México, frente a los aranceles de Trump: la cronología del conflicto comercial
La batalla arancelaria del presidente estadounidense llega a su punto álgido este miércoles, mientras el Gobierno de Sheinbaum se aferra a la posibilidad de un acuerdo preferencial
Trabajadores en una fábrica de piezas metalmecánicas, en Apodaca, México, el 11 de marzo de 2025.Daniel Becerril (REUTERS)
La guerra comercial del presidente estadounidense, Donald Trump, alcanzará su punto crítico este miércoles 2 de abril con la entrada en vigor de aranceles recíprocos a nivel global. Mientras el mundo espera con incertidumbre la imposición de las nuevas tarifas, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha aposta...
Regístrate gratis para seguir leyendo
Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
La guerra comercial del presidente estadounidense, Donald Trump, alcanzará su punto crítico este miércoles 2 de abril con la entrada en vigor de aranceles recíprocos a nivel global. Mientras el mundo espera con incertidumbre la imposición de las nuevas tarifas, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha apostado por la negociación con su homólogo, confiando en que su estrategia en seguridad y migración, así como el TMEC, le aseguren un trato preferencial con su principal socio comercial. Esta es la cronología de las tensiones entre México y Estados Unidos ante las tarifas comerciales:
La firma suiza UBS afirmó que las alertas de que México entraría en una recesión se han “intensificado” ante los aranceles, aunque descartó que esto signifique una crisis económica “profunda”.
Las autopartes que cumplan con el TMEC quedarán temporalmente libres del arancel hasta que se establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense.
Sheinbaum opta por la negociación sobre el acero y el aluminio con Washington para no poner en riesgo las exportaciones de otros sectores estratégicos.
El Gobierno de México mantiene su postura de “cabeza fría” frente a Trump. La presidenta informó que esperará al 2 de abril, fecha en que la Casa Blanca impondrá aranceles recíprocos mundiales, para definir su estrategia.
La mandataria ha cosechado un enorme apoyo popular, según las encuestas, así como el espaldarazo irrestricto entre los empresarios y los políticos, incluidos los de oposición.
México ha esquivado, una vez más, la bomba arancelaria de Donald Trump. Esta decisión también supone un espaldarazo al TMEC, el acuerdo comercial signado entre México, Estados Unidos y Canadá.
La guerra comercial ha deteriorado las relaciones diplomáticas con México y Canadá, que se han esforzado hasta el último momento en intentar evitar que los aranceles entrasen en vigor.
El presidente estadounidense amenaza con la imposición de aranceles si sus vecinos no blindan sus fronteras contra las drogas y la migración irregular.
El conflicto alcanzó un punto álgido en las últimas horas, no sólo por la imposición de los aranceles, sino porque la Casa Blanca acusó a México de ser cómplice de los criminales.
El presidente firma las órdenes ejecutivas que imponen tarifas del 25% a sus vecinos y del 10% al gigante asiático y amenaza con subirlas ante las represalias.