Javier Tebas: “Aprobé la nueva Champions, pero hoy votaría en contra”

El dirigente del fútbol español dice que ha presentado un recurso al CSD en el que pide que desinscriba a Olmo. Teme por la pérdida de influencia de las ligas nacionales y por el impacto de la Superliga

Javier Tebas, este jueves en la sede de LaLiga en Madrid.Claudio Álvarez

Javier Tebas (San José, Costa Rica; 62 años) llega tarde a la cita, una de tantas en su agenda. Pero no tiene prisa. Disfruta hablando. Y teorizando sobre la industria del fútbol, la mirada puesta más en el futuro que en el presente, en las batallas que lidera, contra la Superliga y el presidente del Madrid, Florentino Pérez, por ejemplo. Se baja del carro de la nueva Champions, se planta frente a la mala planificación del Barça con el caso Olmo y ante las injerencias del G...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Javier Tebas (San José, Costa Rica; 62 años) llega tarde a la cita, una de tantas en su agenda. Pero no tiene prisa. Disfruta hablando. Y teorizando sobre la industria del fútbol, la mirada puesta más en el futuro que en el presente, en las batallas que lidera, contra la Superliga y el presidente del Madrid, Florentino Pérez, por ejemplo. Se baja del carro de la nueva Champions, se planta frente a la mala planificación del Barça con el caso Olmo y ante las injerencias del Gobierno; y defiende la idoneidad de que Louzán sea el nuevo presidente de la Federación, pese a la condena por prevaricación cuyo recurso se decidirá en el Supremo el próximo día 5.

Pregunta. Dijo hace un año que temía que la nueva Champions canibalizara las ligas nacionales. ¿Tiene ya algún análisis?

Respuesta. Definitivo, no, pero en algunos territorios sí está canibalizando. Ligas medianas y pequeñas de Europa que ya han sacado sus tender nacionales, como Bélgica, han perdido el 20% de su valor. En Italia han perdido un 10%, y en cambio, la Champions ha subido. LaLiga está bien, pero ha perdido peso en el mercado asiático.

P. ¿Atribuye esas bajadas a la Champions?

R. Cuando te reúnes con los compradores de derechos audiovisuales, te dicen: “Ya tengo entre semana la Champions, pues el fin de semana me compro la Fórmula 1 y las motos. No necesito la liga nacional”. Ceferin me decía que yo había aprobado el nuevo modelo de Champions, y es verdad. Pero cuando yo lo aprobé ya dije que había que ver los efectos. Y no existía el Mundial de Clubes. Si hoy lo ponen a votación, votaría en contra de la nueva Champions.

P. La Superliga presentó una nueva versión, ahora Unify League. ¿Cómo le suena?

R. Lo primero, que quede muy claro quién está detrás, que parece que nunca quieren decirlo: es Florentino Pérez. Hay que dar la cara. Lo segundo, no es serio que llevemos tres formatos en tres años. No podemos estar hablando de salvar el fútbol, que dijo el presidente Pérez, y hacer esto. También es muy poco serio presentar un formato que no hable de gobernanza. O el modelo de televisión: un día es gratis todo, otro día es híbrido, otro día no sé cómo es… Esto parece un circo.

P. El último formato cumple algunas de las cosas que quería, como el acceso a la competición desde las ligas nacionales.

R. Se accede desde las ligas nacionales, pero de los 16 de la Star, 12 pertenecen a las cinco grandes ligas. Un poco elitista parece. Luego están hablando de que a España le tocan tres, pero a lo mejor son dos. ¿Quiénes van a ir? Los de siempre, Real Madrid y Barcelona. Si siempre van los mismos a una competición que suponemos que va a generar muchísimo dinero, todavía se va a hacer más brecha en las competiciones nacionales. Y cuanta más brecha económica, menos competitiva es y más valor va a perder.

Más que a salvar al fútbol, esa misión a la que venía el Real Madrid, parece que viene a destruirlo.

