_
_
_
_

Un violento choque frontal de trenes deja dos muertos y nueve heridos en San Bernardo

La Fiscalía chilena dice que desde la central de control no se avisó sobre la proximidad de las máquinas. El conductor de uno de los trenes y el encargado de control de las vías fueron detenidos

Choque de dos locomotoras en la comuna de San Bernardo, en el sur de la capital chilena.Foto: ELVIS GONZALEZ (EFE) | Vídeo: Reuters
Sebastián Dote

Dos personas muertas y otras nueve heridas ha dejado un grave accidente ferroviario ocurrido durante la madrugada de este jueves en el municipio chileno de San Bernardo, en la zona sur de Santiago de Chile. El hecho ha afectado a una máquina de pasajeros que estaba realizando pruebas de velocidad y a un ferrocarril de carga.

La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) ha comunicado que el incidente ocurrió a las 00.15 horas de este jueves en un sector ubicado entre el puente Maipo y Nos, en la línea férrea que une a la capital del país sudamericano con toda su zona sur. Por causas que aún están siendo investigadas en detalle, un tren de EFE que estaba sin pasajeros, y que realizaba sus ensayos con dirección hacia el sur, colisionó de frente con un convoy de la compañía Fepasa que iba en dirección al norte y que transportaba cobre desde la mina El Teniente —en la región de O’Higgins— hacia la Estación Central, en Santiago.

El impacto, que dejó al tren de pasajeros prácticamente aplastando al de carga, dejó dos fallecidos, que corresponden a la tripulación del ferrocarril de carga. Los nueve heridos son funcionarios que trabajaban en la máquina de pasajeros que estaba probando su velocidad. Todos fueron trasladados a hospitales cercanos donde fueron atendidos por sus lesiones de diversa consideración.

La Fiscalía ha iniciado una investigación para conocer el origen del trágico accidente. El fiscal Pedro Aravena ha entregado algunos antecedentes que explicarían el inesperado encuentro frontal entre los trenes y el posible fallo en los controles. “Esto se produjo porque el tren que fue impactado venía de sur a norte con carga y por razones que se desconocen, desde la central, no fue avisado que venía este tren de carga hacia el norte”, ha dicho a los medios locales desde el mismo lugar de los hechos.

Aravena también ha dicho que entre los ocupantes del tren de pasajeros de EFE habían cuatro ciudadanos chinos, que asesoraban a los trabajadores de la compañía ferroviaria en la prueba de velocidad, y que fueron claves para detectar la proximidad con el convoy de pasajeros. “Antes del impacto advirtieron la tripulación de ese tren y se fueron hacia el último vagón, y de esa manera pudieron evitar perder la vida. Esas nueve personas están en este momento en estado grave, ya fueron todas evacuadas, pero fuera de riesgo vital”, expresó el persecutor.

El personal de Carabineros, la policía uniformada chilena, ha llegado hasta el sector de control de mando de los trenes, para ubicar a las personas que estaban a cargo de controlar y coordinar la circulación de los trenes en la vía. Durante la mañana del jueves se ha informado que el conductor del tren de prueba y el encargado de control de las vías fueron arrestados y pasarán a control de detención por cuasidelito de homicidio y lesiones graves.

Un accidente “inédito” para la empresa ferroviaria

El gerente general de EFE, Justin Siegel, ha admitido que la colisión de los trenes es un hecho de extrema gravedad, el que será investigado a fondo con el registro de la caja negra del convoy de pasajeros. También ha señalado que durante las próximas horas se trabajará con intensidad para reponer el servicio en la vía que fue afectada.

El ejecutivo ha insistido que el sistema de trenes es seguro, y que este tipo de incidentes prácticamente no ocurre debido a las estrictas medidas tomadas por la compañía. “Es inédito en la operación ferroviaria de Chile. Hace más de 20 años o más que no sucedía una colisión de esta magnitud. Y sin duda nos desafía para poder ambicionar este proyecto de crecimiento de una manera responsable y seria. Y estamos en el minuto donde todos estos aprendizajes y lecciones tienen que tomarse en cuenta”, ha expresado.

Este trágico accidente ferroviario llega en un momento en el que Chile intenta reactivar esta forma de transportes, la que hace décadas fue desplazada por las autopistas y los aviones. El Gobierno de izquierdas del presidente Gabriel Boric presentó un ambicioso plan llamado Trenes para Chile, que pretende recuperar y modernizar varios kilómetros de vía que están prácticamente en el abandono. En enero pasado, el Ejecutivo inauguró un tren rápido —el más veloz de Sudamérica— que unía las ciudades de Santiago y Curicó, a unos 200 kilómetros hacia el sur de la capital chilena. En abril, este tramo fue ampliado hacia Chillán.

El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, publicó un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter) en el que envió las condolencias a los familiares de los trabajadores fallecidos. “Sin duda es un hecho gravísimo y extraordinario, que será investigado en profundidad”, escribió.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS Chile y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Sobre la firma

Sebastián Dote
Es encargado de redes sociales y SEO de la edición chilena de EL PAÍS. Es licenciado en Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás de Chile. Trabajó en medios regionales de 'El Mercurio' y en el diario digital 'El Dínamo'.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_