Mikel Oyarzabal (Fermín López, min. 67), Nico Williams (Ferran Torres, min. 43) y Lamine Yamal (Álvaro Morata, min. 72)
Goles 0-1 min. 5: Pedri. 0-2 min. 21: Merino. 0-3 min. 45: Merino. 0-4 min. 52: Ferrán Torres. 0-5 min. 56: Merino. 0-6 min. 61: Pedri

Turquía pareció una mera estación de paso, pese a que habían escogido el volcánico estadio de Konya para recibir a su mayor rival por la plaza directa en la próxima Copa del Mundo. Pero España extinguió el fuego con una sinfonía. La selección de Vincenzo Montella apenas encontró ocasión para una breve sacudida inicial impulsada por la efervescencia de la grada. Lo justo para que Pedri agarrara la pelota y la orquesta de la Roja comenzara a tocar al son de su batuta. Fue un recital extraordinario de control y zarpazos. Se jugaba a lo que dictaba el canario, acompañado en el centro por la clarividencia de Zubimendi y Mikel Merino. Y por el dominio de Huijsen, defensa que opera como uno más en el mediocampo.

La música sonaba tan deslumbrante como efectiva. Nada de toqueteo bellamente estéril. Turquía veía la pelota pasar y la melodía terminaba en un chimpún de problemas para el portero. Çakir registró dos paradas en los primeros cinco minutos. Al siguiente ya no alcanzó. Después de otra secuencia infinita de pases, Pedri recortó y descargó un tiro curvado muy cerca de la base del palo más lejano.

España se colocó por delante sin que el rival hubiera asomado el flequillo. Solo Arda Güler encontraba alguna salida al laberinto en el que la Roja escondía el balón. El madridista lograba escamotearlo de tanto en tanto y encontraba a Yildiz por la izquierda y a Aktürkoglu al espacio. Se trataba de instantes fugaces, a menudo desactivados por un fuera de juego, pero sobre todo contestados con descargas de armonía devastadora.

El carácter sinfónico de España en la emboscada de Konya era total. Alternaba fases de contundencia de conjunto con otras de deslumbrante virtuosismo del solista Lamine Yamal. El azulgrana desplegó otra colección de trucos a la que solo faltó el gol.

Daba igual. La selección de Luis de la Fuente también derrochaba magia en lo colectivo. Se juntaron al primer toque Pedri, Cucurella, Nico Williams y Oyarzabal, y Mikel Merino acertó con el segundo, también de primeras.

Turquía aún braceaba en la tempestad impulsada por el empeño de Güler, pero Merino siguió hundiéndoles al acertar con el tercero después de un pase atrás de Pedri. Le funcionaba todo a la maquinaria de De la Fuente, y eso que le faltaban varias piezas fundamentales, titulares en la final de la Eurocopa de Alemania. Carvajal y Rodri aún están regresando de sus graves lesiones de rodilla, y Fabián se quedó fuera de la lista a última hora. Pero ahí estaban Pedro Porro, que no desentonó; Zubimendi, brillante desde que entró en aquella final de Berlín; y Merino, engranaje de tantas secuencias y triple goleador en Konya, futbolista total. Ni siquiera se notó la lesión de Nico Williams, al que sustituyó Ferran Torres al final del primer tiempo. El azulgrana tuvo enseguida dos ocasiones, y acertó con la segunda después de una contra de Pedri y Lamine Yamal, que además de hipnotizar con sus destellos de ilusionismo, trabajó mucho hacia atrás.

Pese al 0-4, el equipo de Montella siguió buscando el área de Unai Simón. Su insistencia surtió efecto donde no querían. Se abrieron aún más espacios y España siguió gozando. Merino marcó su tercer gol al terminar una contra con un zurdazo lejano. Pedri también repitió y sumó su segundo tanto después de un magnífico culebreo de Oyarzabal.

Lo apabullante del 0-6 abrió paso a una fase propicia para los cameos, una vez aplacado hasta su extinción absoluta el anunciado volcán de Konya. De la Fuente hizo debutar al rayista Jorge de Frutos, otorgó otro puñado de minutos a Rodri y volvió a dar cancha a Morata, que después de su tiempo en la reserva no se colocó la cinta de capitán, sino que la dejó en el brazo del Balón de Oro. Mientras recuperaba a sus caídos, España deslumbró en Turquía y se acercó mucho al Mundial del próximo verano.

Clasificación
Grupo E PT PJ PG PE PP
1
ESP
6 2 2 0 0
2
GEO
3 2 1 0 1
3
TUR
3 2 1 0 1
4
BUL
0 2 0 0 2
Grupo E PT PJ PG PE PP
1
ESP
6 2 2 0 0
2
GEO
3 2 1 0 1
3
TUR
3 2 1 0 1
4
BUL
0 2 0 0 2

Sobre la firma

Más información

Archivado En