Crítica:

Kali, la leona / Canal + (15.00)

Canal+ emite este documental, producido por la BBC, que sigue los pasos de una leona y sus dos pequeños cachorros por tierras de Kenia. El documental tardó algo más de doce meses en rodarse. En este trabajo, que tiene 55 minutos de duración, se acompaña a la leona durante las cuatro estaciones del año, tanto en la temporada de lluvias, cuando la caza es abundante, como en los meses de sequía. Kali, la leona incluye espectaculares imágenes de cacerías. Uno de los planos más impactantes del documental es la caza de un búfalo al que, después de alcanzar, la leona muerde en la boca y la nar...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Canal+ emite este documental, producido por la BBC, que sigue los pasos de una leona y sus dos pequeños cachorros por tierras de Kenia. El documental tardó algo más de doce meses en rodarse. En este trabajo, que tiene 55 minutos de duración, se acompaña a la leona durante las cuatro estaciones del año, tanto en la temporada de lluvias, cuando la caza es abundante, como en los meses de sequía. Kali, la leona incluye espectaculares imágenes de cacerías. Uno de los planos más impactantes del documental es la caza de un búfalo al que, después de alcanzar, la leona muerde en la boca y la nariz en un estremecedor beso mortal.