Ir al contenido

La Euroliga acuerda reanudar los partidos en Israel a partir del próximo 1 de diciembre

Maccabi Tel Aviv y Hapoel Tel Aviv en la Euroliga, así como Hapoel Jerusalén en la Eurocup, podrán volver a jugar como locales en sus estadios

La Euroliga vuelve a Israel. Mientras la mayoría de deportes toman el camino contrario y se distancian de los equipos o selecciones israelíes, la gran competición europea de clubes de baloncesto ha decidido acercarse a un país situado en la diana internacional por la matanza en Gaza. Los 13 clubes miembros de Euroleague Commercial Assets (ECA), la asociación que organiza la Euroliga y la Eurocup, y entre los que se encuentran el Madrid, el Barcelona y el Baskonia, se han reunido este martes “para discutir la situación actual en Israel y Gaza tras el alto el fuego y las iniciativas de paz recientemente anunciadas”. Del cónclave ha surgido “la propuesta de establecer el 1 de diciembre como la fecha para reanudar los partidos en Israel”.

El anuncio supone que tanto el Maccabi Tel Aviv y el Hapoel Tel Aviv en la Euroliga, como el Hapoel Jerusalén en la Eurocup, podrán volver a disputar sus encuentros como locales en lugar de en sedes neutrales, como sucede desde octubre de 2023. Hasta ahora, el Maccabi celebra sus citas en Belgrado (allí recibirá este miércoles al Madrid), misma sede que el Hapoel Jerusalén en la Eurocup, mientras que el Hapoel Tel Aviv ha emigrado a la capital búlgara, Sofía.

Ninguno de los 13 clubes miembros de la ECA se ha opuesto en la reunión al regreso, solicitado formalmente por los tres clubes israelíes, aunque otras dos entidades sí plantearon ciertas dudas e interrogantes sobre las condiciones en las que se producirá la vuelta a Israel. El Maccabi pretendía que la medida tuviera un efecto inmediato y volver a jugar desde finales de este mes como local en Tel Aviv, aunque la dificultad organizativa del cambio de guion y la prudencia sobre los acuerdos de paz han conducido a establecer el 1 de diciembre como la fecha del regreso, a partir de la jornada 14 de las 38 que componen la fase regular.

Según el calendario, el Hapoel Tel Aviv-Asvel Villeurbanne del 4 de diciembre será el primer partido en este nuevo escenario. El 18 de diciembre está previsto un Maccabi-Valencia como el primer choque en que un equipo español pisará territorio israelí. Será también la única visita española al menos durante la liguilla, ya que los otros tres equipos españoles, Madrid, Barcelona y Baskonia, ya han visitado a Maccabi y Hapoel o lo harán en territorio neutral antes del 1 de diciembre (los blancos se acercan a ese límite al visitar al Hapoel el 25 de noviembre). “Creo que es una valoración exclusivamente de seguridad de los equipos que viajen. Si las autoridades consideran que esta seguridad existe, nosotros tenemos que confiar”, ha comentado Sergio Scariolo, técnico del Madrid. Sobre los atletas israelíes, ha añadido: “Son deportistas que compiten, no son ni políticos, ni militares, ni ministros”.

Mientras, la Euroliga “continuará monitoreando cuidadosamente el desarrollo de los acontecimientos, se mantendrá en estrecho contacto con las autoridades locales y extranjeras, los equipos visitantes y todas las organizaciones relevantes, y garantizará que la seguridad y el bienestar de todos los involucrados sigan siendo la máxima prioridad”, expresó la ECA en su comunicado. “La Euroliga y sus clubes participantes acogen con optimismo y esperanza el reciente plan de paz. La organización reafirma su creencia en el poder del baloncesto para unir a las personas y las comunidades, y su compromiso de contribuir a la paz a través de los valores compartidos del deporte, el respeto y la unidad”, añade la nota oficial.

Hace una semana, el Valencia, el Tenerife y el Manresa decidieron jugar sus encuentros europeos como locales frente a conjuntos israelíes a puerta cerrada. La medida no evitó que hubiera protestas contra Israel en las afueras de los pabellones, como el Roig Arena. El Barcelona se negó a prestar la pista del Palau Blaugrana al Hapoel Jerusalén para un entrenamiento.

La Euroliga mantiene que solo una decisión de un gobierno nacional puede evitar que los encuentros vuelvan a disputarse en Israel. En el caso de que un ejecutivo prohibiera a un club competir en territorio israelí, la cita volvería a celebrarse en una zona neutral, como Belgrado y Sofía. La máxima competición europea sostiene que respeta la decisión de los clubes, pero que no puede estar por encima de lo que dicte cualquier gobierno.

El volantazo de la Euroliga marcha en dirección opuesta al de la mayoría de deportes. La pasada Vuelta ciclista a España estuvo sacudida por las protestas ciudadanas por la participación del equipo Israel-Premier Tech. El Mundial de gimnasia en Indonesia ha vetado a los atletas israelíes. Las jugadoras de la selección española de balonmano protestaron el pasado fin de semana por jugar en Bratislava contra Israel. Y la UEFA y la FIFA estudiaron la expulsión del país de sus competiciones. El baloncesto europeo protagoniza ahora un polémico regreso en medio del terremoto que vive por el futuro desembarco de la NBA. Precisamente la liga estadounidense no descarta, según Efe, la presencia de equipos israelíes en su nuevo torneo a partir de 2027. “Va a ser una liga para todos los equipos. Queremos unirles y trabajar con todos”, ha declarado Mark Tatum, subcomisionado y director de operaciones de la NBA.

Sobre la firma

Más información

Archivado En