-
1º
-
2º
-
3º
José Antonio Rueda, el chaval de campo que se inspiró en Kobe Bryant para ser campeón del mundo en Moto3
El joven piloto de 19 años gana el GP de Indonesia para cerrar el título de la categoría pequeña y convertirse en el primer campeón andaluz de la disciplina
Andalucía celebra este domingo a su primer campeón en el Mundial de motociclismo. José Antonio Rueda Ruiz (Los Palacios y Villafranca, Sevilla; 19 años) remató este domingo la faena en Moto3 como los grandes campeones, con una victoria inapelable en el GP de Indonesia. El chaval de la modesta pedanía de Los Chapatales, un enclave de 400 habitantes desconocido incluso para sus vecinos, ha firmado en 2025 una de las mejores temporadas de la historia en la categoría pequeña, amasando nueve triunfos, 13 podios, cinco ‘poles’ y cuatro vueltas rápidas rumbo a un alirón que llega con cuatro citas pendientes en el calendario.
“Allí solo hay campo, cabras y tractores, incluso mucha gente en Sevilla ni siquiera sabe dónde está”, comenta sobre sus orígenes humildes el piloto del Red Bull KTM Ajo, que el próximo año dará el salto a Moto2, la antesala de MotoGP, con el mismo equipo. Como la mayoría de los campeones, su historia empieza con la pasión de sus progenitores por las dos ruedas. Su padre, Gustavo, era muy aficionado; su madre, Almudena, le ponía freno al pequeño. Fue su abuela, Joaquina, quién le regaló con seis años su primera moto y le marcó para siempre con un susurro: “No corras, pero gana”. Y así lo ha hecho a lo largo de su trayectoria.
“He soñado con este día muchísimas veces. Se lo quiero agradecer, sobre todo, al equipo, por todo el trabajo y por creer en mí estos tres años, porque, la verdad, no han sido fáciles”, comentaba el campeón, emocionado ante los micrófonos de DAZN. “También se lo quiero agradecer a mis padres, por todo el esfuerzo de estos años, por esos momentos en que costó un poco más y ellos siempre estuvieron ahí para dármelo. Hubo gente que no creyó en mí, pero ellos lo hicieron incluso en los momentos más difíciles”, añadía. Su hermano mayor, Gustavo, que le ha acompañado este año alrededor del mundo, ha sido también su mayor consejero y mejor amuleto: “Algo de suerte le habré traído”.
El pequeño R, como los amigos y familiares conocen al flamante campeón de 19 años, pudo forjar su trayectoria a través de varias becas y el sacrificio de una familia trabajadora. En alguna ocasión, sus progenitores tuvieron que aplazar el pago de alguna factura de la hipoteca para financiar la carrera del niño. Formado en la escuela MKV Racing School, propiedad de la familia de Marcos Ramírez, piloto de Moto2, Rueda se proclamó campeón de España de minimotos a los nueve años y recibió como premio el acceso a la Cuna de Campeones.
Su gran salto llegó a partir de 2018 de la mano de la escuela Monlau, que ha formado a pilotos de la talla de Marc Márquez, Jorge Lorenzo y Fabio Quartararo. Con ellos ganó el FIM CEV y la Rookies Cup en 2022 antes de dar el salto definitivo al Mundial, mostrando su versatilidad al imponerse con dos máquinas distintas, una Honda y una KTM, en sendos campeonatos. En esa época, Rueda vivió junto a algunos de los mejores talentos del deporte español en la residencia del CAR de Sant Cugat del Vallés, en Cataluña.
Para estar cerca de su hijo, su padre movió hilos y logró colarse en el paddock de MotoGP conduciendo uno de los camiones del equipo Honda en las citas europeas. Para estar presentes en
Indonesia y presenciar en directo su gran día, la familia tuvo que hacer otro sacrificio este fin de semana. Rueda ha heredado de su entorno gran parte de su cultura de trabajo, pero también se ha inspirado en uno de los libros que más se han leído y se citan dentro de la caravana mundialista. Mentalidad Mamba: los secretos de mi éxito, del fallecido Kobe Bryant, fue una de sus mayores ayudas el curso pasado, cuando las cosas no salieron tan bien como él esperaba.
Desde que llegó al paddock, Rueda ha contado con el respaldo del murciano Pedro Acosta, que siguió sus mismos pasos con el equipo de formación de KTM hasta alcanzar MotoGP como bicampeón del mundo. El chaval, según dicen, es una esponja y sabe escuchar y aplicar los consejos de las leyendas que se le acercan a su garaje. En Indonesia, por ejemplo, recibió la visita de su mayor inspiración sobre la moto, el excampeón Jorge Lorenzo: “Me dio una charla que me gustó muchísimo, y yo intento aprender de todos. También Marc y Álex Márquez son un gran ejemplo para mí y me han enseñado mucho estos años”.
Entre sus logros en Moto3, Rueda también se convirtió en el primer profeta en casa en el GP de España celebrado en el Circuito de Jerez-Ángel Nieto esta temporada. Nunca un andaluz había ganado en el trazado que acaba de cumplir 40 años, otro hito que guardará con mucho cariño. El sevillano, en sus tres temporadas en la categoría pequeña, ha acumulado 10 victorias y 18 podios, números a la altura de Marc Márquez y Raúl Fernández, que también ha alcanzado MotoGP. “Estamos encantados con el progreso de José Antonio como piloto, pero sobre todo como persona, esta temporada. Ha sido increíble verle crecer estos tres últimos años, y es que ha sido un proyecto largo para todos”, celebraba Niklas Ajo, su jefe de equipo.
Rueda es el noveno campeón español de Moto3, que sustituyó en 2012 a la antigua 125cc. En la última década, hasta siete pilotos nacionales se han impuesto en la categoría pequeña del certamen.
pos piloto | Esc | Tiempo |
---|---|---|
1
|
KTM | 29:28.292 |
2
|
HONDA | +0.305 |
3
|
KTM | +0.388 |
4
|
KTM | +3.027 |
5
|
KTM | +4.978 |
6
|
HONDA | +5.747 |
7
|
KTM | +6.154 |
8
|
KTM | +16.144 |
9
|
HONDA | +16.483 |
10
|
KTM | +20.248 |