Vox se estrella de nuevo en Galicia y no logra entrar en su Parlamento

Abascal reconoce el mal resultado de su partido pero culpa a Feijóo del “avance inexorable del separatismo” en su comunidad

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ofrece una rueda de prensa sin preguntas tras conocerse los resultados de las elecciones gallegas, este domingo en la sede del partido en Madrid.Víctor Lerena (EFE)

Vox se ha vuelto a estrellar en Galicia, que se le sigue resistiendo como feudo inexpugnable del PP. El partido ultra ha fracasado por segunda vez este domingo (ya le sucedió en 2020) en su intento por entrar en el Parlamento de Santiago de Compostela, el único donde no tiene representación.

En una declaración sin pregunt...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Vox se ha vuelto a estrellar en Galicia, que se le sigue resistiendo como feudo inexpugnable del PP. El partido ultra ha fracasado por segunda vez este domingo (ya le sucedió en 2020) en su intento por entrar en el Parlamento de Santiago de Compostela, el único donde no tiene representación.

En una declaración sin preguntas en la sede de Vox en Madrid, su líder, Santiago Abascal, ha reconocido esta noche que su partido no ha obtenido “un buen resultado” en las elecciones gallegas, a pesar de que, según ha subrayado, “ha avanzado en votos y porcentaje” respecto a los comicios de hace cuatro años (ha pasado del 2,04 al 2,19% de los sufragios, lejos del listón mínimo del 5%) y, sobre todo, “ha superado a Sumar y Podemos juntos”. Además, se ha quejado de que, debido a la ley electoral, Democracia Orensana haya entrado en el Parlamento gallego, pese a obtener la mitad de sufragios que su formación.

Sus mayores ataques, no obstante, los ha dirigido contra el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. Pese a que la derecha ha revalidado su mayoría absoluta en Galicia, el líder de Vox ha asegurado que el resultado de las urnas “tampoco ha sido bueno para España”, ya que “ha perdido el separatismo y su cómplice socialista, pero no mucho”. En su opinión, Galicia “vive una agonía” ante el “avance inexorable del bloque separatista” y la culpa de esa deriva la tiene “la estafa política” que, según sus palabras, representa el PP.

El presidente de la Xunta de Galicia y candidato a la reelección por el Partido Popular, Alfonso Rueda, votaba en Pontevedra este domingo.ÓSCAR CORRAL
La candidata del BNG a la presidencia de la Xunta, Ana Pontón, ejerce su derecho a voto en un colegio electoral en Santiago de Compostela.Samuel Sánchez
El candidato del PSdeG a la Xunta de Galicia, Xosé Ramón Gómez Besteiro, ejercía su derecho a voto, en el CEIP Rosalía de Castro, este domingo.Carlos Castro (Europa Press)
La candidata de Sumar a la presidencia de la Xunta, Marta Lois, vota en el IES Antón Fraguas, en Santiago.Samuel Sánchez
Armando Ojea, candidato al Parlamento gallego por Democracia Ourensana, ejercía su derecho a voto en el colegio Cardenal Cisneros en Ourense, este domingo. Brais Lorenzo (EFE)
Una persona disfrazada votaba en un colegio electoral en Xinzo de Limia (Ourense), este domingo, coincidiendo con las celebraciones de carnaval. Brais Lorenzo (EFE)
Dos personas en las cabinas de votación, este domingo en el Centro Galego de Arte Contemporánea, en Santiago de Compostela.Samuel Sánchez
Un hombre acercaba una lupa pare leer los carteles este domingo en el IES Rosalía de Castro, en Santiago.Samuel Sanchez
Ambiente electoral en el colegio electoral del IES Antón Fraguas, en Santiago.Samuel Sanchez
Un hombre votaba durante las elecciones autonómicas al Parlamento de Galicia, este domingo en un colegio de Pontevedra.ÓSCAR CORRAL
Decenas de personas acudían a las mesas electorales en el pabellón municipal de O Milladoiro, este domingo en Ames (A Coruña). ÓSCAR CORRAL
Dos mujeres acudían a votar al IES Rosalía de Castro, en Santiago, este domingo.Samuel Sanchez
Una persona disfrazada, en un colegio electoral en Xinzo de Limia (Ourense), este domingo. Brais Lorenzo (EFE)
Una trabajadora de Correos entregaba votos por correo en un colegio electoral de Santiago, este domingo.Samuel Sánchez
Varias monjas hacían cola para votar en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo en Santiago, este domingo. Samuel Sánchez

Cuando, a primera hora de la tarde, la formación ultra anunció que su líder nacional no acudiría a Galicia a seguir la noche electoral, quedó claro que no confiaba en dar la vuelta a las encuestas que le vaticinaban un fiasco. Fuentes de Vox alegaron que Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo tampoco lo harían, pero había una diferencia: desde 2019 Abascal había acudido a seguir el recuento en todas las autonomías que celebraron elecciones en solitario (Cataluña, en 2021; Castilla y León y Andalucía en 2022) y Galicia ha sido la excepción. Además, su rostro aparecía en todos los carteles electorales de Vox junto al del candidato a la Xunta, Alfredo Díaz-Mella, que le cedió el protagonismo en todos los actos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ante la ausencia de Abascal y el mal resultado electoral, solo un puñado de militantes del partido se ha acercado al hotel donde Vox instaló su cuartel general en la capital gallega, a menos de 100 metros del elegido por los populares para celebrar su triunfo. Flanqueado por los candidatos ultras en todas las provincias y recibido entre aplausos, su secretario general, Ignacio Garriga, ha intentado levantarles el ánimo.

Loading...

Sobre la firma

Más información

Archivado En