Trump añade la Tarjeta Platino a su lista de nuevos visados
El presidente también ha anunciado la Tarjeta Oro Corporativa, que está dirigida a empresas patrocinadoras


El pasado viernes, el presidente Donald Trump lanzó su versión de la Gold Visa, o Tarjeta Dorada, la cual le permitirá a extranjeros adinerados pagar un millón de dólares para vivir y trabajar en Estados Unidos. El Secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo que este nuevo visado reemplazará los programas EB-1 y EB-2, que suelen darse a personas de “valor excepcional” para el país. También dijo que se estarán disponibles 80.000 tarjetas, una cifra que podría expandirse según sus futuras evaluaciones del modelo.
Pero ese no será el único nuevo visado. En el sitio oficial de la “Trump Card” (como también se conoce a la Gold Card), se ha añadido una Tarjeta Platino, la cual será más costosa que la Dorada, y permitirá pasar una determinada cantidad de tiempo dentro de Estados Unidos sin estar sujeto a ciertos impuestos.
Visa Platino
El sitio web menciona: “Por una cuota de tramitación y, tras una investigación del [Departamento de Seguridad Nacional, DHS], una contribución de 5 millones de dólares, tendrá la posibilidad de pasar hasta 270 días en Estados Unidos sin estar sujeto a los impuestos estadounidenses sobre los ingresos no estadounidenses”. Por ahora, se menciona que la tarjeta estará disponible “pronto”, y cualquiera puede registrarse para la lista de espera.
Actualmente no hay un visado similar a esa Tarjeta Platino. El Programa de Inmigrantes Inversores EB-5 es lo más parecido que tiene Estados Unidos a la Visa Dorada. Requiere que un ciudadano extranjero invierta 1.050.000 dólares (u 800.000 dólares si el proyecto se encuentra en una zona de empleo específica) en una empresa estadounidense que cumpla los requisitos y que cree al menos 10 puestos de trabajo a tiempo completo para trabajadores estadounidenses. A cambio, el inversionista (y su familia inmediata) puede obtener una tarjeta de residencia, que le concede la residencia permanente y una vía para obtener la ciudadanía estadounidense. Sin embargo, esta ventaja conlleva una importante contrapartida: una vez que se obtiene la tarjeta de residencia, se considera residente fiscal en Estados Unidos, lo que significa que se está sujeto a los impuestos estadounidenses sobre los ingresos mundiales, y no solo sobre los obtenidos dentro de Estados Unidos.
Tarjeta Oro Corporativa Trump
Además de la Visa Platino, Trump ha añadido una Tarjeta Oro Corporativa, destinada a las empresas patrocinadoras. Por dos millones de dólares ofrece la residencia estadounidense en “tiempo récord” para uno o más empleados. La tarifa sería considerada un “regalo” como evidencia de que el empleado “beneficiará sustancialmente a Estados Unidos”.
La página web explica: “La Tarjeta Oro Corporativa de Trump permite a su empresa transferir el acceso de un empleado a otro, con el costo de una tasa de transferencia y la investigación del DHS. También se aplicará una pequeña cuota de mantenimiento anual”. La ventaja de la Tarjeta Oro Corporativa Trump es que los patrocinadores corporativos pueden dejar de patrocinar a un empleado y utilizar la contribución de regalo vinculada a la solicitud anterior como base para patrocinar a un nuevo empleado sin necesidad de realizar una nueva donación de dos millones de dólares. La Tarjeta Oro Corporativa Trump está sujeta a una pequeña cuota de mantenimiento anual y a una cuota de transferencia.
La semana pasada, Trump firmó una orden ejecutiva que reforma el programa de visas de trabajo H-1B al imponer una tarifa de 100.000 dólares por solicitud, con el objetivo de desincentivar la contratación de extranjeros con salarios más bajos que los de los trabajadores estadounidenses. Estas medidas muestran el nuevo esquema de la Administración Trump para los trabajadores extranjeros.
Por ahora no se ha anunciado una fecha de lanzamiento para la Visa Platino o la Visa Oro Corporativa Trump.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
