El Barcelona cae en Milán (74-70) y el Valencia asalta al Baskonia (77-62)

El equipo de Grimau no estuvo nunca cerca de la victoria y el de Ivanovic jugó incómodo ante el planteamiento de Mumbrú

Poythress (i) y Jabari Parker (d), durante el encuentro entre el Milán y el Barcelona.MATTEO BAZZI (EFE)

Lo único que pudo sacar en claro el Barcelona de la primera parte de su partido en Milán es que la moda está cambiando, y poco más. Del tradicional traje de Messina y su cuerpo técnico, han pasado al jersey de algodón cerrado con cremallera, y si eso en otro equipo pasa desapercibido, si el cambio viene de la mano del Emporio Armani, –¿quién no aspira a lucir un traje de Armani?–, el asunto adquiere otra dimensión. Debieron entretenerse en eso, o en quién sabe qué los hombres de Grimau, que completaron una primera parte paupérrima (47-28) en la que no les funcionó nada, ni en ataque no en defensa.

Sólo Vesely (28 puntos) trató de salir al rescate en la segunda, completando un tercer cuarto esperanzador, pero no tuvo suficiente ayuda. Laprovittola regresó a la cancha, pero completó una actuación gris. Todavía fuera de forma, se marchó por faltas, sin puntos y con tres pérdidas de balón, que le otorgaron una valoración negativa (-7).

El arreón de Vesely le dio ciertas esperanzas a su equipo, pero no fue suficiente. Parker (11 puntos) y Hernangómez (10), se quedaron lejos de las cifras necesarias para remontar.

Nunca estuvo cerca de ganar el Barcelona, pese al espejismo de los últimos segundos, cuando un triple inesperado a falta de cinco, colocó al grupo de Grimau a solo dos puntos. Pero no quedaba tiempo y en tras la personal desesperada por recuperar la peloto Shields anotó los dos tiros y puso las cifras definitivas en el marcador, para que el Barça volviera a caer contra el Milán como en el Palau (74-70), en ambos casos sin Mirotic en la cancha.

Baskonia 62 Valencia Basket 77

Mientras, el Valencia le hizo la vida imposible al Baskonia en el Buesa y se acabó llevando una victoria por la que trabajó todo el partido (62-77). El equipo vitoriano no consiguió ponerse por delante en los cuarenta minutos del choque y ni siquiera consiguió proteger el basket average. Habían ganado los baskonistas en la Fuente de San Luis por 14 puntos de diferencia, y en un desastroso final, acabaron cayendo por 15, con lo que el Valencia supera en la clasificación al Baskonia, ambos con 12 victorias y 11 derrotas.

Incómodos siempre, los de casa acabaron con unos números paupérrimos (5 de 31 triples) para el equipo que más anota desde el exterior en la Euroliga.

Mumbrú ordenó una defensa extenuante que le dio resultado. El Baskonia no consiguió llegar a los 20 puntos en ninguno de los cuartos, y el Valencia solo flaqueó a cinco minutos del final (56-59). La aportación del debutante Jordan Theodose resultó crucial para esa pequeña recuperación del equipo vitoriano, que no tuvo continuidad. El Valencia cogió oxígeno, volvió a apretar en defensa, punteando muy bien los tiros exteriores y evitando las entradas a canasta. Inglis y Ojeleye estuvieron colosales en ese aspecto y secaron las fuentes del Baskonia, que desde ese momento de crisis valenciana hasta el final, agarraron una pájara anotadora. Solo tres puntos en los cinco últimos minutos. Ni la ventaja de Valencia pudieron salvar en un desenlace desastroso.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Más información

Archivado En