Ir al contenido
EN COLABORACIÓN CON SHOW2BE

Eduardo Abadía: “La tendencia del FIS le lleva a ser el puente de conexión entre Iberoamérica y Europa”

El director ejecutivo de Asociación Española de la Franquicia (AEF) habla sobre el futuro de las franquicias y la importancia de un evento como FIS

Pregunta: ¿Cree que es rentable actualmente el modelo de franquicia según el contexto económico?

Respuesta: El sistema de franquicias demuestra su rentabilidad a través de las cifras que registra año tras año, con un crecimiento sostenido en todas sus variables: el año pasado el conjunto de la franquicia en España facturó 27.623 millones de euros, lo que ya supone el 1,8 % del PIB nacional.

P: ¿Cuáles son los retos que tienen que afrontar las personas al frente de las franquicias?

R: La clave principal es que deben asumir que son empresarios que están gestionando su negocio, en este caso bajo el paraguas de una marca franquiciadora, que les va a facilitar apoyos en diferentes ámbitos, como logístico, formación inicial y continua, marketing, financiero, proveedores, comunicación. No obstante, uno de los papeles fundamentales por parte del franquiciado es su contacto y relación directa con los clientes en su ámbito de influencia. Esto es determinante. Cada franquiciado son los ojos y la cara de la marca en una ubicación determinada.

P: Eventos feriales como FIS aportan mucho a este modelo de empresas, ¿qué ventajas otorgan eventos de este tipo?

R: FIS es el principal instrumento al servicio del sistema de franquicias y de la AEF, de cara a crear valor, notoriedad, visibilidad, reputación y oportunidades de negocio para las marcas y los emprendedores, inversores o posibles franquiciados.

La ventaja principal es que FIS es un punto de encuentro en el que franquiciadores y candidatos a franquiciado tienen un contacto directo, que es esencial a la hora de abrir un negocio en régimen de franquicia; se aclaran dudas, se encuentran opciones de sectores diferentes, se puede asistir a ponencias impartidas por expertos en este sistema de comercialización empresarial, acudir a la Asociación Española de la Franquicia en busca de información, documentación.

P: Después de organizar en dos ocasiones el FIS, ¿cuál cree que es la tendencia?

R: La tendencia es que, después de dos ediciones celebradas, FIS seguirá creciendo, ofreciendo a las marcas mayor volumen y calidad de contactos, presencia internacional, y servir de puente de conexión entre Iberoamérica y Europa.

Los retos seguirán siendo impulsar la profesionalización del sector, animar a más marcas a sumergirse en el mundo de la franquicia para crecer, formar y despertar el interés de nuevas generaciones de emprendedores, acercándoles al mundo de la franquicia para atraer talento, presentar el modelo de franquicia a perfiles de emprendedores sénior, y ampliar la cobertura geográfica de la convocatoria.

Además, no hay que olvidar la dimensión, no solo nacional, sino también internacional que va adquiriendo el FIS en países como Estados Unidos, Egipto, México o Argentina.

P: ¿Qué cree que le falta al modelo franquicia para poder dar un salto de mayor calibre en el mercado?

R: Sinceramente, consideramos que ese salto ya se ha producido. La franquicia es hoy en día un modelo de negocio respaldado por las administraciones públicas, que nos acompañan, inaugurando o clausurando, cualquier evento que organizamos durante el año, lo que nos da un importante respaldo institucional. Además, los medios de comunicación también le prestan mayor atención a la franquicia, a los eventos que se organizan, nuevas aperturas, estudios que se presentan…

P: De cara a un futuro no tan lejano, unos 5-10 años, ¿cómo cree que evolucionará este modelo?

R: El sistema de franquicias continuará en la línea de crecimiento, moderado, pero en evolución constante año tras año. El interés que existe por parte de los emprendedores e inversores por integrarse en este modelo de negocio, bien como franquiciadores o bien como franquiciados, nos hace ser optimistas respecto a que la tendencia seguirá apuntando hacia incrementos en todas sus variables: número de redes que operan en franquicia, facturación, establecimientos abiertos y empleos generados.

P: ¿Qué le diría a una persona que está dudando de si invertir en este modelo de negocio?

R: En primer lugar, que la franquicia le va a dar una serie de ventajas que le van a ayudar a minimizar los riesgos a la hora de montar un negocio franquiciado, ya que va a contar con el respaldo de una marca.

A su vez, va a estar siempre acompañado en su gestión profesional, disponiendo de un apoyo continuo y constante, apoyos que no tendría si montase un negocio por su cuenta; va a contar con una formación inicial y continua, lista de proveedores, logística controlada, promoción de su negocio, ayuda en la financiación, en la búsqueda del local…

Más información