'Heidi' es la serie que mayor audiencia ha registrado en TV

La serie de dibujos animados Heidi ha sido el programa de Televisión Española que ha obtenido mayor índice anual de aceptación -9,1 puntos en 1976- a lo largo de los doce años de existencia del panel de aceptación de programas de RTVE, según datos aportados por Juan Luis Méndez Rodríguez, jefe de estudios de análisis de contenido e investigación de audiencia de RTVE, en el transcurso de las primeras jornadas sobre televisión autonómica celebradas en Zaragoza.

Le siguen estos programas, en los que se señala la puntuación y el año en que la obtuvieron: Un, dos, tres (1973), 8,8 pun...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La serie de dibujos animados Heidi ha sido el programa de Televisión Española que ha obtenido mayor índice anual de aceptación -9,1 puntos en 1976- a lo largo de los doce años de existencia del panel de aceptación de programas de RTVE, según datos aportados por Juan Luis Méndez Rodríguez, jefe de estudios de análisis de contenido e investigación de audiencia de RTVE, en el transcurso de las primeras jornadas sobre televisión autonómica celebradas en Zaragoza.

Le siguen estos programas, en los que se señala la puntuación y el año en que la obtuvieron: Un, dos, tres (1973), 8,8 puntos; El hombre y la tierra (1978), Más vale prevenir (1980), Holocausto (1979), con 8,7 puntos; Marcus Welby, (1972), Planeta azul (1973), Festival de circo (1973), El circo de Televisión (1974), Vivir para ver (1977), La conquista del Oeste (1983), todos ellos con, 8,6 puntos. En los primeros años del panel, "las valoraciones eran más altas de lo que son en la actualidad", según Méndez.Del examen de los contenidos de los programas más valorados en el transcurso de estos doce años "puede apreciarse que, frente a la preferencia inicial por programas de entretenimiento (El circo de TVE, Heidi, la primera época de Un, dos, tres), se ha pasado a una valoración predominante de programas en los que TVE manifiesta su condición de servicio público, como es el caso de Más vale prevenir, que durante tres años consecutivos ocupa la primera posición en la clasificación de índices". Otra característica es, la presencia en los más altos niveles de aceptación de programas de producción propia: "De los once programas más valorados desde que existe el panel, siete corresponden a programas españoles".

Otro dato aportado por Méndez se refiere a los resultados obtenidos por los programas en 1983 agrupados por categorías: cinematográficos, 7,5 puntos; concursos, 7,6; culturales, 5,8; deportivos, 6,8; divulativos, 7,5; documentales, 7,4; dramáticés y telefilm es, 7,1; históricos, 7,2 infantiles y juveniles, 6,5; infomativos, 7,6; opinión, 7,1; religiosos, 6,8'; musicales, 5,8.; reportajes, 6,6, y taurinos, 5,9.

De los datos aportados por el panel de audiencia y aceptación se desprende que el viernes ha pasado, de ser el día de menor audiencia en 1978, a ser el de mayor en 1983, sin duda alguna por la influencia de la programación. El domingo es el día de mayor disponibilidad de tiempo para ver televisión, y así, en 1978 era el día de mayor audiencia; en 1983 ha pasado a ser el día de menor audiencia: debido a la influencia de los contenidos y, sobre todo, "al incremento y uso de mayor número de alternativas de ocio".

Archivado En