Ir al contenido

Testamento 2025: los costos y descuentos en cada Estado durante el mes de septiembre

Durante este mes se ofrecen descuentos de hasta el 50% sobre el costo normal de un testamento. Chiapas, Nayarit y San Luis Potosí extienden los beneficios de la campaña

El Gobierno mexicano ha dado a conocer la campaña “septiembre, mes del testamento”, una estrategia que se lleva a cabo desde 2003 para fomentar la cultura de la previsión por medio de descuentos y precios más accesibles gracias a convenios establecidos con los Colegios y Consejos de notarios.

Las personas adultas mayores, mujeres en situaciones vulnerables, personal del sector salud y otros grupos prioritarios, pueden obtener descuentos adicionales dependiendo de las políticas de cada entidad federativa. Además, los Estados de Chiapas, Nayarit y San Luis Potosí han extendido los beneficios de la campaña.

Los beneficios durante el Mes del Testamento

Durante todo septiembre de 2025, las personas interesadas en hacer su testamento podrán acceder a las siguientes facilidades:

  • Descuentos de hasta el 50% sobre el costo regular del testamento
  • Asesoría jurídica gratuita por parte de notarios públicos en todo el país
  • Horarios ampliados, incluidos los sábados, para atender a la gente que no puede acudir a las notarías entre semana
  • Atención personalizada para resolver dudas y acompañamiento en la redacción del documento

Para encontrar la notaría más cercana, es necesario consultar el directorio oficial del Notariado Mexicano: notariadomexicano.org.mx/directorio-de-notarios/.

Los costos del testamento por Estado en septiembre de 2025

Cada entidad federativa ha establecido una tarifa diferenciada que estará vigente durante el mes de septiembre. Algunos Estados ofrecen descuentos especiales para ciertos grupos poblacionales.

EstadoCosto al público en generalDescuentos especialesCosto con descuento especial
Aguascalientes2.000 pesos
Baja California1.500 pesos más IVA
Baja California Sur2.600 pesos
Campeche2.400 pesos por testamento universal o de una propiedad. 500 pesos más por propiedad adicional Personas vulnerables y mayores de 65 años 1.800 pesos
Chiapas1.000 pesos más IVAPersonas de la tercera edad700 pesos
Chihuahua3.500 pesos
Ciudad de México3.800 pesos
Coahuila1.800 pesos
Colima2.000 pesos más IVA en caso de requerir factura
Durango1.500 pesos más IVA
Estado de México2.000 pesosAdultos mayores1.000 pesos
Guanajuato3.300 pesosAdultos mayores y mujeres2.600 pesos
Guerrero1.500 pesos
Hidalgo2.500 pesos más IVA, sin legados Personal operativo de la Secretaría de Seguridad Pública, bomberos, policía bancaria y policía de investigación 500 pesos más IVA
Jalisco2.300 pesos
Michoacán3.500 pesos
Morelos1.000 pesos más IVA
Nayarit3.740 pesos (Incluye IVA). 4.985 con disposiciones específicas o legados (incluye IVA)
Nuevo León4.817 pesos
Oaxaca2.500 pesos
Puebla1.800 pesos
Querétaro3.000 pesos
Quintana Roo3.000 pesos más IVA
San Luis Potosí2.000 pesos
Sinaloa2.000 pesosMujeres en estado de vulnerabilidad que presenten una carta de la Secretaría de las MujeresGratuito
Sonora1.900 pesosFuerzas armadas, personal del sector salud y policías de los tres niveles de GobiernoGratuito
Tabasco2.500 pesos más IVA
Tamaulipas3.000 pesos
Tlaxcala1.700 pesos
Veracruz1.940 pesos
Yucatán2.200 pesosPersonas mayores de 60 años, personal de salud y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública 2.000 pesos
Zacatecas3.234 pesos

¿Qué pasa si no se realiza un testamento?

Si una persona fallece sin testamento, la ley mexicana establece quiénes serían los herederos y en qué proporción. El proceso requiere de un juicio sucesorio ante un juzgado de lo familiar, sin embargo, en muchas ocasiones el veredicto no coincide con la voluntad de la persona fallecida. Además de los gastos judiciales, este tipo de procedimientos pueden durar años y derivar en disputas familiares.

¿El testamento se puede modificar?

Sí. El testamento puede modificarse cuantas veces se desee, siempre que se cumplan los mismos requisitos: acudir ante un notario y expresar los nuevos términos. Si se otorgan varios testamentos, el último será el único válido.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Sobre la firma

Más información

Archivado En