Ir al contenido

La final de la Copa del Rey se queda en La Cartuja y coincidirá en 2026 con la Feria de Sevilla

El estadio sevillano acogerá el partido por el título copero el próximo sábado 25 de abril, uno de los días más exigentes del año en cuestión de seguridad

El estadio de La Cartuja volverá a acoger la final de la Copa del Rey en 2026, 2027 y 2028. Es la noticia con la que la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha concluido este lunes la junta directiva convocada en Sevilla antes del último encuentro de clasificación para el Mundial que España y Turquía disputan este martes (20.45, TVE) en la ciudad.

Hogar del Real Betis durante el presente curso —y todo apunta que también durante los dos próximos por las obras de remodelación del Benito Villamarín, habitual feudo verdiblanco—, La Cartuja acogerá la próxima final copera el 25 de abril, sábado grande de la Feria de Sevilla. La coincidencia, que nunca se había producido desde que la capital andaluza comenzó a acoger el partido en 2020, obligará a multiplicar el dispositivo de seguridad durante el último fin de semana de abril. El encuentro está fijado, además, una semana después de que el equipo de Manuel Pellegrini reciba al Real Madrid con motivo de la 32ª jornada de La Liga.

Ubicado a las afueras de Sevilla, en la denominada isla de la Cartuja, allí donde los dos brazos del Guadalquivir rodean parte de la ciudad, La Cartuja ha sido la sede de las seis últimas finales de la Copa del Rey. En ellas, conquistaron el título el FC Barcelona (2025, ante el Real Madrid), el Athletic Club (2024, ante el RCD Mallorca), el Real Madrid (2023, ante CA Osasuna), el Real Betis (2022, ante el Valencia), el FC Barcelona (2021, ante el Athletic Club) y la Real Sociedad (2020, ante el Athletic Club).

Fue precisamente esta última, la de 2020, la final con la que la RFEF inauguró una novedosa costumbre: establecer un estadio como sede fija para el último partido de la competición. La vinculación contractual con La Cartuja, no obstante, había expirado tras la final entre Real Madrid y FC Barcelona de este año, por lo que el órgano federativo presidido por Rafael Louzán estaba obligado a encontrar un nuevo hogar para la final a partir del próximo curso.

“Hemos sacado un concurso abierto a aquellas ciudades que tenían oportunidad de ser sede de la final de la Copa del Rey”, arrancaba el presidente de la RFEF este lunes en Sevilla. Cabe destacar que, según la normativa vigente, para optar a la celebración del evento, cualquier estadio ha de contar con una capacidad mínima de 50.000 espectadores, algo que descartaba a recintos como Mestalla, en Valencia, donde los asientos ascienden a 49.430. Con el Camp Nou y el Benito Villamarín en obras, las opciones para la próxima temporada se reducían a cinco: Santiago Bernabéu (80.000), Metropolitano (70.000), La Cartuja (70.000), Montjuic (60.000) y San Mamés (53.000).

Finalmente, la RFEF ha asignado la celebración del evento al estadio sevillano, cuya pista de atletismo quedó cubierta por más gradas en la última remodelación. Este mismo año, La Cartuja, que será sede mundialista en 2030, ha acogido partidos de La Liga, de la Copa del Rey, de la UEFA Conference League y de la selección española, así como conciertos musicales o la quinta velada de boxeo del creador de contenido Ibai Llanos.

Sobre la firma

Más información

Archivado En