Ir al contenido

El Madrid presiona a la UEFA con una demanda de 4.500 millones

El club blanco y A22, impulsores de la Superliga, amenazan con una reclamación multimillonaria como arma para que Ceferin negocie el rediseño de la Champions

Pese a que la Superliga se dio por muerta casi nada más anunciarse en abril de 2021, el preciso armazón jurídico del proyecto aún mantiene vivo el empeño del Real Madrid de forzar cambios en el panorama del fútbol europeo. Salvo el presidido por Florentino Pérez, ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Pese a que la Superliga se dio por muerta casi nada más anunciarse en abril de 2021, el preciso armazón jurídico del proyecto aún mantiene vivo el empeño del Real Madrid de forzar cambios en el panorama del fútbol europeo. Salvo el presidido por Florentino Pérez, no quedan clubes que respalden el proyecto en público de manera inequívoca. Sin embargo, sus exitosos movimientos en los juzgados tienen en tensión a la UEFA. Aleksander Ceferin, su presidente, ha aguantado su posición de no conceder nada al proyecto. Pero la Superliga y el Madrid preparan ahora sendas demandas contra el organismo europeo que suman alrededor de 4.500 millones de euros por “daños y perjuicios”. Creen que, bajo la sombra de esa suma, Ceferin estará más dispuesto a negociar “en serio”, según fuentes del proyecto.

A22, la empresa encargada de promover el torneo, y Florentino Pérez llevaban tiempo preparando el movimiento. Se encontraban solo a la espera de una resolución judicial que finalmente se conoció este miércoles. La Audiencia Provincial de Madrid desestimó los recursos de apelación de la UEFA, LaLiga y la Real Federación Española de Fútbol contra la sentencia del Juzgado de la Mercantil número 17 que falló que la FIFA y la UEFA habían “abusado de su posición de dominio” al impedir la creación de la Superliga.

El fallo de la Audiencia Provincial abre la siguiente fase del plan jurídico de la Superliga, el de la reclamación de compensaciones. “El daño que da pie al litigio se deriva de los obstáculos con que ESCL [Superliga] se ha encontrado para dar inicio a la actividad para la que, según se hace ver en la demanda, se constituyó”, se lee en el fundamento de derecho 33. La idea la recogió enseguida el comunicado difundido por el Real Madrid: “Esta sentencia abre la vía para reclamar los cuantiosos daños y perjuicios sufridos por el club”.En cualquier caso, el proceso será largo. Fuentes cercanas a la UEFA recuerdan que contra el fallo de la Audiencia Provincial se pueden presentar recursos de casación que dirimiría el Tribunal Supremo. Ceferin planea dar ese paso y en LaLiga lo están estudiando. Los trámites por la reclamación de daños y perjuicios serían largos y solo comenzarían una vez que el Supremo hubiera fijado como firme la sentencia. Los plazos habituales para todo esto son de varios años.

Otras fuentes próximas a UEFA que dan por finiquitado el proyecto de la Superliga sugieren que tanto el Real Madrid como A22 buscan con el litigio, cuando menos, recuperar los 50 millones de euros que, estiman las citadas fuentes, han invertido hasta el momento en el proyecto.

Pero mientras, en las oficinas de Valdebebas manejan ya informes de varias empresas que valoran estos daños en cantidades que van de los 3.000 a los 5.000 millones de euros, según fuentes conocedoras de los documentos. Con esos datos, preparan la demanda, que planean presentar en las próximas semanas en los juzgados de Madrid, donde tiene sede la empresa matriz de la Superliga y donde se ha desarrollado todo el proceso judicial, que también pasó por el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea. Florentino Pérez tiene previsto dar detalle de la demanda ya presentada o concretar la cantidad final que reclamará en la asamblea general de socios representantes del Madrid que se celebrará en noviembre.

En paralelo, A22 prepara su propia reclamación, por alrededor de 400 millones, según fuentes de la compañía. “Dado que la UEFA sigue ignorando resoluciones judiciales vinculantes, A22 no tiene otra opción que iniciar procedimientos para ser compensada por los daños sufridos”, dijeron en una nota emitida tras el fallo. Explican, además, que cualquiera de los otros once clubes fundadores del proyecto que se sienta perjudicado podría presentar su propia demanda. El Barça, el socio más duradero del Madrid en el proyecto, ayer lo descartaba. Están por propiciar el acuerdo, según fuentes del club. Es la que podría conocerse como vía amable, en cierto modo amparada por la vía firme de la reclamación milmillonaria del Madrid y A22.

La organizadora de la Superliga solicitó en diciembre de 2024 por carta a la UEFA y a la FIFA el reconocimiento de una nueva competición, algo a lo que aún no ha recibido respuesta. En cambio, la misiva dio pie a una batería de una decena de reuniones al máximo nivel durante los meses siguientes. Después de mucho tiempo de distancia gélida, la UEFA se avino a abrir conversaciones.

La Superliga tenía de su parte el fallo del TJUE que certificó en diciembre de 2023 el abuso de posición de dominio del organismo europeo. También su traducción al caso concreto a través de la sentencia del juzgado de lo mercantil número 17 de Madrid en mayo de 2024. Con ese nuevo panorama jurídico, el secretario general de la UEFA, Teodoros Teodoridis, se reunió en diversas ocasiones con representantes de A22, del Madrid y del Barcelona. Hablaron sobre el posible rediseño de la Champions League con un nuevo tipo de gobernanza más en manos de los clubes, con más transparencia y un modelo audiovisual gratuito a través de internet, como la plataforma Unify anunciada por la Superliga o como lo que hizo Dazn el verano pasado con el Mundial de Clubes.

Las reuniones se repetían y la Superliga sentía que en realidad las negociaciones no avanzaban en ninguna dirección, según fuentes conocedoras de las conversaciones. Pensaba que la UEFA solo trataba de que pasara el tiempo sin que sucediera nada significativo. De ahí también el cambio de estrategia del Madrid y A22. “No queda otra”, dicen fuentes cercanas sobre las inminentes demandas de 4.500 millones de euros. “Está en manos de la UEFA poder evitarlo. Pero solo puede ser negociando seriamente”.

Más información

Archivado En