Pedro Gómez Bosque, filósofo, catedrático de Medicina
Senador constituyente, fundó la Academia de Psicología
El catedrático de Medicina y filósofo Pedro Gómez Bosque, falleció ayer, sábado, en Valladolid cuando estaba a punto de cumplir 88 años, buena parte de ellos dedicados a su auténtica debilidad, la enseñanza. Aunque esperada desde hacía algunos meses, la muerte de Gómez Bosque causó conmoción entre sus numerosos amigos y conocidos de campos tan dispares como la enseñanza o la política, que acudieron a dar su último adiós a este humanista que abandonó la política para dedicarse a la docencia, su gran pasión.
Pedro Gómez Bosque, que fue también durante varios años presidente regional de la...
Google te da acceso gratuito a esta noticia
El catedrático de Medicina y filósofo Pedro Gómez Bosque, falleció ayer, sábado, en Valladolid cuando estaba a punto de cumplir 88 años, buena parte de ellos dedicados a su auténtica debilidad, la enseñanza. Aunque esperada desde hacía algunos meses, la muerte de Gómez Bosque causó conmoción entre sus numerosos amigos y conocidos de campos tan dispares como la enseñanza o la política, que acudieron a dar su último adiós a este humanista que abandonó la política para dedicarse a la docencia, su gran pasión.
Pedro Gómez Bosque, que fue también durante varios años presidente regional de la Cruz Roja en Castilla y León, ocupó durante más de tres décadas la cátedra de Anatomía de la Universidad de Valladolid, por donde pasaron numerosas generaciones de médicos que siempre encontraron en él a un amigo.
Lector empedernido, compatibilizó sus estudios de medicina con la filosofía, atraído por las teorías sobre la evolución del ser humano individual y universal avanzadas por Emanuel Kant, Miguel de Unamuno y José Ortega y Gasset. El acceso a algunos de estos textos obligaba a don Pedro a "tener muchos amigos", ya que buena parte de esos libros estaban prohibidos por las autoridades civiles o eclesiásticas.
Experto en textos sobre los sermones de Buda o las enseñanzas de Ramakrisna, intentó despertar en sus alumnos el interés por la filosofía y la cultura fundando la Academia de Psicología donde dirigía semanalmente los llamados Diálogos Filosóficos.
Entre sus numerosos galardones destacan el Premio de Investigación Científica y Técnica de la Junta de Castilla y León y el de Derechos de la Infancia concedido también por el Gobierno regional. En 1977 y 1978 fue senador del PSOE en las Cortes Constituyentes.
[Gómez Bosque había nacido el 5 de julio de 1920 en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) estudió parte del Bachillerato en Málaga y posteriormente en Santa María la Real de Nieva (Segovia)].