GENTE

OTRA TRANSICIÓN

No vivieron políticamente la transición, pero la han reflejado magníficamente en una serie de artículos y reportajes en el diario La Nueva España, de Oviedo. Al menos la transición asturiana, un periodo bastante clave para conocer la realidad actual del Principado. José Manuel Piñeiro y Eduardo García eran estudiantes de Bachillerato mientras España, y más concretamente Asturias, realizaban el paso de la dictadura a la democracia. Pero 20 años después, a base de estudios, investigaciones y entrevistas, han plasmado en un serial titulado 1975-1978: la transición en Asturias...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

No vivieron políticamente la transición, pero la han reflejado magníficamente en una serie de artículos y reportajes en el diario La Nueva España, de Oviedo. Al menos la transición asturiana, un periodo bastante clave para conocer la realidad actual del Principado. José Manuel Piñeiro y Eduardo García eran estudiantes de Bachillerato mientras España, y más concretamente Asturias, realizaban el paso de la dictadura a la democracia. Pero 20 años después, a base de estudios, investigaciones y entrevistas, han plasmado en un serial titulado 1975-1978: la transición en Asturias tres años importantes de una región política, económica y socialmente en crisis. Por ello, ayer les concedieron un preciado galardón, el Premio Asturias de Periodismo, dotado con dos millones de pesetas y una escultura de Manolo Linares, convocado por el Centro Asturiano de Madrid y bajo el patrocinio de Reny Picot. Aquella transición comenzó en Asturias con otro premio: el gordo de Navidad de 1975 repartió muchos millones entre los asturianos. Quién se acuerda de ellos-

Archivado En