Bienvenidos al baloncesto más divertido
El dominicano Chris Duarte y la estadounidense Abby Meyers, debutantes en la Liga Endesa, comparten sus primeras sensaciones en una competición que comienza con más estrellas, pasión e igualdad que nunca
Hace poco más de un mes que el escolta Chris Duarte (28 años, República Dominicana) aterrizó en Málaga, su nueva casa baloncestística, para ser presentado como nuevo jugador de Unicaja y competir en la inminente temporada de la Liga Endesa, que da comienzo el próximo 4 de octubre. A Duarte, exjugador de equipos NBA como Sacramento Kings o Indiana Pacers, entre otros, le han bastado unos pocos días en la ciudad andaluza, en la que aún reina un clima templado que invita a pasar horas y horas en la calle, para definirla como el lugar soñado: “Por la manera en la que la gente me hablaba de la ciudad ya podía intuir que era lo más. El estilo de vida, las escuelas, la seguridad, la comida… Uno quiere que los suyos estén lo mejor posible fuera de la cancha. Y cuando vine ya no me quería ir. Todo es bonito: edificios, arquitectura, las calles, la gente caminando afuera…”, explica.
Duarte, flamante fichaje de Unicaja, se une a una competición con una nómina de estrellas espectacular: el regreso de Ricky Rubio, el hijo pródigo de Joventut; Jean Montero, compatriota de Duarte y tres veces Mejor Jugador Joven de la Liga Endesa; los jóvenes talentos españoles y futuros pilares de la Selección Sergio de Larrea (Valencia Basket) –reciente campeón de la Supercopa Endesa y MVP del torneo–, Juan Núñez (Barcelona) e Izan Almansa (Real Madrid), el incombustible y máximo asistente histórico Marcelinho Huertas (La Laguna Tenerife)...
Son actores de una liga que, aunque cuenta con decenas de pequeñas y jugosas historias, tiene varios hilos argumentales imposibles de obviar:
- El primero, quizá, sea el asalto al trono que ostenta el Real Madrid, campeón en las dos últimas ediciones, con Barcelona, Unicaja, Valencia Basket y UCAM Murcia como principales aspirantes.
- El segundo, la eclosión y confirmación última del talento joven que abarrota la liga.
- El tercero, la irrupción y adaptación de bombas de mercado como los estadounidenses Trey Lyles (Real Madrid) y Miles Norris (Barcelona), el argentino José Vildoza (Bàsquet Girona) o el propio Duarte.
- El cuarto, la vuelta de la leyenda de la selección española, Sergio Scariolo, a un banquillo de la competición nacional, en este caso el del Real Madrid.
- El quinto, el cambio de aires en las retransmisiones, ahora a cargo de DAZN, con el exjugador Víctor Claver y el extécnico Pablo Laso como comentaristas.
- El sexto, la andadura del recién ascendido San Pablo Burgos.
- El séptimo, el estreno del Roig Arena, el nuevo pabellón del Valencia Basket… Lo dejamos aquí porque lo mejor es enchufarse a la liga para descubrirla por uno mismo.
Una narrativa hilvanada por un baloncesto cada vez más feroz, vertiginoso y estratégico, algo que Duarte no ha tardado en percibir: “Es más táctico: los espacios son más limitados y hay menos uno contra uno, menos aclarado. Es muy divertido cuando te adaptas al sistema”.
Refrenda esta concepción del juego vivaracho la estadounidense Abby Meyers, recién llegada a la Liga Femenina Endesa, que a sus 26 años ha fichado por el Perfumerías Avenida proveniente del Maccabi (Israel): “No había jugado nunca en la liga española, pero tenía amigas que decían cosas muy buenas, sobre todo respecto al ritmo rápido de juego. En Europa, y en España, el baloncesto es muy ágil y físico”, explica.
Meyers, formada en las universidades estadounidenses de Princeton y Maryland, comenzó a jugar a los siete años al baloncesto, cuando daba botes en la “driveway” con sus amigos, esa carretera que prototípicamente circunda cualquier ciudad residencial estadounidense. Nunca pensó que sus pasos le llevarían a Salamanca, ciudad en la que lleva viviendo un mes “de crecimiento rápido, de conocer a las jugadoras y a la entrenadora y ajustarme al baloncesto español”: “Fuera de las canchas, lo que más me gusta es la vida relajada que se respira. El poder tomar un café tranquila, por ejemplo. Y amo el ambiente, siempre hay mucha gente y es muy amistoso”, describe.
Meyers, uno de los puntales de Perfumerías Avenida, club ocho veces campeón de la liga, tratará de acabar con la hegemonía reciente de Valencia Basket, que con tres victorias en las últimas ediciones domina el baloncesto femenino español, que ya ha vivido su primer torneo, la Supercopa LF Endesa, en el que Casademont Zaragoza se proclamó vencedor.
