Ir al contenido

España abre el futuro sin Scariolo, más que un seleccionador

La marcha del técnico italiano, forjador de un modelo y ganador de ocho medallas en 15 años, da paso a un periodo de interrogantes por el relevo en el banquillo y en la pista

El aeropuerto chipriota de Larnaca despedía este viernes a los jugadores de la selección española de baloncesto rumbo a diferentes destinos. Durante la madrugada había volado Sergio Scariolo después de un adiós algo frío, apenas una aparición durante la cena de la plantilla con una mochila en la espalda, un aplauso y las últimas y breves palabras de agradecimiento antes de enfilar sin compañía la puerta de salida....

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El aeropuerto chipriota de Larnaca despedía este viernes a los jugadores de la selección española de baloncesto rumbo a diferentes destinos. Durante la madrugada había volado Sergio Scariolo después de un adiós algo frío, apenas una aparición durante la cena de la plantilla con una mochila en la espalda, un aplauso y las últimas y breves palabras de agradecimiento antes de enfilar sin compañía la puerta de salida. La derrota ante Grecia acababa de eliminar en la primera fase a la campeona del Eurobasket, la peor clasificación en una gran cita, y cerraba una era, los 15 años y ocho títulos del italiano en el banquillo.

En verdad, el hombre que salía del hotel Parklane de Limasol no era solo el seleccionador más laureado en la historia del baloncesto español. Quien desde hoy ya ejerce plenamente como entrenador del Real Madrid fue el forjador de un modelo, un organigrama y una filosofía que dotaron al grupo de una identidad propia: la competitividad, el juego colectivo y un sentimiento de pertenencia a eso llamado La Familia, sustentado en el compromiso de la mejor generación nunca vista. Como decía Álex Mumbrú, exinternacional y hoy seleccionador de Alemania, “la marca España”.

El técnico nacido en Brescia hace 64 años lo recordaba así en EL PAÍS antes del Eurobasket: “En 15 años he estado muy involucrado en la cantera y la formación. He tenido la suerte de tener una federación muy receptiva. Podían haberme dicho que me dedicara a los bloqueos y al pick and roll. Pero me he empeñado, he tenido esa influencia y me lo han permitido. Hemos creado unos valores duraderos que puedan sobrevivirme y un sistema de juego que tiene su riqueza táctica y es realmente competitivo. Y esa visión de conjunto que une la academia con el primer equipo. Es un legado que hará más fácil la tarea para quien venga detrás. Dejo la línea marcada”.

Scariolo debutó en el equipo español el 14 de agosto de 2009 en un encuentro ganado a Cuba por 94-57 en Las Palmas y preparatorio para el Eurobasket de ese verano. La plantilla habla por sí sola: Raúl López, Ricky Rubio, Carlos Cabezas, Navarro, Llull, Rudy, Claver, Mumbrú, Garbajosa, Felipe Reyes, Marc Gasol. Al grupo se uniría Pau para conquistar el primer Europeo en la historia de la selección. Scariolo se bautizó con oro, el primero de cinco. En esa etapa, hasta 2012, reeditó el título continental en 2011 y se colgó la plata olímpica de Londres frente a Estados Unidos. En la segunda (2015-25) engordó el botín con los oros europeos de 2015 y 2022, el oro mundial de 2019 y los bronces olímpicos de 2016 y europeo de 2017. En su casillero figuran ocho de las 20 medallas de la selección, conquistadas en 13 grandes campeonatos y tras 222 partidos (156 victorias y 66 derrotas), solo por detrás de los 433 de Antonio Díaz-Miguel. Con Scariolo debutaron 64 hombres.

Los trofeos brillan en un museo particular construido bajo una pista de pádel en su casa de Marbella. En la sala tiene un lugar destacado el anillo de la NBA que logró en 2019 como técnico asistente de Nick Nurse en los Raptors y el balón del partido que dirigió como entrenador principal por la baja por covid del jefe. Pero algo le falta a la colección: la Euroliga. La Copa de Europa es uno de los objetivos que ha movido al entrenador a romper el contrato firmado con la Federación hasta 2028 y suscribir un acuerdo de tres temporadas con el Madrid. Durante la pasada temporada ya estudió la oferta de algún club. Se resistió, decía. Ya no hubo un “no” para volver a la casa blanca, donde dirigió entre 1999 y 2002 y ganó una Liga. Y España debe buscar sustituto.

Ese “quien venga detrás” del que habla Scariolo es la gran decisión en la mesa de la presidenta, Elisa Aguilar. La elección del nuevo seleccionador es el primer paso de un proceso de reconstrucción con muchas aristas tras el batacazo europeo. Dos nombres son los grandes candidatos para el relevo: Pablo Laso (57 años) y Chus Mateo (56). Ambos están sin equipo tras salir del Baskonia y del Madrid, respectivamente, y dispuestos a tomar las riendas y dedicarse en exclusividad al combinado nacional. Sea quien sea, el nuevo preparador tendrá una montaña de deberes: madurar el relevo generacional, consolidar a los jóvenes, apuntalar el seguimiento de quienes juegan en Estados unidos (NBA y universidades) y reforzar el compromiso por vestir la camiseta española con los Juegos de 2028 y el Eurobasket de Madrid en 2029 como grandes metas. Y claro, establecer su estilo de juego.

El nuevo entrenador debutará el 27 de noviembre contra Dinamarca en Copenhague en la clasificación para el Mundial de Qatar 2027, un largo proceso que se cierra en marzo de ese año. Luego jugará en Tenerife el día 30 frente a Georgia, ambas citas sin los jugadores de la Euroliga ni los que compiten en EE UU. El camino de renovación no comenzará precisamente de manera sencilla.

Sobre la firma

Más información

Archivado En