EL PAÍS que hacemos
Por Equipo de Comunicación

La revista ‘IA’, gratis con EL PAÍS y Cinco Días el viernes 28 de junio

La publicación especializada estará disponible en quioscos con sendos diarios e incluye desde un glosario de términos clave a entrevistas con expertos

Número de julio de la revista 'Inteligencia Artificial'

La inteligencia artificial (IA) acapara la mayoría de las noticias y conversaciones actualmente. ¿Hasta dónde puede llegar su autonomía? ¿Qué será capaz de hacer en un futuro? ¿Cuáles son las oportunidades que abre en la ciencia y en la investigación médica? La revista IA nace para dar respuestas sobre sus avances, cambios y la profunda transformación que la IA está provocando en la forma de trabajar, vivir y relacionarse de las personas. El viernes 28 se publica gratis junto a las ediciones impresas de EL PAÍS y Cinco Días. Después, la revista se pondrá a la venta durante un mes, a partir del miércoles 3 de julio, a un precio de 3 euros.

Este número tiene a modo de introducción un glosario con la definición de términos clave para entender qué es, cómo es y para qué sirve la IA. Por ejemplo, algoritmo, Big Data, IA generativa o IA discriminativa. Le sigue una sección con 16 contextos y escenarios básicos para la proyección de la IA como los descubrimientos científicos, la ética, el arte, la riqueza o el rendimiento empresarial.

También, cuenta con entrevistas a Carissa Véliz, filósofa experta en privacidad y dilemas éticos de la tecnología; a Roxana Daneshjou, experta en aplicación de IA en dermatología; y a Alicia Troncoso, presidenta de la Asociación Española para la Inteligencia Artificial.

Además, incluye diferentes secciones que abarca la IA: historia, educación, economía, industria, energía, pymes, defensa, geopolítica, arte, cultura, deportes y seguridad, con entrevista a David Ríos, autoridad en aprendizaje automático adversario. También desarrolla más información sobre su capacidad de asistencia (secretaria, recadera, asesora e incluso amiga, terapeuta o amante) y sus aplicaciones (traducir, asistir, programar, cazar otras IA y crear).

Cuenta con una sección de opinión en la que la abogada Cristina Villasante analiza la primera legislación integral: la europea. El director de Retina, Jaime García Cantero, cierra el número con su artículo de opinión ‘El espejo de los hombres blancos enfadados y asustados’.

Archivado En