Ir al contenido

Los candidatos que buscan llegar al Congreso chileno: desde activistas, familiares de presidenciables y ‘los famosos’

Entre los miles de postulantes para diputados y senadores hay algunas figuras reconocidas en otros ámbitos, las que buscan debutar en política o tomar alguna revancha

Este domingo 16 de noviembre, en paralelo con las elecciones presidenciales, se realizarán las elecciones parlamentarias, en donde los chilenos están convocados para elegir a los nuevos diputados y senadores para el próximo período legislativo en el Congreso Nacional. Entre los miles de postulantes, que se presentan con el apoyo de partidos políticos o como independientes, hay algunas figuras que han destacado en otros ámbitos. Periodistas, actores, periodistas y otros famosos [celebridades] han engrosado las listas de las papeletas de votación. A ellos se suman un hijo y las hermanas de tres candidatos presidenciales. Entre los competidores también aparecen algunos exintegrantes de la fallida Convención Constitucional, que redactó una propuesta de nueva Constitución que fue rechazada en el plebiscito del 4 de septiembre, y otros políticos de larga trayectoria octogenarios que buscarán una revancha política.

José Antonio Kast Adriasola

Es hijo del candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast. Tiene 32 años y aspira llegar a la Cámara de Diputados como candidato por el distrito 10, que agrupa a los municipios ubicados en la zona central de la capital chilena como Santiago, Providencia y Ñuñoa, entre otros. Durante sus años como estudiante de derecho de la Universidad Católica ingresó al Movimiento Gremial, una organización de la derecha universitaria. Es conservador, contrario a aborto, hincha del equipo de la Universidad Católica y fanático de la historia del imperio romano, según lo detallado en un perfil publicado por EL PAÍS.

Vanessa Kaiser

Es hermana del candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, y del abogado Axel Kaiser. Tiene estudios en filosofía y ciencia política. Al igual que sus hermanos es libertaria y ha sido columnista en varios medios de comunicación en donde ha defendido las ideas ultraliberales. Fue concejal del municipio de Las Condes, en el sector oriente de la capital chilena, entre 2021 y 2022. Renunció al cargo a pocos meses de asumir, una salida que justificó por “motivos personales”. Fue militante del Partido Republicano, pero al igual que su hermano Johannes decidió salir de esta formación por diferencias con su líder, José Antonio Kast. Se afilió al Partido Nacional Libertario, que la ha presentado como candidata a senadora por la circunscripción 11, en la sureña región de La Araucanía.

Zandra Parisi

Es una educadora de párvulos, arsenalera quirúrgica y empresaria. Es la hermana de Franco Parisi, el candidato presidencial del populista Partido de la Gente (PDG). Es una de las personas más influyentes en la carrera de su economista hacia La Moneda. En algunos medios chilenos incluso la han comparado con Karina Milei, la hermana y asesora de cabecera del presidente de Argentina, Javier Milei. Es candidata por el distrito 12, que comprende las comunas del suroriente de Santiago como La Florida, Puente Alto y La Pintana, entre otras. Parisi competirá en una zona clave para el PDG, ya que además de ser una de las más poblados del país tiene entre los integrantes de su lista a la diputada Pamela Jiles, una antigua militante del izquierdista Partido Humanista, que ahora competirá en la lista de la formación populista. Si Jiles repite la gran votación que obtuvo en 2021 (casi el 20%) podría arrastrar a Parisi para que gane el escaño.

Elisa Loncon

Académica mapuche de 63 años. Fue la presidenta de la Convención Constitucional, el órgano que redactó la propuesta de nueva Constitución que fue rechazada el 4 de septiembre de 2022, durante sus primeros seis meses de funcionamiento. Tras su paso por la fallida asamblea se ha dedicado al activismo y ha defendido el texto rechazado. Este año ha decidido postular como candidata a senadora independiente por la circunscripción 11 de La Araucanía. Es respaldada por el Partido Comunista, formación que la ha respaldado tras la negativa del Frente Amplio para otorgar el cupo. Su candidatura ha generado polémica, ya que postula a un cargo (senador) que era eliminado por el proyecto constitucional que impulsó.

