La UEFA confirma que el Barcelona - PSG se jugará en Montjuic: los azulgrana no podrán jugar la fase de grupos en el Camp Nou
La normativa de la UEFA marca que todos los partidos de un club como local durante la primera fase han de jugarse en el mismo estadio
Las obras del Camp Nou continúan sin llegar a su fin y al FC Barcelona se le acumulan los problemas de agenda. Después de disputar este domingo el partido liguero ante el Valencia en el Johan Cruyff, estadio con capacidad para algo más de 5.000 espectadores al que volverá en solo unos días para recibir al Getafe, el club azulgrana se verá obligado a buscar alternativas también en la Champions League. Según la propia normativa de la UEFA, el Barça, como el resto de equipos, debe jugar todos sus partidos como local de la primera fase en el mismo recinto.
La contrariedad llega, una vez más, por una cuestión de fechas. Los de Hansi Flick se estrenan como locales en la máxima competición continental el próximo 1 de octubre, cuando, según el calendario, deberán recibir al París Saint Germain, vigente campeón de la competición. Parece imposible que en esa fecha, para la que restan menos de dos semanas, el Barça esté en condiciones de jugar en el Camp Nou, por lo que presumiblemente se vería obligado, una vez más, a recurrir a un plan B.
Esa alternativa, no obstante, debería mantenerse durante, al menos, toda la liguilla de la Champions, donde, según lo provisto por el sorteo, el Barça ha de recibir como local a PSG (1 de octubre), Olympiacos (21 de octubre), Eintracht de Frankfurt (9 de diciembre) y Copenhague (28 de enero).
Será entonces, justo al concluir el duelo ante los daneses, ya en 2026, cuando los azulgranas darán por concluida la primera fase de la máxima competición continental. Hasta entonces, dicta la UEFA, ningún club podrá jugar sus encuentros como local en un estadio diferente al empleado en la primera jornada.
Fuentes del club azulgrana han confirmado a este periódico que, “al 99%”, el Barça jugará en el estadio Olímpico de Montjuic los cuatro partidos de la primera fase de la presente edición de la Champions. No obstante, las mismas fuentes se aferran a ese 1% restante para, en caso de que las obras concluyan a tiempo, poder competir en el renovado Camp Nou.