Antonio Najarro: “Una sociedad movida por la sensibilidad es una sociedad mejor”

El director del Ballet Nacional de España es el encargado este año de difundir el mensaje del Día Internacional de la Danza

SETANTA

Antonio Najarro (Madrid, 1975), director del Ballet Nacional de España, ha sido designado este año por la Unesco para difundir entre los países hispanohablantes el mensaje del Día Internacional de la Danza, que se celebra este lunes.

¿Qué o quién le llevó a la danza?

Mi familia. Me llevaron a la feria de Málaga siendo muy pequeñito y allí descubrí lo divertido que era bailar y la sensación de desin...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Antonio Najarro (Madrid, 1975), director del Ballet Nacional de España, ha sido designado este año por la Unesco para difundir entre los países hispanohablantes el mensaje del Día Internacional de la Danza, que se celebra este lunes.

¿Qué o quién le llevó a la danza?

Mi familia. Me llevaron a la feria de Málaga siendo muy pequeñito y allí descubrí lo divertido que era bailar y la sensación de desinhibición que me producía.

¿Qué espectáculo de danza le ha impresionado últimamente?

Caída del cielo, de Rocío Molina.

¿Y su favorito de todos los tiempos?

Nunca olvidaré la primera vez que vi bailar a Eva Yervabuena su Soleá.

¿Con quién le hubiera gustado bailar alguna vez?

Con Antonio Ruiz Soler.

Algún aspecto del mundo de la danza que no le guste…

La falta de unión como sector.

¿Qué tipo de música le inspira más para bailar en un escenario? ¿Y fuera?

Cualquier tipo de música de calidad puede inspirarme para bailar tanto dentro como fuera del escenario, siempre y cuando tenga esencia.

En su mensaje para el Día Internacional de la Danza pide más “mimo y sustento colectivo” para la danza española…

Me refiero a que todo el sector debemos concienciarnos de que unidos de manera colectiva vamos a cuidar más nuestra danza, vamos a ayudar a visibilizarla más y vamos a conseguir situarla donde realmente se merece.

También dice que la danza española puede contribuir a generar una sociedad mejor. ¿Cómo?

La danza española, aparte de la gran calidad y diversidad técnica que tiene en todos sus estilos, tiene mucho de expresión, de musicalidad, de emoción. Estas características te obligan a desarrollar de una manera inmediata tu potencial sensitivo y sensible y, bajo mi punto de vista, la sociedad necesita cada vez más dar más importancia a la sensibilidad. Siempre defiendo que una sociedad movida por la sensibilidad es una sociedad mejor.

Ahora que se va, ¿de qué se siente más satisfecho de su etapa al frente del BNE?

Me siento muy satisfecho de que ahora se conoce al BNE, del nuevo mercado nacional e internacional que hemos abierto, de la gran visibilidad que le hemos dado a la compañía, de todos los que han podido disfrutar de nosotros en los teatros, en la calle, en eventos de moda, de fotografía… cuántas personas con diferentes tipos de discapacidad han disfrutado bailando con nosotros, y cuántos niños han descubierto la danza española con nuestro libro y videojuego Bailando un tesoro. Me siento muy satisfecho también de la gran calidad de bailarines y músicos que dejo actualmente en la compañía. Bajo mi punto de vista, la compañía está actualmente en un momento de excelencia magnífico, que provoca la ovación del público de todos los teatros que pisamos.

¿Un libro para adentrarse en el mundo de la danza?

Bailando un tesoro, de Azucena Huidobro.

¿Y una película?

El bailarín (sobre la vida de Rudolf Nureyev).

¿Qué canción o tema musical escogería como autorretrato?

Viejos aires, de Fernando Egozcue.

¿Qué está socialmente sobrevalorado?

El fútbol.

¿A quién le daría el próximo Premio Nacional de Danza?

Uy, comprometida pregunta, si dijera un solo nombre, dejaría a alguno más que, bajo mi punto de vista, también lo merece.

Archivado En