_
_
_
_

Preguntas y respuestas sobre la orden fronteriza de Biden

La medida de cierre temporal de la frontera si se excedía del límite diario de cruces estaba incluida en el proyecto de seguridad fronteriza bipartidista que fracasó a principios de año

Texas State Trooper Lt. Christopher Olivarez
Un agente de la Texas Highway Patrol revisa las esposas que colocó a tres migrantes, en Havana (Texas), el 11 de junio.Adrees Latif (Reuters)
Eugene Kiely Lori Robertson D'Angelo Gore Factcheck.org

El 4 de junio, el presidente Joe Biden anunció una nueva orden ejecutiva fronteriza para restringir la elegibilidad de asilo para aquellos detenidos mientras intentaban ingresar ilegalmente a Estados Unidos a través de la frontera sur. Como hemos informado, las detenciones de quienes cruzan ilegalmente aumentaron significativamente durante su presidencia. Detrás de ese aumento, hay un repunte en el número de inmigrantes que buscan asilo.

Si bien las cifras de solicitudes no están desglosadas por cómo los inmigrantes ingresan al país, las estadísticas generales muestran casi 89.000 solicitudes de asilo en Estados Unidos en el año fiscal 2021; en el año fiscal 2023, la cifra fue de casi 479.000. Menos del 15% de aquellos que buscaron asilo en los años fiscales 2022 y 2023 finalmente lo obtuvieron, según las estadísticas del Departamento de Justicia. Pero todas las solicitudes han creado una creciente acumulación de casos, que pueden tardar varios años en llegar a los tribunales.

Biden emitió una proclamación para implementar pasos para disminuir tales cruces y aliviar la carga de procesamiento de solicitudes de asilo. Aunque las proclamaciones suelen ser declaraciones ceremoniales, esta contenía cambios específicos en los procedimientos de inmigración que están destinados a ser desafiados en los tribunales.

Aquí respondemos varias preguntas sobre la acción de Biden.

President Joe Biden
Joe Biden en la Casa Blanca al proclamar la orden ejecutiva sobre la frontera, el 4 de junio.Manuel Balce Ceneta (AP)

¿Qué dice la proclamación fronteriza de Biden?

La orden de Biden busca reducir el flujo de personas que intentan cruzar la frontera ilegalmente, suspendiendo la entrada de ciertos migrantes y guiándolos hacia un medio de entrada legal.

La orden, como explica el Departamento de Seguridad Nacional en una hoja informativa del 4 de junio, “generalmente restringe la elegibilidad de asilo” cuando el número de personas detenidas cruzando ilegalmente la frontera sur alcanza un promedio diario de 2.500 encuentros o más durante siete días consecutivos. En contexto, las detenciones promediaron casi 4.300 por día en abril, según los datos más recientes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.

Algunos, pero no todos, de los que son detenidos durante este período de numerosos encuentros fronterizos serán denegados la elegibilidad de asilo y “removidos rápidamente”, dice la hoja informativa del DHS.

El DHS detalla quiénes están exentos de la política: residentes permanentes legales, niños no acompañados, víctimas de “una forma severa de tráfico”, “no ciudadanos con una visa válida u otro permiso legal para ingresar a Estados Unidos” y no ciudadanos que ingresen a Estados Unidos en un puerto de entrada legal utilizando un proceso aprobado por el DHS, como CBP One, una aplicación que en enero de 2023 comenzó a aceptar citas para un número limitado de inmigrantes que están en México y desean solicitar asilo o libertad condicional.

También hay una exención más amplia para las personas que “expresan temor a regresar a su país o al país al que serán removidos, temor a ser perseguidos o torturados, o una intención de solicitar asilo” si “demuestran una probabilidad razonable de persecución o tortura en el país de remoción”.

Actualmente, los agentes de la Patrulla Fronteriza preguntan a los detenidos en la frontera si tienen miedo de regresar a sus países de origen y desean solicitar asilo, dijo Colleen Putzel-Kavanaugh, analista asociada de políticas del Programa de Políticas de Inmigración de Estados Unidos del Instituto de Políticas Migratorias, en una entrevista telefónica. Pero la CBP no hará tales preguntas y los detenidos deben declarar voluntariamente que desean solicitar asilo antes de ser referidos a un oficial de asilo, dijo. Es conocido como la “prueba del grito”, agregó.

