Ir al contenido

Cristóbal Huneeus: “Kast puede sacar muy buena votación, pero estará igual que Boric porque no tendrá al Congreso”

El analista, socio de Unholster, advierte que Republicanos, en caso de llegar a La Moneda, dependerá de Chile Vamos y de conseguir apoyos de los diputados del Partido de la Gente para sacar adelante su agenda

Antes del apagón de las encuestas en Chile, que rigió entre el 1 y el 16 de noviembre, casi ningún experto electoral avizoraba que el populista Franco Parisi, tres veces candidato presidencial (2013, 2021 y 2025), iba a estar tan cerca de pasar a la segunda vuelta presidencial. Según datos del Servicio Electoral (Servel), no pasó a medirse con la principal mayoría de la presidencial del 16 de noviembre, la comunista Jeannette Jara, carta de la izquierda, porque fue superado por un 4,21% de votos por el ultraconservador José Antonio Kast. Y, aunque Parisi no se coló en la presidencial del 14 de diciembre, su formación política, el Partido de la Gente (PDG), sacó por primera vez 14 escaños en la Cámara de Diputados, sacudiendo el tablero del Legislativo.

Para el economista y analista Cristóbal Huneeus Lagos (Santiago, 52 años), socio y director de Data Science de Unholster, empresa de tecnología especializada en software, inteligencia artificial y datos, el PDG captó lo que otros partidos del pacto de la derecha moderada, como Evópoli y Amarillos –hoy a punto de ser disueltos por no alcanzar el umbral mínimo del 5% de votos requerido por ley–, intentaron hacer: atrapar al electorado del centro, crecer en ese sector y lograr una fuerza relevante.

Según Huneeus, el factor Parisi en el Congreso incidirá en el Gobierno que asumirá el 11 de marzo de 2026. Y las consecuencias son insospechadas hasta ahora porque el líder del PDG no ha dado apoyo o, como él mismo ha dicho, un “cheque en blanco” a ningún sector político. Es justamente este aspecto lo preocupa a los candidatos presidenciales. No solo por la necesidad de captar a más electores, sobre todo en el caso de la oficialista Jara que sacó 26,8% en la primera vuelta y que ahora deberá rebuscar votos fuera de su sector político para superar a Kast en la segunda vuelta; sino porque cualquiera de los dos que resulte electo deberá lidiar con minorías en el Congreso.

Pregunta. ¿Cómo ve la reconfiguración de la Cámara de Diputados?

Respuesta. La derrota fue grande en la Cámara de Diputados para Kast. La gran sorpresa fue el PDG que sacó 14 diputados, quitándole escaños a ambos sectores (izquierda y derecha). Sin la votación al PDG muchos votos habrían ido hacia la derecha, aunque también le restó votos a la izquierda. Es decir, hay un mix de diputados en el PDG y lo interesante será ver cómo los maneja Parisi. Él no se metió mucho con los diputados (cuando ganó curules en 2021) y, por tanto, esos parlamentarios no tuvieron un líder natural. De hecho, seis de ellos terminaron yéndose del partido. Entonces, veremos en este periodo quién va a cohesionar a esos 14 diputados. Si no sale un líder pronto, no les doy mucha vida en ese partido. Eso le haría la vida más fácil a Kast, que no podría pasar ninguna ley sin algunos votos del PDG.

P. ¿Qué tanto el factor Parisi movió el tablero en el Congreso?

R. Sí lo movió. Se sintió más en la Cámara de Diputados donde tuvieron mejores candidatos, pero también hizo daño en el Senado.

