Ir al contenido

Juan Ayuso liderará el Lidl los próximos cinco años

El equipo norteamericano construirá en torno al ciclista español su proyecto para ganar el Tour de Francia a medio plazo

Todo el espacio y toda la luz para Juan Ayuso en la selección española, que en Kigali (Ruanda), el corazón de la África de los gorilas, el comercio bélico de diamantes y coltán y los grandes lagos, disputará el Mundial, y no se conforma con la plata, anuncia. Todo el poder para él, a los 23 años aún, y tanto recorrido ya con lo mejor del ciclismo mundial, también en el Lidl-Trek, uno de los mejores equipos del World Tour (el del gran Mads Pedersen y el escalador Giulio Ciccone), que anuncia que alrededor de sus anchas espaldas edificará su futuro en las pruebas por etapas y crecerá su ambición de convertirse en el mejor equipo del mundo, un objetivo que solo se consigue ganando el Tour de Francia. Y esta perspectiva no le asusta en absoluto a Ayuso, que ha roto su contrato hasta el 28 con UAE, donde debía compartir espacio vital y oxígeno con Isaac del Toro, Joao Almeida y otros aspirantes a suceder a King Pogacar. Le encanta. La buscaba.

“El proyecto a largo plazo que están llevando a cabo es algo único y especial. Siento que es un lugar en el que puedo dar el siguiente paso en mi desarrollo, rodeado de ciclistas y personal que comparten los mismos objetivos”, declara Ayuso en la nota de prensa que envió el equipo para anunciar oficialmente una contratación que se cerró en el mes de agosto, entre el Tour y la Vuelta, cuando Giovanni Lombardi, el agente del ciclista, consiguió que Mauro Gianetti, mánager del UAE, firmara su carta de libertad. “Quiero seguir mejorando en las carreras más importantes; el equipo tiene la ambición de convertirse en el mejor del mundo, así que estoy deseando contribuir a ese éxito”.

La importancia que le concede el Lidl construido por Luca Guercilena se puede medir con un solo dato más allá del salario, unos tres millones de euros anuales: después de Pedersen, máximo representante de la marca, bandera del Lidl con contrato vitalicio, el del ciclista español es el contrato más largo que ha cerrado la firma de supermercados y su socio Trek, fabricante de bicicletas norteamericano. El de Giulio Ciccone concluye en 2027, el del sprinter Jonathan Milan y el potente checo Mathias Vacek, en 2029. El de Ayuso, el 31 de diciembre de 2030, justamente el mismo día que el de Tadej Pogacar con el UAE. Ningún otro ciclista español ha conseguido tal tratamiento.

“Juan es uno de los jóvenes talentos más brillantes del ciclismo. Todavía tiene margen de crecimiento, y nos comprometemos a darle todo el apoyo que necesite para alcanzar su máximo potencial”, dice, en la misma nota, Guercilena. “La incorporación de Juan es un paso importante en nuestra visión a largo plazo”.

La Unión Ciclista Internacional (UCI) acaba de dar carpetazo la Copa de las Naciones sub-23, su veterano proyecto para proyectar la cantera, para potenciar la Copa de las Naciones júnior. Se adapta así a los nuevos aires de los tiempos que soplan desde el año de la pandemia: el salto del profesionalismo a los 18 o 19 años, ciclistas juveniles que se saltan el escalón amateur o sub-23. Juan Ayuso es, precisamente, uno de los principales protagonistas de la prematuridad. Nacido en septiembre de 2002, llegó al WorldTour en mayo del 22, a los 19 años, pocas semanas después de ganar el Giro baby. Y llegó ya como figura. A esa edad corrió su primera Vuelta, que acabó tercero. Y antes de cumplir los 23 ya ha ganado etapas en Vuelta y Giro, y dos pruebas por etapas del calendario WorldTour, la Itzulia y la Tirreno-Adriático.

Sobre la firma

Más información

Archivado En