Crisis migratoria gobierno de Joe Biden
Migrantes hablan con agentes de la Patrulla Fronteriza en busca de asilo, en febrero de este año en California.Gregory Bull (AP)

Aquellos que sean expulsados cuando esta nueva política entre en vigor se les prohibirá ingresar al país durante cinco años y pueden estar sujetos a un proceso penal.

Las restricciones se levantarán 14 días calendario después de que el promedio diario de personas detenidas cruzando ilegalmente la frontera caiga a 1.500 encuentros o menos durante siete días consecutivos. El promedio diario mensual no ha sido tan bajo desde julio de 2020.

¿Qué razón dio Biden para actuar?

En su proclamación, Biden citó la necesidad de “abordar los niveles históricos de migración y procesar de manera más eficiente a los inmigrantes que llegan a la frontera sur dados los niveles actuales de recursos”. Responsabilizó al Congreso por no aprobar una legislación de inmigración, incluyendo un acuerdo bipartidista del Senado que se presentó en febrero pero no logró avanzar.

“Nuestro sistema de inmigración roto está contribuyendo directamente a la migración histórica que estamos viendo en todo el hemisferio occidental, exacerbada por las malas condiciones económicas, desastres naturales e inseguridad general, y este hecho, combinado con recursos inadecuados para mantener el ritmo, ha vuelto a tensar severamente nuestra capacidad en la frontera”, dijo Biden en la proclamación. “El resultado es un ciclo vicioso en el que nuestras instalaciones de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos constantemente corren el riesgo de estar superpobladas, nuestro sistema de detención regularmente ha estado a capacidad, y nuestro sistema de asilo sigue atrasado y no puede tomar decisiones oportunas, todo lo cual incita a más personas a hacer el peligroso viaje hacia el norte, a Estados Unidos”.

El atraso en los tribunales de inmigración era de casi 3,6 millones de casos en abril, según cifras compiladas por Transactional Records Access Clearinghouse, un centro de investigación no partidista de la Universidad de Syracuse.

Biden criticó al Congreso, diciendo que ha habido un “fracaso de décadas… para abordar el problema a través de una reforma sistémica y un financiamiento adecuado” y citó específicamente “el fracaso del Congreso para aprobar la propuesta legislativa bipartidista”. Como resultado, dijo, “debo ejercer mis autoridades ejecutivas para enfrentar el momento”.

¿Cuántas personas están cruzando ilegalmente la frontera?

Hasta abril, hubo 531.208 encuentros de personas que cruzaron ilegalmente la frontera sur en 2024, según las cifras más recientes publicadas por CBP. Eso es un promedio de 132.802 encuentros al mes, o alrededor de 4.390 encuentros al día.

El mes pasado, CBS News informó que durante las primeras tres semanas de mayo, las detenciones por parte de los agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos se redujeron a 3.700 al día, según datos internos del gobierno. Las cifras completas del mes deberían estar disponibles públicamente más adelante en junio.

Crisis migratoria Estados Unidos
Un grupo de migrantes cruza el río Bravo cerca de la zona de Eagle Pass (Texas).ADREES LATIF (REUTERS)

El número de encuentros registrados por la Patrulla Fronteriza durante los primeros cuatro meses de este año ya era menor que en los mismos períodos bajo Biden en 2022 y 2023, cuando hubo 721.732 y 607.627 detenciones de cruces ilegales de la frontera, respectivamente. Esos totales no necesariamente equivalen al número de personas que ingresaron ilegalmente porque algunas personas pueden haber sido detenidas más de una vez debido a intentos repetidos de ingresar al país.

¿Qué impacto tendrá la orden en los cruces ilegales?

No está claro cuán efectiva será la orden. Putzel-Kavanaugh, del Instituto de Políticas Migratorias, es escéptica de que la política, que el DHS calificó como temporal, se levante pronto.

“En este momento, las detenciones están alrededor de 4.000 por día, por lo que llegar a 1.500 significaría que las detenciones deben reducirse a más de la mitad”, dijo. “No puedo imaginar que eso suceda pronto”.

En un análisis del 5 de junio de la nueva política, el Consejo de Inmigración de Estados Unidos dijo que es “altamente improbable que la emergencia actual se resuelva en un futuro cercano”, citando estadísticas que muestran que “los cruces fronterizos promedio mensuales han superado los 1.500 en cada mes” excepto uno en cinco de los últimos seis años fiscales.

