Ir al contenido

Milei envía a su ministro de Economía a Washington para acelerar el rescate financiero prometido por Trump

El secretario del Tesoro de Estados Unidos reitera el “interés geoestratégico de Argentina” para la Casa Blanca

El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, viaja a Washington este viernes para acelerar las negociaciones sobre ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, viaja a Washington este viernes para acelerar las negociaciones sobre la ayuda financiera prometida por el Gobierno de Donald Trump. El anuncio de que Estados Unidos está dispuesto “a hacer lo que sea necesario” para ayudar a Argentina calmó los mercados de un país que se acercaba al abismo, pero una semana después las turbulencias financieras han regresado y ninguna de las medidas tomadas en los últimos días por el Gobierno logra hacerlas desaparecer. En el horizonte, a poco más de tres semanas, están las elecciones legislativas nacionales.

El partido de Milei, La Libertad Avanza, confía en salir reforzado de la cita en las urnas y ganar peso en un Congreso que hoy le da la espalda, pero las encuestas marcan una caída en intención de voto y muestran un escenario muy incierto.

Bessent intentó devolver la calma perdida con un mensaje en X el jueves. Anunció que había tenido una conversación telefónica “muy positiva” con Caputo y que en breve se reuniría con él, contó que había hablado con los ministros de Finanzas del G-7 de la importancia de que las políticas de Milei tengan éxito y reiteró que la Administración Trump “está preparada para hacer lo que sea necesario”. Esta vez, el efecto de sus palabras fue desigual. Los bonos soberanos repuntaron un 5%, pero el Gobierno tuvo que volver a vender dólares para mantener estable el tipo de cambio.

El riesgo país, que es el diferencial entre el interés que paga un país por su deuda y el que paga la Reserva Federal, aumentó hasta los 1.264 puntos básicos, lo que refleja la persistente desconfianza de los inversores sobre la capacidad de Argentina de pagar los compromisos de deuda que vencen los próximos dos años.

Milei necesita el salvavidas económico que le tiende Trump, pero se desconoce todavía qué entregará a cambio. Bessent reiteró este jueves que Estados Unidos tiene “un interés geoestratégico en Argentina” porque quiere evitar otro estado fallido como Venezuela en América Latina. Ese interés geoestratégico incluye el acceso a minerales críticos como el litio, pero también reducir la influencia de China en el continente. La oferta de un swap con Estados Unidos replica el mecanismo de ayuda financiera que Argentina tiene activado con el gigante asiático, lo que hace pensar que este último se cancelará.

En Washington, Caputo se encontrará con un Gobierno cerrado por la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas para aprobar el proyecto de ley de gastos de la Administración Trump. Deberá también lidiar con las crecientes críticas internas al presidente estadounidense por un rescate para Argentina que la oposición demócrata considera perjudicial para los agricultores locales.

Pedido de apoyo político

La preocupación de la Casa Blanca por la tormenta económica y política que enfrenta el Gobierno de Milei es compartida por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que en abril aprobó un nuevo préstamo de 20.000 millones de dólares para Argentina. La portavoz del FMI, Julie Kozack, subrayó en rueda de prensa que el presidente argentino necesita “generar un amplio apoyo político para asegurar la implementación de la ambiciosa agenda de reformas”.

El apoyo que pide el FMI quedará en suspenso al menos hasta después de las elecciones del 26 de octubre. Este jueves, el Senado asestó un nuevo revés al Gobierno al rechazar los vetos presidenciales al aumento de fondos pafa universidades públicas y hospitales infantiles como el Garrahan. La aplastante derrota en la Cámara Alta fue un recordatorio para el mileísmo: cuando tenía el viento a favor, maltrató hasta los partidos más afines; recién ahora, cuando el agua le llega al cuello, ha comenzado a reconstruir el diálogo.

Sobre la firma

Más información

Archivado En