Madrid acusa a Picardo de obstaculizar la cooperación contra el narco

El secretario de Estado para la UE insta a Londres a poner en marcha el nuevo foro de diálogo

Playa de la Atunara, en La Línea de la Concepción, con el Peñón al fondo.claudio álvarez

El secretario de Estado para la UE, Fernando Eguidazu, ha denunciado ante el Foreign Office que “la actitud hostil de las autoridades locales gibraltareñas” [en alusión al Gobierno de Fabian Picardo] es el mayor obstáculo para mejorar la cooperación en la lucha contra el narcotráfico en el Estrecho, un “objetivo compartido por España y Reino Unido”. Así figura en la misiva que Eguidazu ha dirigido a su homólogo británico, David Lindigton, en respuesta a la que este le remitió el pasad...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El secretario de Estado para la UE, Fernando Eguidazu, ha denunciado ante el Foreign Office que “la actitud hostil de las autoridades locales gibraltareñas” [en alusión al Gobierno de Fabian Picardo] es el mayor obstáculo para mejorar la cooperación en la lucha contra el narcotráfico en el Estrecho, un “objetivo compartido por España y Reino Unido”. Así figura en la misiva que Eguidazu ha dirigido a su homólogo británico, David Lindigton, en respuesta a la que este le remitió el pasado día 11.

Las relaciones entre Londres y Madrid sobre Gibraltar, siempre tensas, se han agriado después de que ambos países se acusaran mutuamente de favorecer la impunidad de narcotraficantes a raíz del incidente que se produjo en la madrugada del 9 de agosto, cuando una patrullera y un helicóptero del Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA) persiguieron a una embarcación que buscó refugio en la colonia británica.

Más información

Londres acusó a Madrid de perpetrar “una clara violación de las leyes marítimas” y, aunque admitió que los barcos policiales “estaban en persecución de otros que podrían haber cometido delitos”, tachaba de “compeltamente inaceptable e ilegal” que las autoridades gibraltareñas no fuesen informadas de la entrada de los agentes españoles en sus aguas jurisdccionales.

Tal como ya hiciera en su día el Ministerio español de Exteriores, Eguidazu recuerda a Lindington que España no considera que existiera “ningún incidente y mucho menos una incursión ilegal” por parte de las Fuerzas de Seguridad españolas, pues reconoce aguas de soberanía a Gibraltar, más allá de las del puerto.

No obstante, subraya que, como admite Londres, el Servicio de Vigilancia Aduanera llamó a las 2.50 horas el pasado domingo a la Policía gibraltareña para avisarle de la persecución y ello permitió detener a los presuntos narcotraficantes. Si no avisó antes, alega, es porque “al iniciarse una persecución no puede saberse, por definición, dónde acabará”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En todo caso, agrega, el Gobierno español tiene la mano tendida para “explorar fórmulas para mejorar la cooperación” en la lucha contra la delincuencia organizada y le reitera la oferta de poner en marcha “el [denominado] mecanismo ad hoc de cooperación regional a partir de septiembre”.

Dicho mecanismo, con el que se quiere suplir la falta de diálogo desde 2011, consistiría en la celebración de reuniones técnicas para mejorar la cooperación local en temas concretos —como la lucha contra la contaminación o el contrabando— obviado el contencioso sobre la soberanía, y con participación, además del Reino Unido y España, de Gibraltar, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y la Junta de Andalucía, así como la Comisión Europea como obervadora. Eguidazu recuerda que se trata de “una propuestra británica en su origen que el ministro [español de Exteriores, José Manuel] García-Margall ha retomado” y sobre la que España está “plenamente dispuesta a trabajar”.

Es improbable, sin embargo, que se pueda poner en marcha antes de que se celebren las elecciones legislativas previstas para este año tanto en Gibraltar como en España.

Sobre la firma

Archivado En