Putzel-Kavanaugh, sin embargo, espera que inicialmente haya una reducción en los cruces ilegales de la frontera. “Los inmigrantes que están decidiendo viajar [a Estados Unidos] o que están actualmente en México entre los [puertos legales de entrada]… probablemente se detendrán y esperarán a ver cuáles serán los impactos en el terreno”, dijo.

También dijo que pueden intentar elegir una forma legal de ingresar, que es lo que la Administración quiere. “La idea es alentar a las personas a usar las vías legales”, dijo. “Podríamos ver un aumento en CBP One. El efecto de eso podría ser que las personas esperen más tiempo para las citas”.

Como hemos escrito antes, el DHS describe CBP One como una forma “más segura, humana y ordenada” de procesar a los inmigrantes. Aquellos con citas de CBP One son examinados y podrían estar sujetos a una remoción expedita. Pero actualmente toma semanas o meses obtener una cita, y aumentar el número de citas añadirá a los retrasos, dijo Putzel-Kavanaugh.

Las citas están limitadas a 1,450 por día, lo que es 529.250 al año. Para el año calendario 2023, 413.300 personas programaron tales citas, dice CBP.

“Aquellos que buscan venir a Estados Unidos legalmente, por ejemplo, haciendo una cita y viniendo a un puerto de entrada, el asilo aún estará disponible para ellos”, dijo Biden al anunciar su proclamación en una conferencia de prensa el 4 de junio. “Pero si un individuo elige no usar nuestras vías legales, si elige venir sin permiso y contra la ley, se le restringirá recibir asilo y permanecer en Estados Unidos”.

¿Cómo se va a ‘remover rápidamente’ a los inmigrantes?

En una sesión informativa para reporteros el 4 de junio, un alto funcionario de la Administración de Biden dijo que en momentos de altos cruces fronterizos “los individuos que no manifiesten un temor serán removibles inmediatamente, y anticipamos que removeremos a esos individuos en cuestión de días, sino horas”.

Pero los expertos son escépticos que la Administración tenga los recursos para llevar a cabo el trabajo.

“El nuevo reglamento presume que el gobierno tendrá la capacidad de someter a todos a una remoción expedita”, según dice el análisis del Consejo de Inmigración de Estados Unidos. “Esto requeriría que el gobierno no solo tenga suficientes oficiales de asilo para examinar a todos los que soliciten una entrevista a través de una ‘prueba del grito’ y realicen entrevistas sobre el temor, que (al requerir más del entrevistado) pueden tomar más tiempo que las entrevistas existentes, sino también tener las camas de detención para mantenerlos durante este proceso y luego suficientes vuelos de deportación para devolverlos a sus países de origen”.

Harlingen, Texas
Autoridades suben a migrantes guatemaltecos a un avión para ser deportados a su país de origen, en mayo de 2023, en Texas.Veronica G. Cardenas (AP)

Además, no es fácil remover a los inmigrantes que han viajado desde países distintos a México y aquellos en Centroamérica, dijo Putzel-Kavanaugh. “Tratar de organizar remociones para personas de todo el mundo es una tarea increíblemente demorosa”, dijo, agregando que algunos países no están dispuestos a aceptar a los inmigrantes y otros países no tienen los recursos para hacerlo bien o rápidamente.

El 16 de mayo, el DHS y el Departamento de Justicia anunciaron lo que llamaron un Proceso de Expedientes de Llegadas Recientes, o RA Docket, por sus siglas en inglés. El sistema, que ahora está en funcionamiento en cinco ciudades principales, busca “acelerar los procedimientos de asilo” para adultos solteros “para que los individuos que no califiquen para alivio puedan ser removidos más rápidamente y aquellos que sí califiquen puedan lograr protección más pronto”, dijo el Secretario de Seguridad Nacional Alejandro Mayorkas.

El objetivo es tomar decisiones de asilo en 180 días, en lugar de años, dijo el anuncio conjunto.

Putzel-Kavanaugh dijo que es demasiado pronto para saber qué tan bien funcionará el proceso de RA Docket, pero cree que el movimiento de la Administración hacia tales procesos de remoción expedita dificultará que los inmigrantes reciban el debido proceso. “Plantea preguntas sobre la capacidad de las personas para acceder a un abogado, obtener documentos para probar su caso, todas las preguntas de debido proceso”.

