Ir al contenido

Petro elige al general William Rincón como nuevo director de la Policía

El presidente releva a Carlos Fernando Triana por la “mala planificación” que, señala, supuso la muerte de 13 uniformados

El presidente Gustavo Petro ha elegido al general en retiro William Rincón como nuevo director de la Policía Nacional de Colombia. Presidencia ha confirmado que el exdirector de Carabineros, reemplazará a Carlos Fernando Triana. Petro criticó en el Consejo de Ministros de este martes a Triana por una operación en la que murieron 13 uniformados, por lo que decidió su relevo. Rincón será la cuarta cabeza de la Policía durante los 39 meses del actual mandato.

El nuevo jefe de la Policía tiene una trayectoria de 30 años en la entidad. Además de haber liderado la sección de Carabineros, el brazo rural del cuerpo armado, fungió como comandante en el departamento del Cesar —en el Caribe colombiano— y como inspector general, el tercer cargo por importancia en la institución. Rincón participó también en la creación del Cuerpo Élite, un comando de agentes capacitado para operaciones de alto riesgo. El ministro de Defensa, el general en retiro de la Fuerza Aérea Pedro Sánchez, aseguró al hacer el anuncio que el general deberá “continuar con la misión de la Policía Nacional, articulada con las Fuerzas Militares, para afrontar los cinco retos que hemos establecido”. Entre ellos destacan la defensa de la soberanía nacional, el control territorial y la seguridad ciudadana.

A pesar de su larga historial en la entidad, Rincón se hizo conocido en noviembre del año pasado por la muerte en extrañas circunstancias de su hijo Juan Felipe Rincón Morales, de 21 años. El joven fue asesinado en el barrio Quiroga, en el sur de Bogotá. Allí fue citado por una menor de ocho años con la que, según denunciaron los familiares de la niña, Rincón Morales mantenía conversaciones de carácter sexual. La familia, supuestamente, buscaba confrontar al joven, pero el encuentro devino en una pelea que terminó en disparos y en la muerte de Juan Felipe. El general negó entonces que su hijo fuera “un pedófilo” y que era “un joven como cualquier otro”. El caso sigue abierto casi un año después y no ha habido condenas.

Rincón se retiró de la Policía el pasado febrero, cuando Triana, de menor antigüedad que él en la Policía, tomó las riendas de una institución en la que los años de carrera son determinantes en los ascensos y salidas. El ahora exdirector había llegado en reemplazo de William Salamanca, que salió en medio del estallido del escándalo de Papá Pitufo, un contrabandista, cuya red de corrupción salpicó a varios cargos de la entidad. El liderazgo de Triana estuvo marcado por la descertificación de la Administración de Donald Trump de Colombia como país aliado en la lucha antidrogas y por la creciente sensación de inseguridad en las grandes ciudades, que ha incidido en que la seguridad aparezca ahora en las encuestas como la principal preocupación de los colombianos.

Pero lo que derramó la paciencia del presidente, al menos según ha dicho en público, fue la muerte de 13 uniformados en el municipio de Amalfi (Antioquia) el pasado 21 de agosto, en un ataque a un helicóptero que estaba a punto de aterrizar. Petro explicó en el Consejo de Ministros de este martes que el saliente director de la Policía tenía información previa de que habían sido plantados explosivos en la zona. “El general Triana acepta que había información de que había explosivos [...]. Eso es mala planificación. Si hay la sospecha, pues uno no aterriza en el sitio tan ingenuamente como aterrizaron, fue ahí mismo que explotó todo”, reprochó el mandatario. La guerrilla del ELN, con la que el Gobierno ha intentado negociar en una mesa congelada hace ya más de un año, se atribuyó el atentado.

Petro ya había adelantado desde el viernes de que la entidad tenía “fallas”, las cuales debía “corregir profundamente”. Durante el fin de semana, se rumoró la posibilidad de que el presidente elegiría a una mujer como directora de la Policía por primera vez en la historia del país. Fuentes de la Casa de Nariño, citadas por El Tiempo, aseguraban que los nombres de la general Olga Patricia Salazar y la brigadier general Sandra Pinzón estaban en el radar del presidente de izquierdas.

Al final, el mandatario optó por llamar de nuevo al servicio a un general en retiro. Es la cuarta vez en los 124 años de historia de la institución que un oficial regresa a la actividad para encabezar la cúpula policial. Está previsto que Rincón sea posesionado este viernes en una ceremonia en la Escuela General Santander, en el sur de Bogotá. El nombre del subdirector no está aún confirmado, pero varios medios barajan el de José Daniel Gualdrón, de 55 años y actual comandante en el céntrico departamento del Tolima. Rincón y Petro tendrán la última palabra.

Sobre la firma

Más información

Archivado En