Ir al contenido
EL PAÍS que hacemos
Por Equipo de Comunicación

El periodista de EL PAÍS Cristian Segura gana el I Premio Pedro Vega de periodismo

El reportero ha sido reconocido por su cobertura de la guerra entre Rusia y Ucrania

El periodista de EL PAÍS y corresponsal en Kiev Cristian Segura ha sido distinguido con el I Premio Periodístico Pedro Vega, que reconoce el mejor trabajo en el campo de la información y el reportaje, por su cobertura con detalle y especial sensibilidad de la guerra en Ucrania. Su respeto con los propios ciudadanos y por los soldados de los dos países en guerra ha sido valorado de forma especial.

Su trabajo, marcado por un enorme rigor, se ha plasmado en artículos como Donbás, el objetivo más preciado de la Nueva Rusia soñada por el Kremlin; o en Entre el cansancio y la desconfianza: Europa es la esperanza de los ucranios para un acuerdo que no ceda ante Rusia. También ha destacado por la elaboración de Podcasts, como el de Decibelios de guerra en Ucrania: tres años y medio bajo alarmas, drones y misiles.

Segura, que lleva cubriendo la guerra desde su estallido en 2022, señala que, tal y como le expresó al jurado, este premio es sobre todo un reconocimiento al trabajo en equipo que realizan en la sección de Internacional de EL PAÍS. “Y es también un reconocimiento al esfuerzo que hace nuestro diario para informar sobre una guerra que determina el presente y futuro de Europa. EL PAÍS es sin duda el medio en español que más ha apostado por estar al pie de cañón en Ucrania, al nivel de los principales diarios internacionales”, asevera.

El periodista valora además que se trata de un galardón “muy especial” para él porque se lo han concedido periodistas y editores por los que tiene “un enorme respeto”. Los miembros del jurado provienen de distintos medios de comunicación y disciplinas. Lo forman Pere Rusiñol, periodista (Mongolia); Fèlix Riera, editor y gestor cultural; Albert Gimeno, periodista; Xavier Salvador, editor de Crónica Global; Joaquín Romero, periodista, ex director de Crónica Global; Elena Garrido, subdirectora de Metrópoli Abierta; Marcos Lamelas, periodista de El Confidencial; Eva Moll, directora de la editorial Vegueta; Cristina Farrès, directora general de Comunicación de la Generalitat y ex directora de Crónica Global; Mònica Bassas, especializada en comunicación corporativa (Tinkle); Jordi Juan, director de La Vanguardia; y Manel Manchón, director de Metrópoli Abierta. Todos ellos mantuvieron una estrecha relación con el santanderino homenajeado, Pedro Vega.

El premio, organizado por el Grupo de Medios Global, ha reconocido también a la Susana Quadrado, de La Vanguardia. El galardón nace con el propósito de honrar la figura de Pedro Vega, un periodista que se convirtió en un referente de la independencia y de la crítica constructiva en Cataluña. La intención del jurado ha sido la de valorar trabajos periodísticos de distintos profesionales catalanes de la comunicación en dos ámbitos, el de la información, el reportaje y el de la opinión.

Segura es también escritor y recibió en 2011 el Premio Josep Pla de narrativa. Este año ha recogido el premio internacional de periodismo Julio Anguita Parrado.

Archivado En