“Los políticos no pueden decir: como pago yo, quiero que este personaje muera”

El director de 'L'Alqueria blanca' habla de un ERE silencioso en el audiovisual valenciano Calcula que el cierre de RTVV ha supuesto una pérdida de entre 4.000 y 5.000 empleos

Pau Martínez, director de L'Alqueria blanca.Tania Castro

"Nos vamos a ver obligados a buscarnos la vida fuera", ha dicho Pau Martínez, director y guionista  de la serie L'Alqueria blanca, que alcanzó las cotas más altas de audiencia en Canal 9, en una comparecencia celebrada para analizar las repercusiones que la pérdida de RTVV tendrá para el audiovisual valenciano. El cierre supone la pérdida  de entre 4.000 y 5.000 empleos de manera directa e indirecta en el sector audiovisual valenciano, han calculado Martínez y el actor Álvaro Báguena que le acompañaba en la comparecencia.

"Canal 9 a nivel ficción nunca ha sido la panacea para los actore...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

"Nos vamos a ver obligados a buscarnos la vida fuera", ha dicho Pau Martínez, director y guionista  de la serie L'Alqueria blanca, que alcanzó las cotas más altas de audiencia en Canal 9, en una comparecencia celebrada para analizar las repercusiones que la pérdida de RTVV tendrá para el audiovisual valenciano. El cierre supone la pérdida  de entre 4.000 y 5.000 empleos de manera directa e indirecta en el sector audiovisual valenciano, han calculado Martínez y el actor Álvaro Báguena que le acompañaba en la comparecencia.

"Canal 9 a nivel ficción nunca ha sido la panacea para los actores, que estamos acostumbrados a diversificarnos", ha señalado Báguena, que también ha participado en la serie hasta la última temporada, pero ayudaba a la profesión porque "trabajo llama a trabajo", ha puntualizado. Con una salvedad temporal: Canal 9 "tuvo un momento glorioso, que duró poco tiempo, en que llegaron a coincidir hasta tres series en Canal 9 y varios programas en la parrilla de Punt 2".

En todo caso, es cierto que muchos de esos actores, directores y guionistas que ahora triunfan en Madrid y otros lugares "no hubieran llegado si no fuera por la existencia de Canal 9", han explicado. Sin Canal 9, "nos hemos quedado muy cojos", han resumido.

A falta de mayor apoyo público, el modelo que se está generando en la escena valenciana es el de "cuando pueda te pagaré", han advertido en el acto celebrado en el nuevo espacio Wayco, donde llevarán a cabo unos talleres. Antes ya de que cerrara Canal 9, el sector había iniciado "un ERE silencioso". Báguena ha destacado que en el caso del sector de la interpretación se están produciendo "casos dramáticos, con gente que vuelve a casa de sus padres con más de 40 años o que se deja la profesión", y ha estimado que, si antes del cierre de RTVV el sindicato de Actors i Actrius Professionals Valencians (AAPV) ya cifraba en alrededor del 80 por ciento el índice de desempleo, este porcentaje se va a situar "en más del 90 por ciento".

En cuanto a  'L'Alqueria blanca', Pau Martínez ha reconocido que "los trabajadores de la serie están sin  cobrar" y no saben cuándo van a cobrar. Por lo que respecta a las posibilidades futuras de la serie, actor y director han comentado que han oído "de todo" pero que no tienen noticia de que se haya concretado nada. El director ha apuntado que la emisión mediante desconexiones o en canales locales podría ser "un parche" y "no una solución a largo plazo". Ha calificado de "lamentable el mapa de la TDT y eso también tiene unos culpables por el modo en el que se hizo el reparto".

Para la última temporada de la ficción televisiva se rodaron ocho capítulos de la popular serie, de los que solo tres se emitieron por Nou y el resto se están difundiendo por internet. Preguntados por los comentarios del presidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus, sobre la posibilidad de financiar la serie pero eliminando el personaje que interpreta el presidente de AAPV, Ferran Gadea, Pau Martínez ha subrayado que el "dinero que manejan los políticos no es suyo" y  no pueden decir: "como yo la voy a pagar quiero que este personaje muera, porque me parece una barbaridad enorme que en un país civilizado democráticamente no se permitiría".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Archivado En