Giovanna Grandón

Una de las integrantes de la convención constitucional que redactó el proyecto rechazado en 2022. Fue una de las figuras simbólicas de las movilizaciones del estallido social de 2019, en donde recibió el apodo de Tía Pikachu ya que asistía a las protestas con un disfraz de aquel personaje de la serie animada Pokémon. Cuando fue convencional integró La Lista del Pueblo; luego se acercó al Partido Popular, una colectividad de izquierda que no respalda al Gobierno de Gabriel Boric. Este año ha presentado su candidatura a diputada por el distrito 12 bajo la lista de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS).

Gustavo Gatica

Psicólogo de 27 años de edad. Es, junto con la senadora Fabiola Campillai, una de las víctimas emblemáticas de los traumas oculares registrados durante el estallido social de 2019. El 8 de noviembre de ese año, cuando aún era estudiante, sufrió un ataque con balines en pleno rostro mientras participaba de una de las manifestaciones. El disparo lo dejó totalmente ciego. El ex teniente coronel de Carabineros Claudio Crespo enfrenta un juicio por su responsabilidad en este caso. En agosto de este año había manifestado su interés por ser candidato a diputado independiente por el distrito 8, que contempla las comunas de la zona poniente de Santiago como Maipú, Pudahuel y Quilicura, entre otras. Al inicio intentó contar con el apoyo del Frente Amplio, aunque este partido decidió respaldar a Tatiana Urrutia, una militante de sus filas. Finalmente la candidatura se concretó gracias al respaldo del Partido Comunista, que le ha ofrecido un cupo para competir como independiente dentro de su lista.

Javiera Rodríguez

Es periodista e ilustradora. Tiene 30 años y es candidata a diputada por el distrito 9, que contempla municipios del sector norponiente de Santiago como Recoleta y Renca, Conchalí, entre otros, y es respaldada por el Partido Republicano. Ha aparecido como columnista y panelista de varios medios de comunicación, entre ellos la radio La Metro y el canal Vía X. Alcanzó notoriedad pública en 2018, en plena ola de movilizaciones feministas, cuando en su rol como consejera superior de la Universidad Católica expresó su rechazo a la toma feminista realizada por un grupo de estudiantes en la casa central de la institución. En 2021 fue candidata a concejal por el municipio de Ñuñoa, en donde recibió el apoyo de la UDI, de la derecha tradicional, una elección que no ganó. En su campaña se ha presentado como la Capitana Rodríguez y ha recalcado su origen familiar como hija de carabineros para recalcar sus propuestas en seguridad.

Pablo Herrera

Cantante y compositor de 61 años, es uno de los exponentes del género de la balada romántica, que durante los últimos años se ha reconvertido en un comentarista político con duros comentarios en contra de los migrantes que residen en Chile. Herrera, que postula como candidato a diputado independiente con el apoyo de Renovación Nacional, de la derecha tradicional, por el distrito 14, que comprende municipios del sector sur de la Región Metropolitana como San Bernardo y Melipilla, entre otros, es una más de las celebridades que postulan por un escaño al Congreso. La lista Chile Grande y Unido, compuesta por los partidos de la derecha que respaldan a la candidata presidencial Evelyn Matthei, presenta a varios abanderados famosos como la periodista Carolina Julio (distrito 6); la exmodelo Marlen Olivari (distrito 7); el entrenador de fútbol Jorge Garcés (distrito 7); el chico reality Gonzalo Egas (distrito 8); el periodista Felipe Vidal (distrito 9); el actor Juan Pablo Sáez (distrito 10); y el exmodelo Patricio Laguna (distrito 15). La izquierda también ha recurrido a estas personalidades para integrar sus listas, en una nómina que considera al actor Felipe Ríos (distrito 7); al presentador de televisión Juan Carlos Pollo Valdivia (distrito 8); y a la actriz Li Fridman (distrito 12).

Germán Correa

Político tradicional y uno de los exponentes de las Administraciones de la Concertación, la alianza de centroizquierda que gobernó Chile entre 1990 y 2010, en donde ocupó los cargos de ministro de Transportes y del Interior. Histórico militante socialista, dejó el PS en 2019. Ahora es candidato independiente a senador por la circunscripción 6, de la región de Valparaíso, con el apoyo de la Federación Regionalista Verde Social. Con 85 años cumplidos, es uno de los candidatos más longevos de estas elecciones y postula a un cargo cuyo periodo se extiende por ocho años.

Sobre la firma

Más información

Archivado En