P. Si la Superliga está tan mal hecha, ¿por qué le preocupa tanto?

R. Porque genera mucha inseguridad en el mercado audiovisual. Cuando vas por el mundo, siempre te preguntan: ‘Esto de la Superliga, ¿qué hay?‘. Y en algunos sitios te hacen poner en los contratos que se revisará el precio. ¿Cómo no me va a preocupar? Si en el fútbol la gente dijese lo que piensa… Soy el único de Europa que habla de esto con claridad. Luego te reúnes con todos: ‘Sí, tienes razón, Tebas’. Pero no lo dicen.

P. Si todos están de acuerdo, ¿qué peligro hay?

R. Hay mucho ingenuo en el fútbol. Cuando le dices a un Milan, o a un Inter, no te preocupes, que vamos a hacer un modelo con el que vas a ganar 100 millones de euros más de lo que están pagando los tontos de la UEFA, y el club está medio endeudado, arruinado… pues los hay que se lo creen.

P. ¿Ve más peligro en la competición o en que el fútbol sea gratis?

R. En las dos, pero la segunda es muy grave. Si fuese viable, que no es viable. Eso hace daño porque imagínese: entre semana, fútbol gratis. Y el fin de semana, la liga nacional, ¿fútbol de pago? ¿Cree que en España sería viable el fútbol gratis para todos? ¿Verdad que no? Seguro que hace un daño demoledor. Más que a salvar al fútbol, esa misión a la que venía el Real Madrid, parece que viene a destruirlo.

P. Usted hace campaña para exportar el modelo de SAD a países como Argentina. ¿Beneficiará a Madrid y Barcelona hacer el cambio? ¿Cómo?

R. No lo sé. Eso habrá que preguntárselo a ellos. Ahora imagino que saldrá que la culpa del cambio de modelo de propiedad del Real Madrid la tiene la Liga porque los quiere expropiar, que es lo que ha dicho Florentino. ¿Pero, a alguien se lo puede creer eso? Pues hay gente que se lo cree. La Liga no puede expropiar al Real Madrid. Es imposible. Yo no voy a hablar sobre si está bien o mal, si lo que quiere hacer es bueno para el Real Madrid o no, eso ya es su problema; como madridista tengo mi opinión, pero que se ponga la excusa de que es por culpa nuestra... Hace falta ser tonto el que se lo crea.

Hemos presentado una cautelar contra la cautelar y hemos pedido al CSD que desinscriba a Olmo.

P. ¿Qué impacto tiene en la imagen de la Liga el caso Olmo?

R. No da buena imagen la intervención gubernamental. Pero nosotros hemos actuado como marcan las normas tanto de fair play como de la federación.

P. La resolución del Consejo Superior de Deportes que le permitió seguir jugando dice que lo que hizo la comisión de seguimiento no vale.

R. Demuestra que no entiende cómo se dan las licencias. Existe un proceso automatizado. Con el caso Olmo, el 31 de diciembre al Barça se le comunica que no tiene fair play. Intenta subir la licencia de Olmo y le dice: no puede subirla, no tiene autorización para tener una licencia. El 3 de enero ya tenía fair play, pero entonces: no, usted no puede porque este jugador ya ha sido dado de baja el 31 y no puede tener una nueva licencia. ¿Qué hace la comisión de seguimiento? Estudiar cómo está la situación, porque el Barça había hecho un escrito, pero ya tenía la licencia denegada. No hay más.

P. ¿LaLiga ha hecho algo más?

R. Tenemos un recurso puesto en el CSD. Hemos pedido una medida cautelar para que desinscriban a Olmo... Una cautelar que anule la anterior cautelar [la que le permitió jugar en diciembre].

Rafael Louzán era el más capacitado de todos los que había para ser presidente de la RFEF.

P. Usted dio su apoyo para que fuera presidente de la federación a Rafael Louzán, que está condenado por prevaricación. ¿Por qué?

R. Yo a los condenados... Yo a José María del Nido fui a verlo a la cárcel. No pasa nada. Lo conocía, tenía cierta relación. Yo no prejuzgo la conducta de Louzán. Serán los jueces los que determinen. En febrero tiene la vista final [en el Supremo]. Las condenas por prevaricación son complicadas de entender. No me conozco el procedimiento, pero por lo que he leído es por un tema de 86.000 euros, que no tiene nada que ver con el fútbol.

