_
_
_
_
programas públicos
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Evaluar y monitorear para mejorar los programas públicos

Mejorar la calidad de la oferta de bienes y servicios para la ciudadanía, usando los recursos de la forma más eficiente y transparente, es una prioridad para esta administración

ILUSTRACION FOTOGRAFICA - PRESUPUESTO
the_burtons (Getty Images)

Recientemente, desde la subsecretaría de Evaluación Social y la Dirección de Presupuestos cerramos un nuevo proceso de monitoreo de programas públicos que, junto a la evaluación ex ante en curso, permite que el Sistema de monitoreo y evaluación entregue información relevante para la asignación de recursos.

Durante este último proceso, se monitorearon los 689 programas ejecutados en 2023. La revisión entrega información sobre el desempeño e implementación de la oferta, que equivale al 45% del presupuesto público. Las debilidades identificadas constituyen un insumo relevante para la formulación del Presupuesto 2025, puesto que a 241 programas se les pidió una revisión para definir la asignación de recursos.

El número de programas monitoreados en 2023 fue menor que el año anterior debido, en parte, a que 26 programas fueron descontinuados y 13 se fusionaron. Esto muestra avances en la racionalización y menor fragmentación de la oferta pública, en línea con los esfuerzos que por años se han realizado para optimizarla, visibilizando e incentivando la revisión de superposiciones.

Además, se observa una disminución en el número de programas de bajo gasto que, en muchos casos, tienen baja cobertura, bajo impacto y se traslapan con programas de mayor envergadura: se identificaron 292 programas de menos de $2.000 millones [unos 2,1 millones de dólares], mientras que en 2022 eran 303. Igualmente, siguen representando cerca del 43% de los programas monitoreados y persisten espacios en la revisión de esta oferta.

La evaluación ex ante, el monitoreo y la evaluación ex post constituyen una política de Estado de más de dos décadas que sigue innovando. En 2023 se publicó por primera vez un informe que detalla, programa a programa, las razones de la variación de recursos asignados, vinculándolas con los resultados del Sistema de Monitoreo y Evaluación. El mismo año se incorporó a los gobiernos regionales en la evaluación ex ante como parte de un proceso piloto, que en 2024 avanzará en fortalecer los equipos técnicos y en consolidar el sistema. Además, en el monitoreo 2023 se sondeó otra iniciativa, para recolectar datos administrativos de los beneficiarios de más de 200 programas sociales, logrando obtener registros del 77,8%, contribuyendo a la mejora continua del gasto público.

En la elaboración del Presupuesto 2024 se rebajaron los recursos para el 83% de los programas reformulados que variaron su presupuesto con respecto a 2023 y que fueron objetados técnicamente en la evaluación ex ante. Además, se disminuyó en $35.000 millones [unos 39,9 millones de dólares] el gasto destinado a programas con mal desempeño.

Por eso, la reforma del Estado es un eje central del Pacto por el crecimiento, el progreso social y la responsabilidad Fiscal, pues permitirá complementar al Sistema de monitoreo y evaluación con una estrategia de revisiones selectivas de gasto, posibilitando el análisis de ámbitos de acción pública que van más allá de la oferta programática. Estos procesos, además, se verán reforzados con la creación de una Agencia para la calidad de las políticas públicas y la productividad, elevando la cobertura de la evaluación.

Cuando se identifica espacios para un uso más eficiente de los recursos, se deben consolidar iniciativas para evitar fragmentaciones o duplicidades o destinar menos recursos a dichos programas. Mejorar la calidad de la oferta de bienes y servicios para la ciudadanía, usando los recursos de la forma más eficiente y transparente, es una prioridad para esta administración. Evaluamos y monitoreamos para tener mejores programas, no para cerrarlos. Cuando se está preparando un nuevo Presupuesto, ese es nuestro norte.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS Chile y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_