P. Si Kast gana las elecciones presidenciales como proyectan todas las encuestas, ¿qué tipo de Congreso le espera?

R. Kast tendrá que cambiar su énfasis porque necesita al Partido de la Gente para visar sus leyes en la Cámara de Diputados. Y, al menos mi lectura, es que esa formación política está conformada por personas de izquierda, derecha y del centro. Es decir, es un partido muy heterogéneo –ya veremos cuánto dura eso– y, por lo tanto, entenderse con estos parlamentarios no será fácil. Pero el punto más difícil que tendrá Kast será en el Senado, porque ahí siempre hay una negociación más política y reposada. Él tiene pocos senadores, así que necesitará a Chile Vamos. Kast tendrá que ceder mucho para avanzar con su agenda. Hoy, al escuchar a los líderes de Republicanos, quedo con la sensación de que ellos todavía no se han dado cuenta de que en el Senado son una minoría. Por eso, sin el apoyo de la centroderecha en el Senado, un gobierno de Kast no llegará a ninguna parte.

P. En cambio, la ultraderecha en la Cámara de Diputados ha cobrado fuerza. ¿Es suficiente?

R. En conjunto, las fuerzas de las derechas consiguieron 76 escaños, de los cuales 42 pertenecen al pacto de Republicanos con los partidos Nacional Libertario y Social Cristiano, y necesitan 78 para sacar leyes. Yo diría que el resultado en el Congreso es malo para Kast, sobre todo en el Senado. La segunda vuelta presidencial será una ilusión. Kast puede sacar muy buena votación, pero estará igual que Boric porque no tendrá al Congreso a su favor.

P. ¿Y eso se traduce a que no impulsará reformas profundas, como le sucedió a Boric?

R. Sí, eso mismo va a pasar con Kast, al menos que llegue a un acuerdo con el PDG. Pero por lo que escuchamos de Parisi eso no se avizora en el corto plazo.

P. ¿Usted imagina a una Administración del republicano como negociadora?

R. No, yo veo a un Gobierno de Kast donde habrá figuras de Chile Vamos que sí pueden negociar. Yo no veo a Kast negociando.

P. ¿Quiere decir que deberá integrar a la centroderecha necesariamente para lograr acuerdos?

R. Sin Chile Vamos, un gobierno de Kast no llegará a ninguna parte. Pero también tendrá el problema de que, por un lado, tiene a Johannes Kaiser. Es decir, estará tironeado por dos mundos muy distintos. Boric supo controlar esa tensión entre el Socialismo Democrático con la coalición del Frente Amplio y el Partido Comunista (PC). Sin embargo, el PC no tenía un líder natural, como sí lo tiene el Partido Nacional Libertario: Kaiser. En ese sentido, Kast se enfrentará a una situación más compleja porque tendrá dos líderes que lo tironearán en el Congreso: Parisi, con el PDG, y del otro lado a Kaiser, con el PNL.

P. ¿Por qué los votos de Parisi no se trasladaron al Senado y sí a la Cámara de Diputados?

R. Eso fue un hecho curioso. Mi explicación es que los candidatos a diputados del PDG eran mejores, además influye que los que se postulan a la Cámara Baja necesitan menos financiamiento, las redes sociales pueden ayudarlos más como el territorio no es tan grande.

P. Hay muchos rostros nuevos en el Congreso. ¿Qué opina?

R. No sabemos cómo se comportarán muchos de ellos, ni sabemos sobre sus liderazgos. Se irán senadores con experiencia como Juan Antonio Coloma, Rodrigo Galilea, y hay que ver quiénes asumen esos liderazgos, porque entra por las derechas Andrés Longton, Camila Flores, Vanessa Kaiser, Arturo Squella, Rodolfo Carter. De ahí saldrán los nuevos liderazgos que negociarán las grandes reformas y estamos por ver quién va a tomar la batuta. Probablemente en la izquierda Daniela Ciccardini será una voz con su tremenda votación y se va a transformar en un liderazgo en el Partido Socialista.

.a_k_n { background: url(https://static.elpais.com/dist/resources/images/sections/elecciones-chile/logo-chile2025.svg) no-repeat left center; text-indent: -9999px; display: inline-block; width: 205px; height: 22px; background-size: cover; }

Sobre la firma

Más información

Archivado En