¿Qué impacto tendrá en aquellos que buscan asilo?

El proceso para que los inmigrantes demuestren que son elegibles para asilo durante el proceso de selección inicial será más difícil durante períodos de altos encuentros fronterizos. Es la segunda vez en dos años que la Administración ha endurecido las reglas, dijo el American Immigration Council en su análisis.

Aquellos que sean considerados inelegibles para asilo aún pueden permanecer en Estados Unidos bajo protecciones internacionales, específicamente bajo la Convención contra la Tortura y la retención de remoción, que es una forma de alivio para los migrantes que temen persecución, como lo explica el Servicio de Ciudadanía e Inmigración del país.

Sin embargo, la Administración Biden también ha endurecido esos estándares, dijo el alto funcionario en la sesión informativa del 4 de junio: “Creo que los individuos que manifiesten un temor y sean inelegibles para asilo como resultado de las medidas de las reglas serán examinados para nuestras obligaciones internacionales bajo la retención de remoción y la Convención contra la Tortura con un estándar de ‘probabilidad razonable’, que será un estándar sustancialmente más alto que el estándar de ‘posibilidad significativa’ que se está utilizando hoy, aunque aún algo por debajo del estándar de méritos finales de ‘más probable que no’”.

“Creo que el punto principal es que el estándar será significativamente más alto”, agregó el funcionario. “Y, por lo tanto, anticipamos que menos individuos serán seleccionados como resultado”.

Aquellos que no se verán afectados por las nuevas reglas incluyen a los niños que ingresan ilegalmente a Estados Unidos sin un padre, miembro adulto de la familia o tutor. Pero relativamente pocos de los que cruzan la frontera son niños no acompañados. En el año fiscal 2023, representaron solo el 5,3% de los encuentros fronterizos, según CBP.

Las víctimas de tráfico humano, que también están exentas de las nuevas reglas y son elegibles para una llamada visa T, constituyen un número aún menor.

“En el año fiscal 2023, USCIS recibió su mayor número de solicitudes de visa T (8.598) en un solo año y aprobó el mayor número de solicitudes de visa T en un solo año (2.181)”, dijo USCIS en un informe de abril al Congreso. Además, 1.495 miembros de las familias elegibles de víctimas de tráfico también recibieron visas T.

¿Bajo qué autoridad legal actuó Biden?

Biden se basa principalmente en la sección 212(f) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), la cual dice: “Siempre que el Presidente considere que la entrada de cualquier extranjero o de cualquier clase de extranjeros a Estados Unidos sería perjudicial para los intereses de Estados Unidos, puede, mediante proclamación, y por el período que considere necesario, suspender la entrada de todos los extranjeros o de cualquier clase de extranjeros como inmigrantes o no inmigrantes, o imponer a la entrada de extranjeros cualquier restricción que considere apropiada”.

Un “extranjero” según el código de Estados Unidos es cualquier persona que no sea ciudadano o nacional del país.

La orden de Biden dice que “a falta de las medidas establecidas en esta proclamación, la entrada a Estados Unidos de las personas descritas” en la proclamación “sería perjudicial para los intereses de Estados Unidos.”

La proclamación también cita la sección 215(a) de la INA, que se refiere a las restricciones de viaje, y parte del código estadounidense que otorga al presidente la autoridad para delegar funciones a los jefes de agencias. La sección 215(a) de la INA dice, en parte, que es ilegal, a menos que el presidente ordene lo contrario, “para cualquier extranjero salir o entrar o intentar salir o entrar a Estados Unidos excepto bajo tales reglas, regulaciones y órdenes razonables, y sujeto a tales limitaciones y excepciones que el Presidente pueda prescribir”.

¿La orden será desafiada en los tribunales?

Sí. La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) ya ha dicho que desafiará la acción ejecutiva de Biden en los tribunales. “Fue ilegal cuando Trump lo hizo, y no es menos ilegal ahora”, dijo Lee Gelernt, subdirector del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU, en un comunicado de prensa.