P. Era un campo de fútbol.

R. Pero era un tema de un dinero… Y había una pelota redonda… Eso no tiene que ver con la organización del fútbol. Para mí era el más capacitado de todos los que había. Y, además, yo a Louzán lo conocía hacía tiempo.

P. Si el Supremo no le revoca la sentencia, habrá un presidente de la federación condenado en firme.

R. Lo primero que habrá que discutir es si le afecta la inhabilitación para cargo público, si la presidencia de la RFEF es cargo público o no. Hay muchos juristas que dicen que no.

P. El Gobierno ha dicho que debería haber nuevas elecciones.

R. También ha dicho muchas cosas. Del Gobierno no opino. Se dicen muchas cosas y se cumplen unas, otras no.

Javier Tebas, durante un momento de la charla, en la sede de LaLiga.Claudio Álvarez

P. LaLiga ha reclamado tener competencias sancionadoras para actuar contra los delitos de odio en el fútbol. Se ha abordado en los últimos años con dureza la lucha contra el racismo, ¿qué se puede hacer contra la homofobia? ¿Por qué no hay gays reconocidos en la Liga?

R. Estadísticamente seguro que habrá jugadores de fútbol homosexuales. Pero yo no soy quién para forzar esa situación. Es una decisión personal.

P. ¿Cree que el futbolista entiende que el fútbol es un marco seguro para vivir libremente su sexualidad?

R. Yo creo que sí. Pero si hay alguien que opina lo contrario, me lo tendrá que decir y explicarme: ‘me pasa esto, yo creo que esto no es posible, por esto y por esto’. Cuando vas al resto de los países de Europa, tampoco salen… ¿Qué me preocupa más? ¿Eso o que todavía en algunos momentos hay gritos homófobos en los estadios? Pues lo segundo. Aunque es menor; hace años en todos los campos de fútbol se gritaba ‘maricón’ al saque del portero. Empezamos a sancionar y se me quejaban los clubes. Tú quieres que el fútbol sea una ópera, me dijeron el otro día. Lo que no puede ser es que todos sean maleducados, insultones, y que el grito homófobo esté al orden del día.

P. ¿Ha mejorado?

R. Ahora se denuncian más los gritos racistas y homófobos que hace años. Antes no se denunciaban. Sobre todo, desde Vinicius ha habido un cambio importante. Antes había mucho cómplice silencioso alrededor de los que insultaban. O le reían la gracia. Ahora ya no. Ahora señalan. De los últimos seis casos registrados por LaLiga, cuatro vienen de la denuncia de los que estaban al lado.

P. Han pedido a la Fiscalía ilegalizar el Frente Atlético. El consejero delegado del Atlético de Madrid, Miguel Ángel Gil Marín, es vicepresidente de LaLiga. ¿Cómo fue esa conversación sobre un grupo que él prometió echar del estadio hace más de diez años?

R. No he profundizado mucho con Miguel Ángel Gil.

P. ¿No habló con él del asunto?

R. Sí, pero no he profundizado. Yo llamé a Miguel Ángel y le dije: Vamos a dar este paso. ¿Estás seguro?, me dijo. Sí. Ya está.

P. ¿Por qué le preguntó si estaba seguro?

R. Porque el Frente Atlético es el Frente Atlético. Te hablan de tu seguridad, de que son muy complicados… Sabes que no son pasos fáciles. En mi primera época, con las guerras de los ultras, tuve que llevar escolta durante un tiempo. ¿Que el club no puede hacer más? Puedo entender lo que ocurría alrededor de estos grupos por lo peligrosos que son… Pero nosotros hay un momento que tenemos que decir basta, porque hacen mucho daño al fútbol español. Si se suspende un partido porque el Frente Atlético tiró unos mecheros, el mensaje que trasciende es que se ha suspendido un partido del fútbol español porque una grada ha hecho tal o cual cosa. Eso perjudica a nuestra liga.

Más información

Archivado En