“No tenemos más expectativas que ser mejores cada día y crecer. Obviamente, muchas de nosotras y yo misma venimos de escenarios ganadores, y queremos ganar, claro. Hay mucho talento aquí”, explica la estadounidense. Exponentes de ese talento del que habla Meyers son jugadoras como Awa Fam y Raquel Carrera (Valencia Basket), Helena Pueyo (Casademont Zaragoza), Juana Camilión (Movistar Estudiantes), Iyana Martín, su compañera en Perfumerías Avenida, ahora ausente por enfermedad…
Una liga que tiene como nuevo lema ‘Nada nos detiene’, y que estrena dos novedades más: un perfil específico en Instagram y una liga fantasy oficial.
Pero la liga española, para Duarte y Meyers, no es solo una oportunidad baloncestística. Supone también un modo de vida distinto al de sus países de origen. Para el dominicano, que valora por encima de todo el bienestar de su familia, Málaga le da la posibilidad de no preocuparse por cuestiones de seguridad y hacer cosas que en Estados Unidos tenía más complicado. “Al principio nos costó, pero luego mis hijos empezaron a ir a la escuela y les gustó. Mi hija hace ballet y mi hijo baloncesto y fútbol. Yo los llevo al colegio por la mañana con mi esposa y los paso a buscar”, relata. “Tranquilidad y buen vivir”, resume.
Preguntados por el inevitable plano gastronómico, Duarte dice tener pendiente el atún de almadraba y las sardinas. Meyers, por su parte, ya ha degustado todos los platos típicos, como la tortilla y la paella: “Mi comida favorita, eso sí, es el jamón. Estoy ampliando mi cultura gastronómica, lo que me parece genial. Doy las gracias a mis compañeras por llevarme a cenar por ahí y enseñarme buena comida local”, cuenta entre risas.
Respecto a las aficiones, Duarte siente que la fanaticada–como en su país de origen llaman a la hinchada–de Unicaja “es mucho más familiar”: “Ves a los niños corriendo por todas partes y a los adultos sentados disfrutando del partido. Es algo muy bonito. Todos se ponen de acuerdo y cantan el himno al mismo tiempo. Le pone los pelos de punta a cualquiera”, explica. Meyers sintetiza en tres palabras su visión de la afición salmantina: “Es entusiasta, leal y apasionada. Creo que eso mismo nos define bien como equipo. Somos una familia. ¡Vamos Avenida!”, exclama.
El año baloncestístico 2025-26 comienza con más atractivos y pasiones deportivas que nunca. Los valores, sin embargo, siempre son los mismos. Y son notorios para el recién llegado: “El deporte es más que un juego: te enseña, te educa. Te impulsa a crear metas y cuidar tu salud mental y física. Te enseña a ser competitivo pensando en el compañero. Me encantaría que mis hijos heredaran los valores del baloncesto. Yo soy quien soy gracias a lo que he vivido en este deporte”, concluye Duarte.
Emoción, música y compromiso
Emoción, música y compromiso deportivo. Los valores de la Liga Endesa se pusieron de manifiesto de nuevo en la presentación del pasado 23 de septiembre de la temporada 2025-26 de la competición, celebrada en Madrid, una fiesta que contó con varias estrellas como Willy Hernangómez (Barcelona), Santi Yusta (Casademont Zaragoza), Ricky Rubio (Joventut Badalona), Marcelinho Huertas (La Laguna Tenerife), Edy Tavares (Real Madrid) o Jean Montero (Valencia Basket); y que condujeron los maestros de ceremonias Sergio Bezos y Alejandra Llambés, con una actuación musical a modo de cierre de La Azotea (uno de los grupos triunfadores del último concurso Endesa Play) y del DJ Mickey Pavón. El acto confirmó la buena salud de la liga y la histórica convivencia entre Endesa y la acb, tal como refrendaron las partes implicadas y el presidente del CSD, José Manuel Rodríguez Uribes, invitado especial al evento: "La relación Endesa y ACB demuestra que las alianzas público-privadas funcionan. Siempre estará el compromiso del CSD con el deporte en general pero con el baloncesto en particular".
Una semana antes, el pasado 15 de septimbre, Liga Femenina Endesa inauguró también el nuevo curso, con Marta Fernández y Pablo Lolaso en la conducción de evento y la música de Moni Montes, uno de los talentos apoyados por Endesa. Al acto asistieron jugadoras como Andrea Vilaró (Perfumerías Avenida), Awa Fam y Raquel Carrera (Valencia Basket) y Aina Ayuso (Hozono Global Jairis), entre otras. Son las jugadoras, en palabras de Elisa Aguilar, presidenta de la FEB, "las principales protagonistas, con un talento incuestionable": "Pero detrás están los clubes, que quieren cada año ser más exigentes y profesionales. Añado aquí a árbitros, entrenadores, patrocinadores… y si a eso le unes a la participación de Endesa tenemos una competición a la que ‘Nada nos detiene", cerró en referencia al nuevo lema de la competición.