Washington D.C.
Una joven protesta con la ACLU contra una orden ejecutiva de Trump que ponía en riesgo el programa DACA, en marzo de 2018.Pablo Martinez Monsivais (AP)

La ACLU y otros grupos presentaron una demanda sobre una prohibición de asilo instituida por la Administración del expresidente Donald Trump, y los tribunales impidieron que las regulaciones de Trump para que no entraran en vigor. La ACLU dice que esa prohibición “adoptó el mismo enfoque” que la acción de Biden, invocando la sección 212(f) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Sin embargo, un alto funcionario de la Administración de Biden dijo a los periodistas que hay “excepciones humanitarias” y “excepciones importantes para individuos que ingresan a través de vías legales” en la proclamación de Biden.

Como hemos explicado antes, Trump emitió una proclamación en noviembre de 2018 prohibiendo la entrada de migrantes a menos que ingresaran por los puertos de entrada. Al mismo tiempo, la Administración emitió regulaciones que hacían que aquellos que ingresaran ilegalmente a Estados Unidos entre los puertos de entrada fueran inelegibles para asilo.

Un juez del Tribunal de Distrito Federal en California detuvo el esfuerzo de Trump; la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito y la Corte Suprema negaron las mociones de la Administración Trump para detener la decisión del Tribunal de Distrito. La corte de apelaciones finalmente confirmó la orden del tribunal inferior en febrero de 2020.

“El Presidente no tiene la autoridad para cerrar la frontera bajo la sección 212(f)”, nos dijo por correo electrónico Denise Gilman, codirectora de la Clínica de Inmigración y profesora de derecho en la Universidad de Texas en Austin, en un correo electrónico cuando escribimos sobre este tema en febrero.

Otras disposiciones en la Ley de Inmigración y Nacionalidad “dejan muy claro que todas las personas que lleguen a la frontera o entren a Estados Unidos, sin importar su estatus, deben ser procesadas para asilo si indican un temor de regresar a sus países de origen”, dijo Gilman. “Estas disposiciones no pueden ser simplemente anuladas por la sección 212(f). Bajo la ley actual, deben ser efectivas y los solicitantes de asilo deben poder presentar sus reclamaciones”.

Cuando el grupo bipartidista de senadores publicó el texto de un proyecto de ley de reforma migratoria en febrero, Trump y otros republicanos afirmaron entonces que Biden tenía “el derecho” de cerrar la frontera, sin necesidad de legislación del Congreso. Pero la afirmación era dudosa, dado el intento y fracaso legal de Trump para hacerlo.

Ahora, Biden está tratando de implementar una versión de un cierre fronterizo, con “excepciones” que la Administración espera permitan que la orden se mantenga en los tribunales.

No está claro si eso sucederá. En un informe sobre las acciones de Biden, el American Immigration Council dijo que si la autoridad presidencial de la sección 212(f) “puede ser utilizada para abordar preocupaciones de política interna, sigue siendo un área de la ley no resuelta”.

“Durante más de 40 años, la ley de Estados Unidos ha sido clara: todas las personas físicamente presentes o que lleguen a los Estados Unidos pueden solicitar asilo. Ningún presidente puede borrar esa ley de los libros con un golpe de pluma”, dijo Jeremy Robbins, director ejecutivo del American Immigration Council, en un comunicado de prensa del 5 de junio, que señaló la “incertidumbre legal” en torno a este tema.

¿Cómo se compara esto con el plan bipartidista que apoyó Biden?

La acción de Biden es similar a las disposiciones de autoridad fronteriza del plan bipartidista del Senado que fracasó en el Congreso, pero difiere en los detalles.

El plan, que se presentó a principios de febrero como parte de un proyecto de ley de ayuda exterior, establecía que el secretario del Departamento de Seguridad Nacional activaría automáticamente la autoridad de emergencia temporal de la frontera para prohibir la entrada de migrantes entre los puertos de entrada, excepto para los niños no acompañados, si hay un promedio de 5.000 o más encuentros de migrantes al día durante siete días consecutivos, o si hay 8.500 o más de esos encuentros en un solo día, como hemos informado antes.

El secretario de Seguridad Nacional también tendría la “autoridad de activación discrecional” si hay un promedio de 4.000 o más encuentros durante siete días consecutivos. El proyecto de ley incluía una excepción para los migrantes que dijeran que tenían un temor de persecución si regresaban a sus países, si demostraban una “posibilidad razonable” de tal durante una entrevista con un oficial de asilo.

