Ir al contenido
EN COLABORACIÓN CON ZSCALER

Pablo Vera: “Nos enfrentamos a criminales que innovan e identifican nuevas maneras de comprometer la seguridad de las empresas”

El vicepresidente regional para Iberia en Zscaler cuenta sus impresiones acerca del futuro de la ciberseguridad y el papel de la empresa en el sector

Pregunta. ¿Cuáles son los mayores retos a los que se enfrentan actualmente las organizaciones en cuanto a seguridad e infraestructura tecnológica?

Respuesta. Hay bastantes retos y las empresas tienen que entender bien a qué riesgos se enfrentan para dotarse de recursos apropiados. Otro reto es la atracción y mantenimiento del talento en la empresa.

P. ¿A qué sectores son los que más les está costando hacer frente a estas amenazas?

R. Son muchos, sobre todo empresas que su actividad comercial no esté relacionada con la tecnología. Depende de lo vinculadas que estén a la tecnología, el área geográfica en la que haya talento disponible y el tamaño de la empresa.

P. ¿Cree que las empresas españolas están bien preparadas para hacer frente a las amenazas actuales de ciberseguridad?

R. Ha habido un avance respecto a cómo las empresas se han preparado para hacer frente a estas amenazas. Es una tarea que nunca termina porque nos enfrentamos a criminales que innovan e identifican nuevas maneras de comprometer la seguridad de las empresas.

P. ¿Cuáles son las dificultades que puede encontrar un responsable en ciberseguridad?

R. Si mis usuarios utilizan cada vez más dispositivos electrónicos y trabajan con un mayor número de aplicaciones, aumenta la superficie de ataque. La modernización de los negocios provoca que haya una mayor superficie a la que mi organización se expone y eso aumenta presiones sobre los responsables de seguridad. La regulación, cada vez más exigente y los riesgos de la cadena de suministro son otras de las principales presiones. Y como no, la llegada de la Inteligencia Artificial a las empresas supone una gran oportunidad, pero también representa un nuevo riesgo que tenemos que gestionar.

P. La inteligencia artificial se está convirtiendo en un gran aliado para frenar estas amenazas. ¿Qué necesitan hacer ahora las empresas?

R. Nosotros venimos utilizando herramientas de IA desde el año 2018. En Zscaler somos capaces de proteger más de 500.000 millones de transacciones diarias y lo que hacemos con esto es analizar los datos utilizando modelos de inteligencia artificial para protegerse ante amenazas.

P. ¿Cree que esta inteligencia artificial puede sustituir a las personas que trabajan en materias de ciberseguridad?

R. Yo creo que no. Lo que estamos viendo ahora es que se facilita el trabajo a los operadores, se trabaja de una forma más sencilla. Sin embargo, nos vamos a enfrentar siempre a la intuición de los adversarios, con lo que va a ser siempre necesario que una persona esté detrás de todo el proceso. Primero para autorizar cambios y luego para identificar cosas que a día de hoy las máquinas no pueden.

P. ¿Cuál sería su recomendación para guiar a empresas hacia una mayor seguridad?

R. Una de las cosas que las empresas tienen que hacer es analizar los riesgos que supone la ciberseguridad y cómo puede impactar en su negocio. Nosotros somos una empresa que desde el inicio llevamos un concepto al mercado que se llama Zero Trust Everywhere en inglés, que consiste en no confiar en ningún usuario, tanto empleados como terceros, y en segmentar de manera muy granular cualquier comunicación, aplicando políticas de seguridad adaptables de forma automática en tiempo real.

P. Zscaler se posiciona como un referente en la ciberseguridad. ¿Qué pasos debe seguir la compañía para aumentar ese crecimiento?

R. La compañía está creciendo a un ritmo muy alto, siendo una de las cinco compañías más grandes del mundo en ciberseguridad. Este crecimiento se basa en la innovación, el uso de la inteligencia artificial, la compra de compañías para integrar esas innovaciones y atraer el mejor talento del mercado.

P. ¿Cómo ve Zscaler el porvenir de la ciberseguridad?

R. Nosotros lo vemos con ilusión, con esperanza y con determinación para seguir escuchando a nuestros clientes e innovando. Creemos que estamos en el lado bueno de esta situación y eso nos llena también de energía para seguir trabajando con entusiasmo y con mucho empeño. Lo que hay que hacer es estar preparados ante lo inevitable de un incidente, buscar la eficiencia de los recursos disponibles y formar más talento, ya que hay carencia de perfiles especializados en ciberseguridad.

Más información