CONTENIDO PATROCINADO

ChatGPT, un nuevo horizonte para el sector bancario

BBVA firma un acuerdo pionero en Europa con OpenAI para incluir la inteligencia artificial generativa en sus procesos de trabajo. La alianza permite a la entidad financiera aumentar su productividad y mejorar la relación con los clientes

BBVA ha puesto en marcha este año más de un centenar de proyectos que se desarrollarán con otras herramientas en las que está presente la IA.

El uso de la IA tiene la capacidad de transformar el funcionamiento de los servicios financieros, lo que beneficia tanto a las propias entidades y a los bancos centrales como al resto de la sociedad. Las aplicaciones de estas herramientas se pueden encontrar en toda la cadena de valor de un banco, e incluyen desde chatbots y asistentes virtuales a la personalización de productos y servicios. Esta tecnología permite, además, reforzar el control de blanqueo de capitales, mejorar la calificación crediticia y acelerar los préstamos, así como facilitar el cumplimiento regulatorio, entre otros aspectos.

Consciente de las enormes ventajas que conlleva la inteligencia artificial, BBVA ha acelerado sus planes para incorporar la IA generativa en los principales mercados donde opera. La entidad española se ha convertido en el primer banco europeo en alcanzar una alianza con OpenAI, el creador de ChatGPT, para empezar a desplegar 3.000 licencias entre sus empleados, tanto en España como en los principales mercados en los que está presente el grupo. La idea es que todas las áreas del banco tengan acceso a la nueva herramienta. La puesta en marcha de cada una de estas cuentas irá acompañada de una formación obligatoria para sus trabajadores y directivos.

BBVA ha acelerado sus planes para incorporar la IA generativa en los principales mercados donde opera.

El objetivo es aumentar la productividad y la eficacia en los procesos de trabajo, lo que a su vez estimula la innovación. La versión empresarial ChatGPT Enterprise ofrece numerosas posibilidades, ya que no solo garantiza el mayor grado de seguridad y privacidad, sino que cuenta con enorme capacidad para generar contenido –en forma de texto, imágenes o información– y de responder a cuestiones de negocio complejas.

Por su parte, OpenAI se compromete a instruir y facilitar el acceso a las últimas actualizaciones de sus grandes modelos de lenguaje o LLMs (Large Language Models, por sus siglas en inglés), que es la tecnología sobre la que se construye ChatGPT. Gracias a este acuerdo, BBVA impulsará los casos de uso de mayor éxito para acelerar su negocio y extender las mejores prácticas. Todo ello contribuye a diferenciar la propuesta de valor que el banco ofrece a sus usuarios, ya que la IA puede cambiar (para bien) la forma en que la entidad les apoya en la toma de decisiones y en la oferta de servicios personalizados.

Lo que buscamos es aumentar las capacidades de los empleados, nunca sustituirlas
Elena Alfaro, responsable de adoptar la IA en BBVA

La responsable de adoptar la IA en BBVA, Elena Alfaro, insiste en que esta primera incursión en el uso de ChatGPT debe servir para analizar cómo se puede impulsar la productividad de la entidad para así transformar el método de trabajo. Y despeja una duda: “Lo que buscamos es aumentar las capacidades de los empleados, nunca sustituirlas”. Coincide con su opinión el director de Operaciones de OpenAI, Brad Lightcap, quien destaca que la IA “simplifica las tareas rutinarias y potencia la creatividad, la eficiencia y la productividad”.

Además de ChatGPT Enterprise, BBVA ha puesto en marcha este año más de un centenar de proyectos que se desarrollarán con otras herramientas en las que está presente la IA. De hecho, hace más de una década que el banco dispone de centros de investigación específica de analítica avanzada e inteligencia artificial –las AI Factories– en España, México y Turquía.

Archivado En