Como hemos explicado, la proclamación de Biden establece un umbral más bajo para activar sus restricciones sobre la elegibilidad de asilo: un promedio diario de 2.500 encuentros o más durante siete días consecutivos.

Una diferencia importante entre la proclamación de Biden y el proyecto de ley del Senado es que la legislación asignaba dinero. El proyecto de ley incluía financiamiento para más barreras fronterizas, instalaciones de detención ampliadas y más personal, incluidos agentes de Inmigración y Control de Aduanas y de la Patrulla Fronteriza, oficiales de asilo y jueces de inmigración.

Pero lograr que una legislación pase por el Congreso es mucho más difícil que emitir una proclamación. El plan del Senado enfrentó una oposición significativa del expresidente Donald Trump y otros líderes republicanos. El 7 de febrero, el proyecto de ley fracasó después de que todos menos cuatro republicanos y algunos demócratas se opusieran, y fracasó nuevamente en mayo, cuando los demócratas intentaron avanzar en una votación procedimental.

¿Cuál es la reacción de los republicanos? ¿Y de los demócratas?

Varios republicanos, incluido Trump, han dicho que la proclamación de Biden no es suficiente.

En las redes sociales, Trump publicó un meme, que parece haber quedado de su crítica al plan de inmigración del Senado, afirmando erróneamente que la acción de Biden “permite al menos 5.000 entradas ilegales por día”. No es así, y tampoco lo hacía la legislación del Senado.

Como dijo uno de los arquitectos del proyecto de ley, el senador republicano James Lankford, dijo de la medida en febrero: “No es que los primeros 5.000 [migrantes encontrados en la frontera] sean liberados, eso es ridículo. Los primeros 5.000 los detenemos, los examinamos y luego los deportamos… Si superamos los 5.000, simplemente detenemos y deportamos”.

La proclamación de Biden estableció un umbral de 2.500 encuentros promedio. Así que el meme de Trump es tanto incorrecto como desactualizado.

En un video, también publicado en las redes sociales, Trump dijo que la orden de Biden era “débil”, y afirmó: “Todo lo que tenía que hacer era decir, ‘Cerrar la frontera’. Ese es el poder de la presidencia”. Pero, nuevamente, Trump intentó cerrar la frontera y fue bloqueado por los tribunales.

Trump también dijo erróneamente que “hasta 20 millones de personas” habían sido permitidas bajo Biden. No hay evidencia de tal cifra. Encontramos que desde febrero de 2021 hasta octubre de 2023, 2.5 millones de personas encontradas en la frontera sur habían sido liberadas en Estados Unidos con avisos para comparecer en el tribunal de inmigración o reportarse a Inmigración y Control de Aduanas en el futuro, u otras clasificaciones, como libertad condicional. Eso es según las estadísticas del DHS. También hubo un estimado de 1,6 millones de llamados “escapados”, es decir, personas que cruzaron la frontera evadiendo a las autoridades.

Los demócratas estaban divididos sobre el plan del presidente. El representante Pete Aguilar, presidente del Caucus Demócrata de la Cámara, dijo a los periodistas que Biden debería “asegurar nuestra frontera mientras abre más vías legales” y expresó su preocupación de que la proclamación “es solo el lado de la estrategia de aplicación”.

La representante Pramila Jayapal, presidenta del Caucus Progresista del Congreso, fue aún más crítica con la orden, diciendo en un comunicado que era “extremadamente decepcionante” y un “paso peligroso en la dirección equivocada”.

“Aunque hay algunas diferencias con las acciones de Trump, la realidad es que esto utiliza el mismo enfoque fallido de solo aplicación, penaliza a los solicitantes de asilo y fomenta una narrativa falsa de que estas acciones ‘arreglarán’ la frontera”, dijo.

La propuesta de Biden recibió una recepción más cálida de los miembros de la Cámara en la Coalición de Nuevos Demócratas, que emitieron una declaración conjunta diciendo que estaban “esperanzados” por la orden, que llamaron una “acción de sentido común para restaurar el orden en la frontera sur”.

Mientras tanto, el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, en declaraciones en el pleno del Senado, dijo que “la legislación habría sido la forma más efectiva de proceder”, pero agregó que Biden “se quedó con poca opción más que actuar por su cuenta” debido a la inacción republicana.

Este artículo se publicó originalmente en FactCheck.org el 17 de junio de 2024. Ha sido traducido por El Tiempo Latino.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_